Podrán participar de la segunda edición de este concurso chicos y chicas de 4 a 12 años que pertenezcan a instituciones públicas. El género elegido por la Fundación es el Limerick en homenaje a “Zoo Loco”.
¿Pero qué es un Limerick, la forma elegida para este concurso?
Se trata de un tipo de poema de procedencia inglesa que se caracteriza por el humor que tiende al disparate. Los poemas que integran el libro de María Elena Walsh Zoo Loco publicado hace 60 años, son limericks.
Uno de ellos dice: “Una vaca que come con cuchara / y que tiene reloj en vez de cara /que vuela y habla inglés/ sin duda es/ una vaca rarísima, muy rara”. El limerick tiene 5 versos y su esquema de rima es AABBA, es decir que los dos primeros versos riman con el último y el tercero con el cuarto.
Zoo Loco incluye 42 de este tipo de poema y todos ellos están referidos a animales. La propuesta de esta segunda edición del premio de la Fundación María Elena Walsh –Sara Facio tiene un sentido lúdico como el de los limericks ya que propone que los chicos y chicas aprendan a tomar una forma y la utilicen de manera divertida, con el mismo humor que tienen los limericks en su origen.
A María Elena Walsh le gustaban las frases disparatadas, los juegos de palabras, las palabras mismas. El limerick es una forma adecuada para escribir saliéndose de la rigidez de ciertos textos a través del disparate que estimula la imaginación.
En 2013 le otorgó a Ñ una entrevista en la que le preguntaron si seguía siendo una enamorada de los diccionarios en un momento en que los chicos y chicas ya no los consultaban tanto.
Walsh respondió: “Perdón, eso es culpa de la escuela. El otro día leí que hay una serie de cosas que han sido erradicadas de la escuela primaria hace mucho tiempo. Ir al diccionario, leer en voz alta, memorizar una serie de cosas que me parecen todas muy útiles.”
“¿Cómo sabe la gente cuántos días tiene un mes sin saber el versito “Treinta días trae noviembre”? ¿Si no memorizaste eso, cómo hacés? La lectura en voz alta te obligaba a pronunciar bien para ser entendido. Y también se perdió el diccionario”
“Una vez hice un viaje en un remís, y el remisero me dijo: “¡Mire, qué suerte que la llevo porque hace veinte años que le quiero hacer una pregunta! ¿Qué quiere decir malaquita?”. En cualquier diccionario lo podía encontrar, pero veinte años le llevó sacarse la duda. ¡Pobre hombre! Es muy triste la vida sin diccionarios”.
Zoo loco fue/es un hermoso juego con las palabras, con las que decimos a diario y con las que ni sabemos que existen pero están guardadas en el diccionario
El jurado estará integrado por María Teresa Andruetto, María Fernanda Maquieira y María Amelia Macedo. Su fallo será inapelable. Si lo considerada apropiado, el jurado tendrá la facultad de otorgar menciones.
La producción debe ser grupal y el grupo que resulte ganador recibirá el equivalente a 1000 dólares en pesos argentinos. El segundo premio es una colección completa de libros de María Elena Walsh y objetos vinculados a la autora y su obra.
Si lo considerada apropiado, el jurado tendrá la facultad de otorgar menciones.
Podrán participar grupos de chicos y chicas de instituciones públicas educativas, culturales y sociales que tengan entre 4 y 12 años. La participación es libre y gratuita.
Hay dos categorías de participantes: niños y niñas de instituciones públicas educativas del nivel inicial (4y 5 años) y grupos de niños y niñas del nivel primario (6 a 12 años)
La recepción de obras ya está abierta y continuará hasta las 24 del día 19 de agosto de este año. El envío debe hacerse a premioinfantilwalshfacio@gmail.com. El material tiene que estar en formato PDF.
En el archivo enviado no debe hacerse ninguna referencia sobre la pertenencia institucional del grupo participante.
En el cuerpo del mail deben consignarse la institución, la localidad, la categoría, el título de la obra, los nombres de los adultos que acompañan la tarea así como mail y teléfono de contacto.
Quien envíe la obra recibirá un mail confirmando su recepción.
Los grupos que resulten premiados ceden a la Fundación los derechos de uso en sus obras para la difusión del evento en prensa escrita, televisión, redes sociales, mails. Los autores conservarán todos los derechos sobre las mismas de acuerdo a ley 11.723 de propiedad intelectual.
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…