Furia vasca contra la motosierra: Fermín Muguruza vuelve para desafiar a Milei y al fascismo

Por: Federico Trofelli

El fundador de Kortatu y Negu Gorriak regresa a la Argentina para repasar más de 40 años de música, memoria y resistencia. Punk, dub y más, sin concesiones.

Hachas vascas contra la motosierra. Así bautizó Fermín Muguruza el capítulo argentino de su gira mundial, que arrancó en enero y lo traerá a C Art Media el 24 de mayo. Toda una declaración de guerra contra el “globo de ensayo de la ultraderecha conservadora y corporativista” que encarna el gobierno de Javier Milei. “No podemos perder ese punto de provocación que aprendimos con el punk. Cuando pensé que cada lugar debía tener un lema, un leitmotiv, nos llegó muy fuerte lo de la motosierra. ¡Qué escándalo! ¿Qué tipo de clones utiliza ahora la élite económica para intentar engañarnos de nuevo?”, dispara el fundador de Kortatu y Negu Gorriak, decidido a dar una de sus últimas batallas.
Mientras parte de su banda recorre Europa en furgoneta, Muguruza atiende por videollamada y comparte los detalles de esta nueva gira internacional que celebra sus 40 años de trayectoria. No había salido a tocar desde 2013, pero siempre estuvo activo: dirigió documentales como Bidasoa 2018-2023 (2023), Next Music Station (2011), Nola? Irun meets New Orleans (2015) y las películas animadas Black is Beltza (2018) y Black is Beltza II: Ainhoa (2022).
Lejos de quedarse quieto ante la avanzada reaccionaria global, el músico vasco propone dar pelea. “Por mucho que sepamos que hay motosierras, aquí (en el País Vasco) se sigue utilizando el hacha, y allá iremos con nuestras hachas afiladas. Si podemos crear una grieta en ese sistema que intenta instaurar Milei, lo vamos a hacer”, afirma, con la misma convicción que lo llevó a compartir proyectos con Manu Chao, Todos Tus Muertos y Reincidentes.


El reencuentro con la Argentina también implica volver a cruzarse con viejos aliados: Las Manos de Filippi serán sus teloneros. “Son una banda legendaria, amigos desde siempre. Queremos que esa vieja escuela se reúna y contagie a la nueva, que las nuevas generaciones entiendan que hay que pasar a la acción.”
La apropiación del término “libertario” por parte del presidente argentino le resulta particularmente ofensiva. “Me molesta mucho, porque hay una apropiación indigna de los términos. ¿Hasta dónde podemos llegar con la perversión de las palabras?”, se pregunta. Y recuerda con rabia que el comunismo libertario fue un movimiento revolucionario con el que se siente profundamente identificado: “Hubo comunistas libertarios argentinos que lucharon en las brigadas internacionalistas en la Guerra Civil Española. Perdimos esa guerra. Con los bombardeos de Guernica perdimos cultura, lengua, identidad. Que los fascistas hoy se autodenominen libertarios es un insulto que merece una respuesta muy radical”.
En medio de ese panorama, retoma una figura clave de la historia anarquista: Federica Montseny, líder de la CNT y ministra del gobierno de la Segunda República. “Por supuesto que la anarquía es ‘ni dios ni amo’, pero hay momentos en que hay que implicarse. La CNT se sumó al gobierno cuando intuyó el golpe fascista. Montseny fue la primera en decir: ‘Ya no somos anarquistas ni socialistas ni republicanos ni nacionalistas vascos. Somos antifascistas’. Es una gran enseñanza”.


Esa mezcla entre memoria política, intervención cultural y combate sonoro atraviesa todo el proyecto. “Es un totum revolutum. No entiendo la música sin compromiso, sin análisis, sin encuentro con la gente”, asegura. El viaje hacia el sur no será solo para subir a un escenario. “Si voy a Buenos Aires y me dicen ‘quieren matar de hambre a nuestros ancianos’, yo me uno a esa manifestación. Tengo una relación de 31 años con Argentina. He presentado cosas con músicos, escritores, actores. Trabajé mis últimas películas con productoras argentinas. Me siento parte”.
El espectáculo que prepara, adelanta, será una especie de resumen vital. “Es una revisión de 40 años. A pesar de la censura, los procesos judiciales, las canciones siguen vivas. Llevo pantallas para mostrar mi trabajo audiovisual. Los conciertos son manifestaciones populares, por eso quería dar vida a esta gira. Me costó decidirlo, pero me animé”.
Muchos shows fueron bautizados como Aquelarre Antifascista. La elección no es casual. “Las brujas vascas eran perseguidas, torturadas y asesinadas por la Inquisición porque tenían sabiduría. Los conciertos también son encuentros transgeneracionales, donde se juntan todas las disidencias. Promovemos la interseccionalidad, la convergencia de todas las luchas. Buscamos dar energía, cargar el depósito de gasolina para que la gente pueda seguir en la lucha cotidiana. Es una catarsis colectiva”.


Aunque evita hablar de un cierre total, sí reconoce que esta puede ser una especie de despedida. “Es una despedida de este formato de conciertos. Tengo 62 años y estos shows son muy físicos: casi tres horas muy energéticas. Cada vez me tomo más tiempo para las giras. La última fue en 2013. Después de esta, quiero explorar otros formatos. Tal vez un disco nuevo, algo más pequeño, más teatral.” Y concluye: “Esta gira es un adiós a estos 40 años de este tipo de propuesta. Prefiero explorar otras descargas musicales, más cercanas. Por eso también la estoy saboreando de una manera muy especial.”



Fermín Muguruza repasará 40 años de trayectoria

En el show Hachas vascas contra la motosierra. Con la presencia de Malena D’Alessio y un recuerdo especial para los fallecidos Gamexane y Pablito (Todos Tus Muertos) y Fermín Muguruza. Sábado 24 de mayo a las 20 en el C- Art Media, Av. Corrientes 6270 (CABA).

Compartir

Entradas recientes

Hugo Yasky: «La CGT no fue coherente con la decisión de no concurrir a la marcha por Cristina»

El titular de la CTA de los Trabajadores acordó con el documento emitido por la…

8 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo pidió a la Justicia medidas de protección para el Banco Nacional de Datos Genéticos

El organismo de Derechos Humanos denunció el recorte de presupuesto y la acefalía que "afectan…

9 horas hace

Denuncian 151 muertes ocurridas en cáceles, comisarías y a manos de la policía

Son datos producidos por la Comisión Provincial por la Memoria hasta finales del mes de…

10 horas hace

Cristina Kirchner cuestionó el régimen de visitas que le impuso el Tribunal

Luego de que el juez Gorini aclarara que podía salir al balcón, la ex presidenta…

12 horas hace

Presentaron el libro “30 mil. A 50 años del inicio del terror” en el Pozo de Banfield

El libro de Jorge Rodríguez, publicado por Editorial Sudestada, se presentó en el Espacio para…

13 horas hace

Cristina Kirchner: «No vengan a mi casa, que están todos estos cabezas de tortugas»

La expresidenta emitió un mensaje grabado en el acto por el Día de la Bandera,…

13 horas hace

Cinco novedades de la Ruta 40 para conocer y recorrer

Hay opciones para disfrutar la nieve, tomar un vino o transitar un corredor natural. Detallesde…

13 horas hace

Allanan la sede del PSOE por el caso que sacude al gobierno de Pedro Sánchez

De la investigación surge la realización de "fiestas sexuales" y agasajos a empresarios vinculados con…

14 horas hace

Milei reafirmó su apoyo a las Fuerzas Armadas y culpó a «la política» por el desfinanciamiento en Defensa

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera en el Campo Argentino…

14 horas hace

El mensaje de Kicillof por el Día de la Bandera: “La honramos cada día como nos enseñó Belgrano”

El gobernador de la provincia de Buenos aprovechó el día patrio para ratificar la defensa…

15 horas hace

Trump dice que se tomará dos semanas para decidir si ataca a Irán

En los últimos días, medios estadounidenses informaron que Trump aprobó supuestos planes para atacar a…

16 horas hace

Los primeros pasos del operativo «Vamos a volver» que ya diseñan en el entorno de Cristina

La visita de Lula. Su intervención en el armado político opositor. Lo que cuentan quienes…

16 horas hace