Lula asumió la presidencia del G20 y pidió que la geopolítica «no secuestre la agenda» del bloque

El mandatario brasileño anunció ante sus pares las prioridades de la agenda brasileña del grupo: la lucha contra la desigualdad y el hambre, el combate contra el cambio climático y la reforma de las instituciones de gobernanza internacional.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió la presidencia del G20 con un llamado a evitar que «cuestiones geopolíticas secuestren la agenda» del bloque, y señaló su oposición a discutir el conflicto en Ucrania.

«No podemos dejar que cuestiones geopolíticas secuestren la agenda de discusiones del G20», expresó Lula en el cierre de la cumbre de dos días que culminó este domingo en Nueva Delhi, la capital india.

«No nos interesa un G20 dividido (…) Necesitamos paz y cooperación en vez de conflicto», añadió el líder del PT, al asumir la presidencia temporal del bloque de manos del primer ministro indio, Narendra Modi.

El mandatario brasileño anunció ante sus pares del G20 las tres prioridades de la agenda brasileña del G20: la lucha contra la desigualdad y el hambre, el combate contra el cambio climático y la reforma de las instituciones de gobernanza internacional.

Lula en el G20

En una entrevista con la televisión india Firstpost, Lula afirmó que la guerra en Ucrania no debe formar parte de la agenda de la cumbre, que debe estar centrado en temas sociales y económicos.

Lula tocó el tema un día después de que el grupo de las 20 grandes economías emitiera una declaración final en la cual evitó criticar a Rusia por la invasión a Ucrania, un reflejo de la falta de consenso en el bloque sobre el tema. Estados Unidos y algunos países europeos querían que el G20 emitiera una condena a Moscú, pero no hubo consenso, incluso, sobre la presencia de Rusia en la cumbre.

El presidente ruso, Vladimir Putin, no participó en la cita de Nueva Delhi, donde fue representado por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov. Tampoco asistió en forma presencial el presidente de China, Xi Jinping. El pronunciamiento del G20, al final del primero de los dos días de la cumbre, denunció el uso de la fuerza para lograr ganancias territoriales, pero evitó criticar directamente a Rusia por la invasión lanzada en febrero de 2022.

Lula también anunció que la próxima cumbre del grupo será en noviembre de 2024 en Río de Janeiro. En una entrevista, el mandatario brasileño aseguró que Putin será invitado a la cumbre de Río de Janeiro y que no será detenido, pese a la orden de arresto en su contra emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) en marzo pasado por crímenes de guerra.

«Puedo decirle que si yo soy presidente de Brasil y si él viene a Brasil, no tiene por qué ser detenido», aseguró Lula a la entrevistadora, al margen de la cumbre del G20 en Nueva Delhi.

En su discurso al cierre de la cumbre de Nueva Delhi, Lula dio a conocer las tres prioridades de la agenda brasileña del G20: la lucha contra la desigualdad y el hambre, el combate contra el cambio climático y la reforma de las instituciones de gobernanza internacional.

Sobre el último punto de la agenda, insistió en su llamado a que más países integren el Consejo de Seguridad de la ONU y que las naciones en desarrollo tengan más voz en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Pero el tema que dominó la agenda de Lula fue el llamado a la acción contra el cambio climático, con una advertencia de que el mundo enfrenta una «emergencia climática sin precedentes».

Foto: AFP

Sin embargo, la declaración final de Nueva Delhi aborda el tema de manera básica, de firma que fuera aceptable tanto para los países que defienden la eliminación gradual de los combustibles fósiles como por los grandes productores de petróleo y carbón, como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Rusia.

Pese a la declaración poco ambiciosa, los participantes de la cita calificaron la cumbre de India como un «éxito». En particular, el ministro ruso Lavrov destacó como una conquista que «logramos impedir el intento occidental de ‘ucranizar’ la agenda de la cumbre».

El funcionario indio Amitabh Kant, uno de los organizadores de la cumbre, comentó que Brasil ayudó a forjar el acuerdo sobre Ucrania en la declaración final, que calificó como «la parte más compleja» de la declaración». Lula agradeció a Modi la organización de la cumbre, que calificó como «exitosa» e hizo votos por organizar la próxima reunión «por lo menos igual» a la de Nueva Delhi.

Compartir

Entradas recientes

Cerró la votación y comienza el conteo de votos en la provincia de Buenos Aires

Los primeros resultados se conocerán a las 21 o cuando se haya completado el 30…

1 hora hace

Elecciones bonaerenses: hasta las 16, votó la mitad de las personas habilitadas en el padrón

Se trata del 50,5% del padrón. Es dato oficial de la Junta Electoral de la…

2 horas hace

Buenos Aires vota: la transmisión colectiva de Tiempo Argentino, FutuRock y otros tres medios

Por nuestro canal de YouTube, toda la información de las elecciones provinciales. Cinco medios nos…

2 horas hace

Lali encendió Vélez con un gesto inspirado en Karina Milei y un nuevo hit dedicado al presidente

La artista pop más popular del país presentó "Payaso", parodió al titular del Ejecutivo y…

3 horas hace

Un fiscal de LLA detenido por robar boletas, en medio de falencias en las autoridades de mesa del espacio de Milei

La falta de fiscales fue advertida desde distintos puntos de la provincia desde el inicio…

4 horas hace

Hasta las 14 horas, votó solo el 35% del padrón y se anticipa una baja participación

Es dato oficial de la Junta Electoral Bonaerense. Se espera que el número final ronde…

5 horas hace

Sergio Massa: “que la gente vaya y vote, no importa por quien”

Pasado el mediodía y luego de emitir su voto, Massa dijo que los comicios transcurrieron…

5 horas hace

Rodeada de militantes de LLA que gritaban contra la casta y empujaban a periodistas, votó Karina Milei: “No hablo, chicos”

En silencio, la secretaria general de presidencia salió de votar incómoda y rodeada de libertarios…

5 horas hace

Participación dispar: al mediodía había votado el 30% del padrón provincial

La Junta Electoral Bonaerense informó que hasta las 12:00 sufragó el 29,74% de las personas…

6 horas hace

Bondarenko: “Si la justicia determina que tenemos un funcionario de LLA que se equivocó de camino, tendrá que pagar”

“Tenemos una sociedad que está cruzada por la corrupción”, dijo el candidato a diputado por…

6 horas hace

Sacando números: cómo le fue al peronismo y cuánto sacaron el PRO y La Libertad Avanza en las elecciones de 2021 y 2023 en Provincia

Lo que mirará el Ejecutivo bonaerense será el número final comparado con esas dos anteriores…

6 horas hace

Incendio fatal en un conventillo de La Boca: murió un hombre con discapacidad

Además, se reportaron al menos ocho heridos. El fuego afectó a un conventillo de Wenceslao…

7 horas hace