Ganancias, el FMI y déficit cero

Por: Randy Stagnaro

Durante la última visita que hizo a la Argentina la misión del Fondo Monetario que monitorea las cuentas nacionales, entre el 8 y el 16 de noviembre, los tecnócratas mostraron en forma recurrente una preocupación: que la recesión no afectara la recaudación fiscal, uno de los pilares del déficit cero. «Será fundamental continuar salvaguardando los objetivos fiscales contra desafíos de implementación y una recaudación de ingresos más débil de lo esperado», aseguró David Lipton, el vice de Christine Lagarde en el FMI en diciembre.

El Fondo suele hacer llamados de atención de aquellos aspectos que considera centrales, más allá de que el gobierno de Cambiemos esté haciendo los deberes con convicción.

En este caso, el asesoramiento del FMI y las ideas propias del equipo que comanda Nicolás Dujovne pergeñaron un nuevo zarpazo sobre los ingresos de la población, al agregar a 50 mil jubilados y pensionados al pago del Impuesto a las Ganancias y que hasta ahora no lo hacían.

La cifra, provista por la Oficina de Presupuesto del Congreso, se agrega a los más de 300 mil jubilados y pensionados y a los 1,7 millones de asalariados que ya pagaban Ganancias. El total, casi 2.100.000 personas que tributan este impuesto por los montos de sus salarios o haberes jubilatorios –que no son ganancias– duplica a las que lo pagaban en diciembre de 2015.

«Pasaron cosas», podría decir el presidente Mauricio Macri para justificar por qué su promesa de campaña electoral, en el sentido de que «ningún trabajador» pagaría Ganancias, no sólo no se cumplió, sino que se agravó.

Este año habrá un nuevo incremento de asalariados que cargará con Ganancias, esto porque el umbral a partir del cual se paga aumentó un 28%, menos que muchos incrementos salariales logrados en paritarias.

Los jubilados que pagan Ganancias desde enero le aportarán al fisco unos 1900 millones de pesos, según la OPC. Aún no hay cálculos de a cuánto ascenderá lo que aportarán los asalariados por la diferencia entre los incrementos de salarios y del mínimo no imponible de Ganancias en 2018.

Pero esta aplicación para cobrarle impuestos a la población, que ya paga el 21% de IVA en cada consumo que realiza, más allá de que ese tributo luego termine en manos del fisco y no en la evasión empresaria, tiene como contrapartida la búsqueda permanente de «impuestos distorsivos» sobre la actividad productiva y que tanto el gobierno como el FMI se proponen eliminar.

En esa lista incluyen la reducción de las contribuciones patronales a la Seguridad Social, la reducción del pago de Ganancias a las empresas, reducción de Ingresos Brutos en las provincias y la eliminación, después de las elecciones, de las retenciones. «

Compartir

Entradas recientes

El Congreso habilitó a la justicia para avanzar en la investigación contra Espert

El pedido era del juez Lino Mirabelli del juzgado federal de San Isidro. Hubo 215…

19 mins hace

El FMI ahora exige al gobierno un buen resultado electoral para mantener la ayuda

Kristalina Georgieva dijo que "el éxito va a depender de que la gente acompañe". Estados…

47 mins hace

Kicillof le respondió al gobierno por la reimpresión de boletas sin Espert: «Justo les sobraban 15 mil millones, caraduras»

El gobernador cruzó duro al ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien aseguró que hay plata…

1 hora hace

Scaloni frenó el entrenamiento de la Selección para homenajear a Russo: un minuto de silencio de todo el plantel

Durante la práctica antes del partido del viernes, el entrenador reunió a los jugadores en…

2 horas hace

En un allanamiento, encontraron un contrato entre Espert y Machado por un millón de dólares

El documento fue descubierto roto y manchado por la Policía Federal, pero pudo ser reconstruido.

2 horas hace

En una sesión caliente, Diputados aprobó el proyecto que limita los DNU y volverá al Senado porque fue modificado

La norma se aprobó por 140 votos a favor, 80 em contra y 17 abstenciones.

2 horas hace

La despedida de Boca a Russo: «Un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo»

"Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución" comunicó el club presidido por Juan Román…

3 horas hace

El fútbol lo llora: a los 69 años, murió Miguel Ángel Russo

El estado de salud del técnico de Boca se deterioró en el último mes, luego…

3 horas hace

Diputados aprobó en general la ley que limita el uso de los DNU pero vuelve al Senado por un artículo clave

La ley ya venía con media sanción del Senado, donde ahora se deberá revolver sobre…

4 horas hace

Para la Federación Aceitera, la Secretaría de Trabajo opera a cuenta de las cerealeras

El titular de la cartera laboral Julio Cordero dejó sin efecto un paro nacional a…

4 horas hace

A cinco años de su muerte: el fuego de Gabo Ferro sigue ardiendo en su obra

Su figura continúa creciendo entre discos, libros y óperas que desbordaron los géneros. Desde Porco…

4 horas hace

Crónica de una crisis anunciada

La paradoja es evidente: mientras el discurso celebra el equilibrio fiscal, la economía real se…

4 horas hace