Así lo anunció este domingo el ministro del Interior, Guillermo Francos, aunque la implementación dependería de la aprobación de la polémica ley omnibus.
«Vamos a incrementar la propuesta del piso de ganancias, lo está terminando de analizar el ministro de Economía a ver cómo impacta en la ley y el déficit cero», planteó Francos en una entrevista concedida al programa «Si Pasa, pasa», emitido por Radio Rivadavia.
El Ministro reconoció que «la primera etapa» de tratamiento de la ley ómnibus «fue un poco compleja, tumultuosa. Cometimos errores en al discusión. Era nuestra primera experiencia como fuerza en el Parlamento con una minoría muy marcada».
Tras los debates surgidos sobre la posibilidad de cobrar de manera retroactiva el tributo durante los meses en los que se eximió del pago, Francos puntualizó que la ley tendrá un artículo que establecerá que «no es retroactivo al primer cuatrimestre del año».
Consultado sobre cuál sería el nuevo piso del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría (a los salarios) que se establecería en el nuevo proyecto de ley (bajo el nombre de impuesto a los Ingresos Personales), el ministro contestó que dicho umbral quedará establecido alrededor de 1.700.000 pesos. De este modo, confirmó que habrá una suba respecto al primer proyecto, en el que el mínimo no imponible era de solo 1.200.000 pesos.
Además, Francos también confirmó que desde el Gobierno no se buscará realizar un cobro retroactivo del gravamen, según había sido discutido algunas semanas atrás. «El último trimestre de 2023 no va a estar sujeto a la ley. Nunca hubo intención de que sea retroactivo», especificó al respecto.
Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…
Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…
El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…
Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…
La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.
Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.
Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…
Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…
Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…
Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…
Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…
El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…
Ver comentarios
Y si modifican la ley 27.725 antes que NADA? Los q entran como "Régimen General" son los únicos q pueden deducir algo. El resto, casi todo el resto de los trabajadores (en blanco), NO pueden deducir nada. Ni qué pensar q el límite HOY es éste y dentro de 1 mes, con la inflación, el mismo número son monedas. Qué tal si ANTES CORRIGEN LA NO EXCEPCIÓN a pago de ganancias de TODOS LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS???? (Judiciales y demases). O qué, LA CASTA SIEMPRE ZAFA????? Los que NO pagarán ganancias. LOS SUERTUDOS (q se rien en nuestras caras, y de la muerte de otros): Magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial nombrados a partir de 2017, Quienes se desempeñen como secretarios de Estado en adelante y sus equivalentes, diputados y senadores, Quienes perciban remuneraciones provenientes de consejeros de las sociedades cooperativas y las asignaciones mensuales y vitalicias reconocidas a presidentes y vicepresidentes de la Nación, Quienes perciban sueldos por cargos de directores, síndicos y miembros de consejos de vigilancia de sociedades anónimas y cargos equivalentes en otras sociedades, asociaciones, fundaciones y cooperativas. Qué tal si TODOS somos IGUALES ante los impuestos??? TODOS TODOS.