El ministro de Salud de la Nación se reunirá con el comité de expertos el domingo para evaluar la continuación de la cuarentena.
El ministro además fue cauto en relación a las estimaciones del resultado de la cuarentena, ya que “son solo estimaciones” y que hay que “ver el día a día. Si yo digo que hay menos casos de los que esperábamos es porque creo que el pico se va corriendo para mayo y esperamos no sea brusco”. Y agregó que esto es importante para lograr el achatamiento de la curva de contagios.
Por otro lado, González García adelantó que el domingo se reunirá el comité de expertos con autoridades nacionales para evaluar la continuidad de la cuarentena y el aislamiento obligatorio en todo el territorio nacional.
También fue consultado sobre la droga que se está utilizando en el hospital Posadas para tratar a personas contagiadas por Covid-19, el funcionario puntualizó que se trata de hidrocloroquina, “pero no hay casuística en el Posadas para decir que funciona. Entre lo que hemos visto de otros países y las sociedades científicas, figura esta droga y la estamos utilizando”. “No negamos ninguna evidencia, el medicamento está disponible en la Argentina y nosotros hemos comprado mucho y hemos recibimos una gran donación de una empresa, pero esto exige un método científico; cuando se usa se deben hacer ensayos que es lo que va a hacer la Argentina por pedido de la OMS”, aclaró.
González García explicó que hay “dos tipos de test: uno que es el PCR, que hoy se amplió y se descentralizó, que trabaja sobre el virus y ni bien está en el cuerpo lo detecta; y otro testeo rápido que en verdad no trabaja sobre el virus sino sobre la globulina y que tienen que pasar cinco o seis días”. Este test rápido, explicó el ministro, no sirve para decir si una persona tiene la enfermedad o no, “sirve solo para investigación, nos han donado muchos kits y seguramente cuando empecemos a ver mucha circulación viral lo vamos a utilizar, pero hoy lo que nos sirve es el PCR”.
Finalmente, el titular de la cartera de Salud fue consultado sobre la postura del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y sentenció: “Es lo mismo que dijo el vicegobernador de Texas, que siempre hay muertos en una guerra. Yo no voy a opinar sobre la decisión del presidente de Brasil, pero nosotros tenemos otro concepto”. Pero sí puntualizó que “esa es una de las razones porque tenemos cerrada la frontera”.
En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…
Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…
En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…
El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…
¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…
Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…
La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…
En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…
Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…
La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.
Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…
Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…