El Gobierno desreguló el sector energético: disolvió Enargas, Enre y creó un nuevo ente unificado

A través de los DNU firmados por Milei, se fusionan los dos entes que controlan a las concesionarias. Sucede una semana después de que se produjeran cortes de gas en todo el país y de luz en el AMBA.

En medio de los problemas de luz y gases, el gobierno firmó un decreto con el que disuelve tanto Enargas como el Enre para crear un nuevo ente regulador. Así lo establecen los dos DNU –450 y 452/2025– firmados por Javier Milei que se amparan en las facultades delegadas de la Ley Bases a dos días de que caduquen. “Simplificando estructuras, optimizamos el uso de recursos públicos”, argumentan desde la Secretaría de Energía. 

La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, “con el objetivo de fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”. Además, establece la obligación de los distribuidores de contratar en el mercado a término y transparentar tarifas en función de los costos reales, aunque en los hechos el gobierno disuelve dos organismos que controlan a las concesionarias días después de que se registraran tanto cortes de luz como faltante de gas en todo el país. 

enre gobiernoenre gobierno

En paralelo, el Decreto 452 crea el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que en un plazo máximo de 180 días asumirá las funciones de Enargas y Enre. El nuevo organismo tendrá autarquía, independencia funcional y presupuestaria, y estará a cargo de fiscalizar el cumplimiento normativo, asesorar al Ejecutivo, formular presupuestos y aplicar sanciones. Su directorio estará compuesto por cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo con aval parlamentario no vinculante, según describe el decreto. 

Además, la Secretaría de Energía estará a cargo de conducir la transición, garantizar la continuidad operativa de los entes actuales y “el traslado del personal y patrimonio al nuevo ente regulador”. El Ejecutivo destacó que la medida responde a criterios de simplificación administrativa, atracción de inversiones y alineamiento con estándares internacionales para mejorar la inserción del país en el comercio global.

Críticas al gobierno

“Apagón para los derechos de los usuarios”, describió Walter Martello, quien fue interventor del Enre en el 2022. “La fusión en plena crisis no es una señal de mayor capacidad de respuesta o previsión, sino un retroceso institucional. Cuando más necesitan controles, escucha técnica, previsión y sistema robusto, el Estado licúa sus mecanismos de regulación”, sostuvo el actual Defensor del Pueblo Adjunto General de la Provincia de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

4 mins hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

12 mins hace

Bel Gatti estrena “No puedo tener sexo”, su ópera prima que indaga con audacia entre lo personal y lo político

Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…

49 mins hace

Condenaron al ex marido de Julieta Prandi a 19 años de cárcel por abuso sexual

El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…

2 horas hace

«El Gran Guerrero», cuando la épica y Jason Momoa pierden la batalla

La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…

2 horas hace

“Archipiélago”: Mariana Enriquez y un libro sobre los libros que la formaron como lectora

Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…

4 horas hace

Tras una crisis sanitaria, votaron una ordenanza que regula las radiaciones de los celulares

Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…

4 horas hace

La campaña del miedo de Caputo: «¿No volverán estos ‘merda’ a hacer lío?»

El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…

5 horas hace

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los…

5 horas hace

Fentanilo contaminado: 33 años no es nada

En 1992, una intoxicación trágica de propóleos motivó la creación de ANMAT. Hoy resulta que…

5 horas hace

En plena crisis y ataques del gobierno, el Garrahan y el Conicet siguen marcando hitos

El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más…

6 horas hace

Sturzenegger: «Si no estaba el ANMAT, me hubiera cuidado mejor»

El ministro de Desregulación del Estado defendió los recortes y ensayó una polémica reflexión.

6 horas hace