Graciosos

Por: Cecilia González

Las interpretaciones post electorales son muy divertidas. Como todo lo que pasa en este país, las lecturas se hacen a modo, como le convenga a quien las hace. Con doble vara, por supuesto.

Ahora resulta, por ejemplo, que Mauricio Macri ganó y Alberto Fernández perdió.

Cuando empecé a escuchar a las y los comunicadores que aseguraban eso, me asusté. Ah, caray, me dije, capaz vi mal los resultados. Pero no. Las cifras oficiales eran claritas: el peronismo ganó con más del 48% de los votos en primera vuelta y el macrismo perdió con el 40%. Ocho puntos me parece una diferencia más que respetable. Además, el propio Macri había reconocido dignamente la derrota el mismo día de la elección.

Pues no. Muchos periodistas oficialistas, que se merecen una medalla porque están militando hasta el último momento con muchas ganas, insisten en que Macri ganó porque se esperaba que Fernández le diera una «paliza» de votos que no fue tal.

Yo pensaría que perder en primera vuelta y ser el primer presidente post dictadura que busca la reelección y no la consigue es una derrota por donde se mire, pero bueno, capaz me equivoco.

La cosa no termina ahí

Lo más gracioso es que muchos de quienes están convencidos de que Macri ganó aseguran que ese 40% de votos consolida el equilibrio del país, impide el regreso de «la dictadura K» y garantiza la democracia, la libertad y la República. Impresionante. Bendecidos por Elisa Carrió, a quien algún día seguro pedirán canonizar (pero no por el peronista Bergoglio, ni lo mande Dios), se autoerigen como la conciencia moral argentina, los impolutos, seres superiores. Hay que reconocerles su capacidad de autoestima, la verdad.

Lo más raro es que en 2015, cuando el peronismo perdió por muy poquito en segunda vuelta, con una diferencia de poco más de dos puntos, lo dieron por vencido para siempre. «No vuelven más», les gritaron una y otra vez. A pesar de que la victoria de Macri había sido tan ajustada, vaticinaron el inicio de una nueva era en la que ese casi 50% de argentinos que no lo habían elegido no contaba.

El problema (para algunos) es que volvieron. En primera vuelta. Y con la tan amada y tan odiada expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de nuevo en la boleta.

Por cierto, es de destacar que, con el 54% con el que obtuvo la reelección en 2011, la abogada sigue siendo la presidenta más votada de Argentina desde la recuperación de la democracia, y antes, apenas superada ni más ni menos que por Juan Domingo Perón. También es la única política que ha ganado con el voto popular una diputación provincial y una nacional, senadurías, presidencia, reelección y ahora vicepresidencia. O sea, todos los cargos electivos posibles.

En otros récords menos meritorios, Fernández de Kirchner acumula once procesamientos penales, siete pedidos de prisión preventiva y cinco acusaciones ya elevadas a juicio oral, pero como la Justicia no es tal y aquí siempre se acomoda a los vientos políticos, las condenas y cumplimiento de eventuales penas son cada vez más improbables. Es el resultado de haber buscado más venganza que justicia y de que las investigaciones tuvieran tantas irregularidades.

Pero bueno, ahora que ya está recontrachequeado que Fernández ganó, nomás resta saber si Macri le entregará los atributos presidenciales en la Casa Rosada o en el Congreso. Si Macri se convertirá en calabaza a la medianoche del 9 de diciembre o si sumará horitas en la presidencia hasta la mañana del 10. ¿O volverán a tener a un presidente interino de gestión inolvidable como Pinedo?

Qué emoción.

Seguimos. «

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

9 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

9 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

9 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

9 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

9 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

10 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

10 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

10 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

10 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

10 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

11 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

11 horas hace