Guillermo Bazzola, por los caminos de la improvisación

Por: Yumber Vera Rojas

El guitarrista y compositor argentino de jazz radicado en España lanzó un disco con su grupo Kotka y recuperó una grabación realizada con el gran Enrique Norris.

El Día de Todos los Santos, Guillermo Bazzola regresó al ruedo discográfico con dos discos publicados de forma simultánea. Ambos dedicados a lo que con el tiempo se convirtió en un identikit artístico suyo: la improvisación. Uno de ellos lo hizo con uno de sus proyectos musicales, Kotka, y se titula 10. “El de Kotka lo sacamos en ocasión del décimo aniversario de la creación de la banda, que se cumple este año. Lo que hicimos ahí fue especialmente para esta celebración y con esto retomamos la actividad tras la pandemia”, explica el guitarrista y compositor, vía telefónica, desde España. “Se trata de un trío (su nombre, tomado del finés, significa “Águila”) que llevo adelante con el baterista español Fernando Lamas y con el bajista finlandés Risto Vuolanne”.

El otro trabajo se llama Contacto y rescata un registro realizado al lado del notable jazzista argentino Enrique Norris. “Esta cosa era una grabación de archivo que tenía desde el año 1999”, dilucida el también docente y periodista. “Enrique, quien falleció hace dos años, era un gran músico argentino. Él tocó la corneta y yo la guitarra, y además nos acompañaron en aquella ocasión el bajista Rodolfo Paccapelo y el baterista Hernán Mandelman. Este disco es equiparable a lo que puede ser el jazz rock, aunque improvisado. Son músicas completamente improvisadas en el estudio, y que, pese a ello, parecen temas compuestos con antelación. De hecho, ésa fue la primera vez que hice un disco con música creada espontáneamente en el estudio”.

Guillermo Bazzola, por los caminos de la improvisaciónGuillermo Bazzola, por los caminos de la improvisación
Guillermo Bazzola.

Tanto Contacto como 10 por ahora sólo aparecieron de manera digital a través del sello creado por Bazzola, Gnu Town, con el que el jazzista lanzó algunos discos solistas suyos, así como el otro álbum de Kotka, Frei (2021). “El elemento en común que tienen los discos nuevos es que fue música completamente improvisada en el estudio. Kotka, por ejemplo, es una banda que nació así”, enfatiza quien decidió poner a disposición el catálogo de su disquera mediante la plataforma Bandcamp, porque según él es “pro artista”, antes que hacerlo en Spotify, donde sólo hay dos títulos suyos colgados. “Si bien ambos discos comparten esa característica, el tipo de propuesta es bastante distinta entre sí. A diferencia de lo que hacía hace 25 años, hoy uso más electrónica, loops y algunos efectos”.

A priori, la dificultad de un disco de música improvisada en el estudio es que, a diferencia del de la música compuesta, no se puede reproducir tal cual en el show en vivo. Sin embargo, el artista argumenta: “Uno de los grandes guitarristas del jazz, Jim Hall, a quien tuve la suerte de conocer, definía la improvisación como ‘composición instantánea’. Otro gran guitarrista, James Emery, definió a la composición como una ‘forma de reflexionar’. O sea, entre la improvisación y la composición no hay más que una cuestión de tiempo y de reflexión. Las dos son formas de composición. La idea de la música improvisada consiste en ir creando en el instante, con una estructura compositiva. Crear música a medida que se desarrolla. Tiene sus limitaciones, pero también tiene sus ventajas porque genera una cierta energía y espíritu diferentes”.

Al momento de revelar qué fue lo que lo sedujo de ese estilo, del que incluso se desprende el concepto “Conducción”, patentado por el desaparecido jazzista estadounidense Butch Morris, Bazzola dice: “En lo personal, me gusta mucho la energía que se genera a partir de la improvisación. Para ser un improvisador se necesita tener bastante entrenamiento y una cierta mentalidad compositiva, como para darle coherencia a la música que uno va generando. Además, los que hacemos música improvisada tenemos que estar pendientes de lo que toca el otro”. A pesar de su sapiencia, el músico fue fluyendo con los nuevos lenguajes no sólo estéticos, sino también sonoros. “Trato de ser lo más amplio posible”, desliza. “Pero en general le pongo la oreja a todo lo que pueda haber”.

De todas maneras, este porteño nacido en 1962 no olvida sus orígenes. “El primer amor que uno tiene es ese jazz que suena de manera clásica”, reconoce. “Tuve la suerte de ver en vivo a Oscar Alemán. Mientras que Duke Ellington y Louis Armstrong fueron los primeros músicos que me llamaron la atención. En los ‘70, cuando empecé a tocar, estaban el jazz rock, Pink Floyd y había un montón de música psicodélica, que tenía que ver con la experimentación con instrumentos electrónicos. Me gusta cómo suenan los bajos y las baterías del jazz, pero también me gustan los sonidos procesados de las guitarras y los loops. Si me gusta un sonido, trato de darle algún tipo de viabilidad como para que eso genere algo interesante. En ese sentido, la música improvisada es una buena plataforma para la experimentación”.

Aunque se encuentra instalado en la capital española desde hace 23 años, Guillermo Bazzola atiende a esta entrevista en La Coruña, poco antes de subirse al avión que lo llevará de vuelta a su hogar. Y es que en la urbe gallega estuvo presentándose con el Quinteto Nuestro Tiempo (se le puede seguir la pista en la plataforma de música Soundcloud). “Tocamos tango y música de Piazzolla”, ilustra acerca de este proyecto nacido 15 años atrás. En simultáneo, el guitarrista dio vida a otros laboratorios sonoros vinculados al jazz. “En Madrid toco también con una big band dedicada a la música de Duke Ellington, y con algunas otras cosas más que van saliendo”, advierte el líder de Kotka, que con su sello discográfico publicó en total, hasta el momento, nueve álbumes.

Las últimas veces que se lo vio por los escenarios porteños fueron el año pasado y en 2018, donde presentó su álbum Lost & Found en el Festival de Jazz de Buenos Aires. Más allá del tiempo y la distancia, el artista sigue dialogando con la escena argentina de jazz. “Tuve relación con el jazz de los ‘90 y principios de los 2000, en el que se dieron a conocer músicos como Juan Cruz de Urquiza, Guillermo Romero, Sergio Verdinelli y Ricardo Cavalli. Son amigos míos y colegas”, señala. “Conozco a otros músicos de cuando eran estudiantes, como Mariano Otero, Paula Shocron y Jerónimo Carmona. Y a los demás los fui conociendo con el pasar de los años, entre los que destaco a Mauricio Dawid y Fermín Merlo. Tengo relación con la escena local, por más que no vaya tanto. Si no los veo allá, los veo aquí”.

Para escuchar

10: Guillermo Bazzola en guitarra eléctrica y efectos, Fernando Lamas en batería y percusión, y Risto Vuolanne en contrabajo.

Contacto: Enrique Norris en corno francés, Guillermo Bazzola en guitarra eléctrica, Rodolfo Paccapelo en contrabajo y Hernán Mandelman en batería. Disponibles en Bandcamp.

Contacto de Enrique Norris, Guillermo Bazzola, Rodolfo Paccapelo, Hernán Mandelman 10 de Kotka (Guillermo Bazzola, Risto Vuolanne, Fernando Lamas)

Compartir

Entradas recientes

Tensión en Congreso: policías y gendarmes avanzan contra los manifestantes en la marcha por la ley de Discapacidad

En protesta por el veto de Javier Milei, organizaciones de personas con discapacidad ya se…

3 mins hace

Congresistas de EEUU dicen desde Cisjordania que ese territorio pertenece a Israel

El presidente de la Cámara de Representanes y tercero en la línea sucesoria visitó un…

8 mins hace

La crisis de la salud mental en Argentina: crecen las internaciones y alertan por la suba de casos en adolescentes

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advierte sobre un deterioro acelerado en el país,…

32 mins hace

DOCA enciende la mecha: cine documental para resistir desde la pantalla

Se realizará del 19 al 24 de agosto. Presentará películas sobre luchas sociales y ambientales,…

44 mins hace

Formarse para transformar: vuelven los cursos gratuitos de Derechos Humanos en la Provincia de Buenos Aires

La Escuela Provincial de Derechos Humanos tiene como objetivo "fortalecer y defender nuestra democracia en…

2 horas hace

Cristina Mucci avanza con la digitalización de su archivo y sostiene «Los 7 locos» por el Canal de la Ciudad

Apartada de la TV pública por una de las tantas arbitrariedades del gobierno de Milei,…

2 horas hace

Tras la amenaza de bomba en su show en San Juan, Lali señaló a Milei: “Esto es lo que generan los discursos de odio”

La cantante destacó los riegos de las constantes agresiones que genera el Ejecutivo. “Por suerte…

2 horas hace

Rusia desplegará misiles nucleares de alcance intermedio «si lo considera necesario»

El Kremlin puso fin a la moratoria establecida en 2019 cuando Trump se salió unilateralmente…

2 horas hace

Otro triunfo para Trump: Europa compra armas a EEUU para entregar a Ucrania

Mark Rutte celebró el aporte de Países Bajos para la compra de material destinado a…

3 horas hace

Fuerte rechazo de actores y actrices al decreto que disuelve el Instituto Nacional del Teatro

Figuras consagradas como Jorge Marrale, Pilar Gamboa y Gabriel Goity e intérpretes de diversas provincias…

3 horas hace

Movimientos sociales y sindicatos se unen a la marcha por San Cayetano y piden un paro general

La CGT, ATE Nacional y la UTEP ya confirmaron que participarán de la tradicional movilización…

3 horas hace

Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»

La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su acción legal en Comodoro Py. Desde el…

4 horas hace