En una prolongada sesión que trascurrió por más de seis horas, el ministro de Economía expuso ante un plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados. Aseguró también que la "alternativa al acuerdo es la incertidumbre!. El funcionario mantuvo fuertes cruces con diputados opositores.


En ese ámbito señaló que el acuerdo con el organismo multilateral, «establece un camino transitable» y un «principio de solución a un problema muy grave para el desarrollo de la Argentina».
Guzmán dijo que el acuerdo «se contrapone a la incertidumbre que no puede redundar en nada mejor que un profundo estrés cambiario y consecuencias negativas inflacionarias y en la actividad económica y el empleo». Puso énfasis también en afirmar que “en este acuerdo no hay reforma que implique quita de derechos. Ni está prevista ninguna reforma previsional, ni laboral».
«La Argentina enfrenta una situación de gran potencial desestabilizador por la combinación de la carga de la deuda y la secuencia de vencimientos. El país no cuenta con recursos para hacer frente a los vencimientos programados, lo que pone en clarísimo riesgo la estabilidad de la balanza de pagos en este mismo mes”, aseguró Guzmán al poner sobre la mesa el esquema de vencimientos existente el acuerdo stand by de 2018. Subrayó también que «desde lo fiscal se apunta a seguir estableciendo un camino de fortalecimiento del crédito y de nuestra moneda».
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo hoy que la Argentina «enfrenta una situación de gran potencial desestabilizador por la combinación de la carga de la deuda y la secuencia de vencimientos».
Y aseguró también que «Argentina no cuenta con recursos para hacer frente a los vencimientos programados, lo que pone en clarísimo riesgo la estabilidad de la balanza de pagos en este mismo mes».
“No hay ninguna reforma que implique quita de derechos, no hay reforma previsional y no hay reforma laboral“
Subrayó además que el arreglo contiene un programa “para la recuperación y para la reducción de la inflación» y sostuvo que por esa razón el Gobierno asumió el compromiso de «cumplirlo”. “El acompañamiento del Congreso va a ser decisivo para actuar de forma que fortalezca a la República y nos fortalezca como estado Nación”.
En este acuerdo “no hay ninguna reforma que implique quita de derechos, no hay reforma previsional y no hay reforma laboral”, aseguró Guzmán para quien en ese esquema “también se apunta a que haya un crecimiento del poder adquisitivo de los ingresos*.
“Es nuestra responsabilidad marcar lo desestabilizante que potencialmente es la situación que Argentina enfrenta en caso de no contar con las condiciones para poder refinanciar la deuda del programa Stand By de 2018”, sostuvo.
Contrapunto con Laspina y Tetaz
Un par de episodios de fuerte debate se registraron durante la exposición del ministro en Diputados. En primer término, Guzmán confrontó con el diputado opositor Luciano Laspina que al momento de sus preguntas acusó al ministro de estar «dejando una bomba fiscal al 2024» con un endeudamiento en pesos para financiar el déficit y recurrir al Parlamento para «asociar a la oposición y hacer culpable político al FMI de un ajuste que no pueden evitar».
“Diputado Laspina, me cuesta encontrar una situación en la cual se exhiba tamaña debilidad conceptual como cuando hacen una conversión de deuda en pesos y financiamiento del Banco Central al Tesoro a moneda extranjera y hablan de endeudamiento en dólares”, aseveró Guzmán al referirse a sus debates en el mundo académico, la investigación y hacedores de políticas públicas. En ese sentido, se preguntó: “¿De qué estamos hablando? Uno se pregunta. Si pesos y dólares fuesen lo mismo, ¿por qué entonces en lugar de permitir la salida de capitales en dólares no se permitía la salida de pesos en Argentina? Hoy tendríamos una situación muy diferente desde el punto de vista de la estabilidad de la balanza de pagos”.
“Diputado Laspina, me cuesta encontrar una situación en la cual se exhiba tamaña debilidad conceptual como cuando hacen una conversión de deuda en pesos y financiamiento del Banco Central al Tesoro a moneda extranjera y hablan de endeudamiento en dólares“
“Permítame responder la pregunta de esto que llama endeudamiento en dólares, que no lo es. Se habló de una deuda acumulada durante el gobierno de Alberto Fernández de 90.000 millones de dólares. ¿Qué hicimos con el endeudamiento en pesos y el financiamiento del Banco Central? Financiamos las políticas públicas que permiten que hoy la Argentina haya crecido 10,3% en 2021”, respondió el ministro.
Guzmán también mantuvo un cruce con el diputado Martín Tetaz sobre la segmentación de tarifas energéticas contenidas en el memorándum con el FMI para el mayor déficit de capacidad económica, un punto en el que el legislador le reclamó con insistencia «un número sobre el porcentaje del aumento tarifario que piensa aplicar el Gobierno».
“Como ministro de Economía no tengo la bola de cristal para saber qué va a pasar en el mundo con el precio del GNL”, afirmó Guzmán en referencia a la volatilidad del precio que viene experimentando ese energético en las últimas semanas y que la Argentina deberá afrontar en el pico de demanda invernal. En ese sentido, el ministro explicó que «lo que se plantea es que se quita el subsidio, por lo tanto el impacto depende del costo de la energía. No nos cuesta dar un número, pero si usted lee el programa verá que se está definiendo la segmentación que se busca ejecutar el día 1 de junio».
Considerada una prodigio, la joven violinista argentina radicada en Viena se presentará este viernes en…
El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, volvió a la Comisión de…
Helena Tritek dirige una versión moderna de "Las tres hermanas", el cásico de Chéjov. Una…
Este jueves se conmemora el natalicio del El mejor jugador de fútbol de la historia,…
Personal técnico de ANMAT ya no viajará a los países donde se produzcan los remedios…
La ganadora de esta sexta edición del Premio Futurock fue Lucía Alba por su novela…
Es un huemul monitoreado que, tras cruzar por sus propios medios desde Chile, había sido…
El juez Martínez de Giorgi benefició a los dos socios del presidente Javier Milei, en…
La serie insignia de los hermanos Duffer llegará a su fin tras nueve años de…
El presidente encabeza la cumbre con las provincias que se realiza en el Salón Eva…
Organismos de Derechos Humanos denuncian que las cárceles bonaerenses se encuentran sobrepobladas y con hacinamiento.…
La presentación de la defensa se da en el marco de una serie de resoluciones…