A cien años del nacimiento del escritor y militante desaparecido durante la dictadura, una función especial en la Casa por la Identidad celebró su legado literario y su compromiso político a través del cine y la memoria.
La actividad, realizada en el Auditorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), contó con la presencia de Luis Ziembrowski —protagonista del film— y Ernesto Conti, hijo del escritor. Ambos participaron en una charla posterior, compartiendo anécdotas del rodaje, reflexiones sobre la obra y denunciando el cierre del Centro Cultural que lleva su nombre.
Sudeste se filmó en el Delta del Tigre en 2001, en plena crisis social y política. El río, con su ritmo pausado y sus enigmas, es paisaje y protagonista. La historia sigue a El Boga, un joven isleño que, tras la muerte de su padre, inicia un viaje introspectivo y profundo, conectado con la naturaleza en un entorno cargado de silencios y misterio. La película combina elementos policiales y míticos, capturando la atmósfera del Delta del Paraná.
Ziembrowski recordó el rodaje como una experiencia intensa y colectiva. Recuperar una copia de la película, difícil de encontrar, fue también un esfuerzo compartido. “Muchas personas se movilizaron para conseguirla. Es la maravilla de cualquier proyecto colectivo”, afirmó. El film se estrenó en 2002 y su director, Sergio Bellotti, murió una década después.
Haroldo Conti, nacido en 1925 en Chacabuco, fue un escritor comprometido con la justicia social y las luchas populares. Plasmó en sus obras la vida de los marginados y la fuerza del río Paraná. Secuestrado en mayo de 1976, nunca fue encontrado, convirtiéndose en un símbolo de memoria y resistencia.
“Para nosotros, esta película es una forma de reconstruirlo”, dijo Ernesto Conti. También denunció el desmantelamiento del Centro Cultural Haroldo Conti, situado cerca del auditorio, que hoy permanece cerrado. “No es casual que en el centenario de su nacimiento ese espacio esté en un limbo”.
El ciclo “Cine por la Identidad”, impulsado por Abuelas de Plaza de Mayo con apoyo del Banco Provincia, continuará proyectando historias donde memoria y arte convergen. En estos encuentros, el río no solo corre, sino que susurra relatos que exigen ser escuchados. Mientras haya quienes cuenten, la historia seguirá viva.
Timerman denunciaba cómo la cúpula política de Israel había roto el contrato moral que fue…
El presidente brindó una entrevista televisiva. Dijo que en su gobierno "la justicia funciona".
El polémico proyecto lo presentó el vocero de intendente Guillermo Montenegro.
A la ministra le responden 15 diputados de 35. El partido amarillo pone un juego…
Un abogado pidió la suspensión de los efectos del decreto 383/25, que presentó Javier Milei…
La organización Aves Argentinas advierte sobre los peligros que acechan y convoca a voluntarios de…
La tasa escaló al 7,9% y es también el valor más alto desde 2021, cuando…
El Tribunal Oral Federal N°2 respondió el pedido de aclaratoria de los abogados de la…
La jueza María Servini, que investiga las responsabilidades por las lesiones causadas al fotógrafo durante…
En una reunión, autoridades del gobierno porteño confirmaron que no reincorporarán a los equipos de…
Desde Avellaneda hasta Mar Chiquita, el suelo bonaerense ofrece un sinfín de fiestas populares para…
El juicio fue anulado luego de que la jueza Julieta Makintach protagonizara un documental sobre…