Houellebecq ataca de nuevo

La próxima semana la editorial Anagrama distribuirá su última obra traducida al castellano, el libro de poemas, Configuración de la última orilla.

Entre las grandes novedades editoriales que se anuncian para este mes figura un nuevo poemario, el quinto, del siempre polémico Michel Houellebecq. Se trata de Configuración de la última orilla, editado por Anagrama. Los otros cuatro están reunidos en el volumen Poesía, editado por la misma editorial en la misma colección, Panorama de narrativas. Dichos poemarios son: Sobrevivir, El sentido de la lucha, La búsqueda de la felicidad y Renacimiento

Varios críticos coinciden en afirmar que mientras su prosa resulta revulsiva por deliberada intención de incorrección política y por su islamofobia -luego del ataque a Charlie Hebdo el 7 de enero de 2015, día en que su novela Sumisión llegaba a las librerías, recibió protección policial- su poesía, «es una imagen especular de su obra narrativa, y en ella asoma también el escritor radical, obsceno, misógino, cáustico, visceral, provocador». 

Su nuevo libro de poemas, que en Francia apareció en 2013, recorre los territorios del dolor, el amor, la muerte, el sexo, la rabia, la dominación y el absurdo. En el momento de su edición francesa, bajo el sugestivo título Houellebecq le canta al amor, Forent Georgesco escribió en el diario Le Monde: «La publicación de Configuración de la última orilla, su quinto libro de poemas y el primero que aparece luego de su retorno a Francia tras un largo exilio, ofrece la ocasión de ver entre sus nubes la figura mediática del escritor francés vivo más leído del mundo. Pero permite, sobre todo, percibir qué hay detrás de la comedia. Confesiones, estallido de la palabra cruda, directa y, a la vez, secreta, sobre la vida, la naturaleza, el amor, el sexo, el momento actual. Se trata de un libro sobre su propio autor que atraviesa y desafía todo e invita a ver los horrores de la condición común. Invita, además, a una intimidad intelectual y espiritual que impulsa a preguntarse acerca de una experiencia poco común: ser Michel Houellebecq» 

Por su parte, Eric Loret, de Libération, escribió: «Al leer Configuración de la última orilla uno experimenta la sensación de una pérdida irreparable, de un cáncer siempre a punto de emerger, pero el dolor es sordo, está casi oculto, resulta ser siempre grotesco hasta la carcajada, como en los cuadros de James Ensor.»

En forma paralela a la presentación de su último poemario traducido al castellano, se realizará una exposición, Reste vivant (Seguir vivo) en el Palais de Tokio de París curada por Jean de Loisy. En ella podrán verse fotografías de territorios baldíos, retratos eróticos, imágenes de su perro Clément y colaboraciones con otros artistas como el pintor Robert Combas, Maurice Renoma y el cantante Iggy Pop.

En Argentina, seguramente, el libro será recibido como se reciben por lo general sus obras, con un marcado enfrentamiento entre quienes lo consideran un escritor excepcional y entre quienes detestan sus provocaciones que consideran una forma del marketing muy al estilo de las grandes estrellas de rock.

Compartir

Entradas recientes

Industricidio: el consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional

El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior. La industria textil en jaque…

3 horas hace

Tierra del Fuego: empresarios presionan a los trabajadores para que vuelvan a sus puestos y el gobierno local no logra un acuerdo

El gobernador Melella buscó un acuerdo en que los empresarios se comprometieran a no despedir…

3 horas hace

Denuncian que las fuerzas de seguridad usan las instalaciones del Congreso como «base operativa» antes de reprimir a los jubilados

Diputados del Frente de Izquierda le apuntan a Martín Menem por permitir que todos los…

3 horas hace

«Pensé que estabas acostumbrada»

Mi hijo es autista no verbal de moderado a severo, según el diagnóstico oficial.

4 horas hace

La ciudad de Bariloche declaró «persona no grata» a Milei por «desmalvinizar a la Argentina»

La medida se adoptó en el Concejo Deliberante, en una sesión en la que se…

4 horas hace

Manu Estrada, folklore del siglo XXI que llega desde las quebradas y valles jujeños

El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…

5 horas hace

Guiso, locro, pastelito y torta argentina para celebrar la Revolución

La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…

5 horas hace

Provincia avanza en la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua para el Gran La Plata

Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…

5 horas hace

Hospital Italiano: un médico con discapacidad denunció que lo dejaron cesante a meses de jubilarse 

El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…

5 horas hace

Plan «dólares del colchón»: el gobierno relaja todos los controles para compras, pagos e inversiones

Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…

5 horas hace

La UBA marchó masivamente al Palacio Pizzurno para reclamar por el salario y el presupuesto

El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…

5 horas hace

El gobierno avanza sobre el Instituto Juan Domingo Perón: ahora no permite el ingreso a sus trabajadores

Funcionarios del Ministerio de Capital Humano llegaron al lugar junto a efectivos policiales para cambiar…

5 horas hace