Hugo Yasky: «La CGT no fue coherente con la decisión de no concurrir a la marcha por Cristina»

El titular de la CTA de los Trabajadores acordó con el documento emitido por la CGT, pero reprochó la no convocatoria.

El diputado Hugo Yasky cuestionó este viernes la decisión de la Confederación General del Trabajo (CGT) de no llamar a movilizar en defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner, tras la condena a seis años de cárcel y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

“La CGT no fue coherente con la decisión de no concurrir”, sentenció en declaraciones a Splendid – 990, al tiempo que destacó a los gremios que movilizaron hacia Plaza de Mayo.

En la misma línea, puntualizó: “Fue la ausencia de un sector de la CGT. Hemos visto muchos gremios participando de la convocatoria y muchas regionales de la CGT movilizadas. El hecho de que dieran libertad de acción habla de que la posición de la conducción de no acompañar, no ser parte de esa movilización, no fue expresión del conjunto”.

“Hubo una gran cantidad de gremios de la CGT que sí estuvieron y eso marca que hay dentro de esa central tensión y distintas miradas”, planteó el secretario general de ATE, y sumó: “Hay una contradicción enorme”.

Yasky destacó el documento que elaboró la central que cuestiona la condena contra la ex vice, pero se lamentó por la falta de convocatoria conjunta a la protesta que tuvo lugar el pasado miércoles. “El documento que la CGT aprobó es correcto. No haber convocado a la plaza después de haber emitido un documento donde se condena el ataque contra la presidenta de PJ, donde se habla de que se trata de un ataque a la democracia, no fue coherente”, sentenció.

El sindicalista atribuyó las diferencias de la central al proceso de renovación de autoridades, que da lugar a lo que definió como “un proceso de fricción”. “Hay una contradicción enorme y estaba en la calle. No estuvieron muchos de sus dirigentes de la CGT, pero la inmensa mayoría de los trabajadores en todo el país estuvieron”, sintetizó.

En otro pasaje de la entrevista con el periodista Antonio Llorente, el legislador por Unión por la Patria cargó contra el gobierno de Javier Milei, al que responsabilizó por condenar a los trabajadores a percibir salarios “miserables”, y planteó que la proscripción de la titular del PJ “está en el corazón de los problemas que hacen que el trabajador en la Argentina sea una persona que no llega a fin de mes”.

“Fue una movilización enorme que sorprendió a todos aquellos que pensaban que estábamos liquidados, que no íbamos a tener capacidad de acción, que nos iban a pasar por arriba”, aseveró.

Por último, desestimó la minimización de la convocatoria que plantea el Gobierno Nacional y subrayó que la gestión libertaria está golpeada por la acción. “La fotografía de esa marcha enorme recorrió todo el mundo. Los que querían ver a un movimiento popular muerto ahora saben que no”, enfatizó.

“Ahora tienen que hacer como los boxeadores cuando le meten una piña en el medio de la cara, que miran al público y hacen una sonrisa. Lo que hoy dice el Gobierno es la mueca de los que saben que han sido golpeados porque el movimiento peronista está vivo y que ahora empieza otra historia”, concluyó.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

1 hora hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

2 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

2 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

2 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

3 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

3 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

4 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

5 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

6 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

7 horas hace

«Amores materialistas»: Céline Song hace foco en las relaciones de pareja en tiempos del capitalismo impúdico

En su segundo film, la directora de "Vidas pasadas" enfrenta romance y capitalismo sin anestesia.…

7 horas hace

El rastro de los cuerpos en Punta Indio

El juicio por el caso de Rosa Novillo Corvalán reveló que durante la dictadura empleados…

7 horas hace