La inflación en mayo llegó al 7,8% pero desaceleró por menores subas en alimentos y una devaluación más moderada

El Indec presentó su informe mensual que arrojó una inflación minorista de 114,2% interanual pero marcando un leve cambio de tendencia.

El índice de precios al consumidor (IPC) que mide la inflación subió 7,8% en mayo, por debajo del 8,4% que registró en abril pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con este incremento, la inflación minorista de los primeros cinco meses del año fue del 42,2% y de 114,2% en los últimos 12 meses.

En mayo, la división de mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, un avance de 11,9%, producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red.

Por detrás se ubicó el rubro Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9,0%), ésta última por aumentos en medicamentos y en las cuotas de medicina prepaga.

La inflación en mayo llegó al 7,8% pero desaceleró por menores subas en alimentos y una devaluación más moderadaLa inflación en mayo llegó al 7,8% pero desaceleró por menores subas en alimentos y una devaluación más moderada

En mayo, la división con mayor incidencia en la evolución del índice fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 5,8%.

Al interior de ese rubro se destacaron las subas de Pan y cereales y de la Leche, productos lácteos y huevos.

En el quinto mes del corriente año, los precios Regulados -que comprenden esencialmente a los servicios públicos, gas, transporte y electricidad, entre otros- marcaron un aumento del 9 %, mientras que el denominado IPC Núcleo subió 7,8%; y los productos y servicios estacionales, 6% promedio.

De hecho el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) ha sido el rubro de Vivienda, agua y electricidad el que traccionó la suba de precios durante mayo con un incremento del 11,9%. Lo mismo ocurrió con el sector de restaurantes y hoteles que registró subas del 9,3% que, para la misma consultora, se explica por motivos de «especulación». Otro de los sectores que la consultora destaca por subas sensibles por encima del promedio es el de salud, especialmente influído por la «nueva fórmula de actualización» en las prepagas.

Por su parte, el Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo (CEEPyD) de la Universidad Nacional de Moreno, destacó que «la inflación más baja de mayo se explica básicamente porque la devaluación no se aceleró (se mantiene a un ritmo del 7% mensual). Además, se observa una fuerte disminución del capítulo Alimentos y bebidas a la mitad, aun con tarifas creciendo por encima del Nivel General».

En la misma sintonía el CEPA destacó que «el dato que sobresale fue la reducción de la inflación, luego de cinco meses de incrementos consecutivos» y que «resalta la sensible reducción de la inflación de alimentos».

Para la consultora liderada por Hernán Letcher «las tensiones cambiarias, que afectaron la evolución de precios del rubro en abril, no se evidenciaron con la misma intensidad en mayo. Esto explicaría, en parte, la reducción del nivel inflacionario del rubro (alimentario)».

Con todo, destacaron ambas consultoras, el comportamiento en el rubro de alimetnos y bebidas resulta dispar y heterogéneo. Para el CEEPyD «es de destacar que el precio de la carne se mantuvo constante, el pollo descendió -6%, la naranja bajo – 23 y la lechuga -40% mientras que el tomate es el alimento que más incremento su precio con un 38%».

A la vez, destacó el CEPA, «el acuerdo con el FMI exige que la curva de tarifas se mueva a la par o por encima de la inflación, impidiendo el uso de este rubro como ancla inflacionaria. Si no hubiese habido aumentos en luz y gas, el IPC hubiese sido cercano a 7%», explicaron.

Hacia adelante, aseguran que «en los primeros nueve días hábiles del mes de junio de 2023, la suba del dólar fue de 3,3%, levemente por encima a la del mes anterior en el mismo período».

Por lo tanto, destacaron que para junio sobre el rubro alimentos «el impacto de las tensiones cambiarias tendientes a forzar una devaluación que se produjeron en abril y que tuvieron impacto sobre precios no se replicaron en mayo ni en lo que va de junio. Sin embargo, el escenario de “pradera reseca” en relación a la escasez de dólares producto de la sequía se mantiene vigente»

A la vez, encienden una alarma sobre lo que pueda ocurrir con la incidencia de los precios regulados y las tarifas de agua, luz, gas. Para el CEPA «el incremento de energía eléctrica en AMBA sumará entre 11% y 36% en el mes».

Compartir

Entradas recientes

Elecciones PBA: estallan las internas libertarias en la madre de todas las batallas

El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…

3 mins hace

El costo de los servicios públicos saltó casi un 17% en abril respecto a marzo

Fue por las subas impulsadas por el gobierno nacional en todos rubros: transporte, gas, electricidad…

4 mins hace

Un DNU que precariza, desmantela y entrega la seguridad aérea argentina

Las modificaciones que introduce el nuevo decreto del gobierno que modifica el Código Aeronáutico. El…

12 mins hace

Tras los resultados en CABA, Manes se va de la UCR y arma su propio espacio

Luego de la paupérrima performance en las elecciones legislativas del domingo, se efectivizó la anunciada…

32 mins hace

El abogado Annichiarico donó 400 libros a detenidos que estudian y les dijo que «son mágicos»

Ciro Annichiarico, letrado especializado en Derechos Humanos, hizo la donación al centro de estudiantes que…

44 mins hace

Milei alentó a evadir impuestos y puede ser denunciado por apología del delito agravada

El primer mandatario defendió su proyecto de un nuevo blanqueo de dólares y aseguró que…

1 hora hace

Residentes del Hospital Garrahan iniciaron un paro de 72 horas: “No pedimos lujos, pedimos un salario justo”

Los médicos que ingresan al primer año de su residencia cobran menos de $800.000 “Cumplen…

1 hora hace

Pablo Grillo sigue en terapia y por ahora no lo van a volver a operar

Los médicos descubrieron un cuadro de hidrocefalia. Iban a operar a Grillo, pero por ahora…

2 horas hace

Productores yerbateros contestaron los dichos de Víctor Saguier a favor de la desregulación del sector

Denuncian que la yerba mate argentina sufre el saqueo más grande de su historia. Este…

3 horas hace

Por la polémica en torno a la jueza Makintach, se suspendió por 7 días el juicio por la muerte de Diego Maradona

La magistrada permitió el ingreso de un equipo de producción de un documental, sin el…

4 horas hace

Encontraron la escultura de Jim Morrison robada hace 37 años

El busto que adornaba la tumba del cantante de The Doors fue hallado de casualidad…

4 horas hace

Nonpalidece: «Hay que estar muy chocado del bocho para bancar que le saquen los medicamentos a los viejos»

El nuevo álbum de la banda, "Hecho en Jamaica", reversiona sus clásicos con invitados como…

4 horas hace