La infancia como enigma en una muestra de Susana Di Pietro

Por: Mónica López Ocón

La inauguración será este sábado 5 de octubre a las 19 en la galería Microgalería y se podrá visitar hasta el 26 de este mes. La exposición está compuesta por unas 30 pinturas que tienen a la infancia como centro. Curaduría de Patricia Di Pietro.

“Las pinturas de Susana Di Pietro –dice el texto curatorial- exploran ese infinito territorio de la niñez, su trabajo no se trata de un mero ejercicio nostálgico ni mucho menos autobiográfico, sino de una búsqueda por indagar en las zonas enigmáticas de la infancia. Su mirada se posa en los pliegues y las sombras, en aquel lugar donde lo extraño y lo singular ocupan el centro de la reflexión”.

La artista, Susana Di Pietro, lo confirma. “Básicamente, le dice a Tiempo Argentino, me desenvuelvo en la disciplina de la pintura. Vengo trabajando desde hace tiempo en la infancia en la que encuentro  un universo para explorar. De hecho, hice hace tiempo una serie que se llamó Cuerpos dóciles. Mi pintura se basa casi siempre en una investigación fotográfica previa. En ese caso, me documenté a través de fotos de niños  y niñas en las escuelas públicas en los años 60 y 70.”

La infancia como enigma en una muestra de Susana Di PietroLa infancia como enigma en una muestra de Susana Di Pietro

“Más adelante –agrega-  también trabajé con la infancia en base a fotos de las revistas de labores dirigidas a las mujeres e hice una serie que se llamó Hijos. En ella había niños de una belleza totalmente hegemónica, muy en clave publicitaria, modelos de la infancia. Era mostrar el reverso de fines de los 70 en los que estaba sucediendo la apropiación de niños durante la dictadura”.

Además del recurrente trabajo sobre la infancia hay dos constantes que atraviesan la obra de Di Pietro: el trabajo en serie y la documentación fotográfica previa.

La muestra actual, Un miedo luminoso, se alimenta, según cuenta la artista, de una serie a la que llamó Extraño. “El título tenía dos sentidos diferentes –dice – , uno tiene que ver con el verbo extrañar, en el sentido de añorar el supuesto paraíso perdido de la infancia; el otro tiene que ver con que esos niños eran realmente extraños para mí porque realizo búsquedas digitales en Internet  y, por lo tanto, no tenía referencias de su tiempo y su lugar.  Aunque no lo verbalicé, lo que me interesaba era el contraste entre esos niños rubios tan apacibles con el trasfondo de lo que estaba sucediendo en el país”.

Los ejemplos dan cuenta de que, desde hace tiempo, el enigmático mundo de la infancia es objeto de una indagación que, pasada por la subjetividad y el oficio de Di Pietro deviene obra artística.

“En esas búsquedas –explica- suelen producirse un hallazgo que tiene que ver con encontrar  una  imagen quizá algo extraña, que no replique los momentos más cliché de la infancia. A partir de ese archivo digital que va creciendo y va teniendo subcategorías –niños con compañías extrañas, niños con máscaras, niños en movimiento-  pinto tratando revelar el costado más inquietante del a infancia en el que puede haber situaciones de juego, situaciones de soledad, de libertad o de desamparo”.

La búsqueda fotográfica es, entonces,  la primera etapa de un proceso que culmina en pinturas, frecuentemente en blanco y negro que es para la artista una forma de encontrar “la pureza de los medios narrativos”. Algunas veces, la materia que elige para sus trabajos es el óleo y otras, el acrílico. También alternan los soportes: papel  o bastidor de tela.

“Ante la sobreabundancia de la cultura visual contemporánea –sintetiza Di Pietro—me apropio de algunos materiales y los resignifico, los tomo para usarlos en mi pintura”.

Según relata Di Pietro, su desarrollo  como artista se dio de forma paralela a su desarrollo profesional. Es Licenciada en Educación, docente universitaria e investigadora educativa. Comenzó a formarse en la pintura a partir del año 2000 en diversos talleres. Luego se sumó a espacios de clínica “donde uno puede tener un trabajo visto también con la mirada de otro, de un profesor o un artista más experto para poder pensar más en el estilo y no tanto en la técnica que es lo que se aprende en los talleres. La mirada de otro permite interrogarse sobre el sentido del trabajo. En la plástica no tuve una formación académica. En esa área me interesan los espacios más colectivos para pensar lo que uno hace”.  

En este momento está produciendo otras pinturas que se basan en textos teóricos sobre la infancia y que comenzará a mostrar próximamente.

La infancia y el osito de peluche

En “Un miedo luminoso” pueden verse imágenes de ositos de peluche, juguetes icónicos de la infancia.

“Tomé la figura del oso de peluche –explica la artista- hace aproximadamente  un año o año y medio a partir de una película de Agnès Varda en la que aparece una hija de sobrevivientes de Auschwitz que lo único que conserva de su niñez en un osito de peluche totalmente desgastado. A partir de ese juguete, comienza a armar  una colección de fotos en las que en algún lugar se vea un oso de peluche. Es un proyecto tan obsesivo como monumental. Con esas fotos hace una especie de instalación  o de gran museo”.

“A partir de ese momento –continúa-, mis trabajos sobre la infancia comenzaron a nutrirse de esa figura y retomé el color. El oso de peluche aparece en mi indagación sobre la infancia no tanto como un juguete, sino como un personaje más.”

Este personaje aparece de manera recurrente en “Un miedo luminoso”

Aunque Di Pietro no quiere adelantar mucho sobre la muestra que se inaugurará el sábado próximo, informa que excepto una que es un poco más grande, la exposición  está integrada por unas treinta piezas de pequeño tamaño con las que la curadora decidió hace una instalación pictórica en la que las imágenes está montadas sobre supuestos empapelados que fueron realizados por la artista imitando los que se utilizaban en los años 70.

“La idea –dice- es que las pequeñas piezas pintadas sobre papel se vayan agrupando sobre esos empapelados y que también vayan saliendo de ellos en la evocación de un clima de esa época”.

Y destaca: “Me interesa la infancia en su carácter de enigma y eludir la mirada romantizada e idealizada, la mirada cliché  sobre ella».

La muestra de Susana Di Pietro “Un miedo luminoso” se inaugura el sábado 5 de octubre  las 19 con la curaduría de Patricia Di Pietro y permanecerá abierta hasta el 26 de este mes inclusive. Se podrá visitar de jueves a sábados de 15 a 19 en Migrogalería, Loyola 514, barrio de Villa Crespo, CABA. La entrada es libre y gratuita.

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

50 mins hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

52 mins hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

55 mins hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

1 hora hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

1 hora hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

2 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

2 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

2 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

2 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

2 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

3 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

3 horas hace