Inflación: advierten que acumulará hasta un 15% en dos meses

Por: Randy Stagnaro

La adjudican a la suba del dólar. Además, la remarcación de precios fue más veloz que en otras devaluaciones del peso.

El salto del dólar impulsará el nivel de inflación a nuevas alturas. Para la consultora Ecolatina, «la estabilización del tipo de cambio será fundamental para comprender la magnitud de esta nueva aceleración inflacionaria. En tanto esto no se logre en el corto plazo, el alza de los precios podría llegar a dos dígitos entre agosto y septiembre».

En este escenario, Ecolatina supone un piso de inflación del 50% para este año.

Las perspectivas para el año próximo son igual de negativas. En una reunión empresaria desarrollada por LIDE Argentina el miércoles pasado, luego de los anuncios del presidente Mauricio Macri para paliar la crisis económica, se calculó que la inflación de 2020, punta a punta, superará el 50 por ciento.

Un cálculo de la consultora Econviews, que dirige Miguel Kiguel, indicó que la devaluación (aún resta ver si el dólar se estabilizará en los actuales niveles en torno de $ 60) le agregará alrededor de 30 puntos porcentuales a la inflación a lo largo de los próximos meses. Según consignó el portal Infobae, las devaluaciones de 2014, 2016 y 2018 derivaron en subas de precios en torno del 30 por ciento. Aunque en esta oportunidad hasta podría ser mayor ese traspaso a precios de la suba del dólar «por tratarse de una devaluación muy fuerte e inesperada y con una respuesta muy rápida en cuanto a la remarcación de precios», dio Lorena Giorgio, economista de esa consultora.

Federico Furiase, director de la consultora Eco Go, señaló que la inflación de agosto oscilará entre el 4,5 y el 5,5%. Además, explicó que habrá un efecto arrastre muy fuerte para septiembre cuya magnitud dependerá de la evolución del dólar.

Julio quedó atrás

El gobierno no pudo exhibir el dato de la inflación de julio como un nuevo triunfo en su lucha contra la suba de precios, endémica en el país.

El Indec informó que fue del 2,2%, el nivel más bajo en los últimos 14 meses. La desaceleración de la inflación «estuvo vinculada a la estabilidad cambiaria a lo largo del mes», indicó Ecolatina, convertida en la clave de la estabilidad de precios. Con las tarifas pisadas por la decisión política del gobierno de postergar sus incrementos hasta después de las elecciones de octubre, el dólar quedó como la variable central. Ecolatina indicó que la cotización del dólar cayó un 3% entre el precio promedio de junio y el de julio.

Pero el salto del dólar del 25% «abortó la desinflación en marcha, ya que en una situación de elevada incertidumbre y con la memoria de 2018 todavía fresca, el traspaso a precios no se hará esperar», advirtió Ecolatina.

La consultora que dirige Lorenzo Sigaut Gravina señaló que «en consecuencia, esperamos una fuerte inflación en la segunda mitad del mes, que si bien no impactará plenamente en agosto, incidirá en la formación de precios de los próximos meses. En consecuencia, el objetivo de perforar el 2% mensual ya quedó enterrado».

Los datos de agosto de Eco Go muestran que hasta la segunda semana la inflación de alimentos avanzaba a un ritmo del 0,3% semanal. Pero en la tercera, la posterior al 11 de agosto, hubo un quiebre y saltó al 2,2% semanal

Varias consultoras ya anunciaron que en los próximos días emitirán sus informes sobre la inflación que viene. Todo ello, desde ya, sujeto a la evolución del precio del dólar. «

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

50 mins hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

55 mins hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

1 hora hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

5 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

20 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

20 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

20 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

20 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

20 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

20 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

20 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

20 horas hace