Interpretando a Putin en Bolivia

Por: Julio Burdman

El golpe contra Evo Morales y el esparcimiento del caos por la faz de Bolivia coincidió con la presencia de Vladimir Putin y Xi Jinping en Brasil. Consultado por los periodistas, Putin respondió: le preocupaba que Bolivia caiga en el caos y comparó su situación con la de Libia. Simultáneamente, la Cancillería rusa emitió un comunicado anoticiándose de que Jeanine Áñez había asumido el gobierno provisional. Todo eso hizo que algunos medios se apresurasen a decir que «Putin reconoció a Áñez» y a sacar deducciones sobre ello. ¿Acaso Putin, al igual que Trump, estaba celebrando el golpe?

No es tan así. En rigor, las referencias a Bolivia en el comunicado ruso son sinuosas. Comienza por decir que este país está sumido en «el enfrentamiento entre partidarios y opositores de la remoción de Morales», dando a entender que la renuncia presidencial no fue voluntaria. Luego lamenta la violencia, el caos y la inestabilidad. Continúa diciendo que Rusia recibió la información de que Áñez asumió la presidencia interina, y que presumen que lo hizo siguiendo los legítimos parámetros constitucionales. Concluye en desear que esto una a la nación, que se restauren las instituciones, y que la comunidad internacional actúe con responsabilidad; «a Rusia le interesa una América latina estable y política y económicamente sustentable». Más que celebrar la remoción de Morales o referirse a la democracia -la política exterior rusa no opina sobre los regímenes políticos-, hace un llamamiento al orden y la estabilidad. Y pone un énfasis especial en lo que más preocupa a la Rusia de Putin: la legalidad de los estados.

Sobre la velocidad de la declaración, que sorprendió a muchos (¿por qué salió tan rápido a hablar?), hay que tener presente que Moscú se define como protagonista central de las relaciones internacionales, y siempre se posiciona rápido. Rusia tiene el segundo servicio diplomático más grande del mundo, después del estadounidense, con grandes embajadas en todos lados y miles de profesionales trabajando en ellas. Y a diario emite posición sobre una gran cantidad de asuntos. No es sorprendente que haya sido uno de los primeros. No sucede lo mismo con otros países con diplomacias más pequeñas, que todavía están analizando lo de Bolivia para tomar posición oficial.

Pero además, Rusia está defendiendo en Bolivia uno de los temas recurrentes de Putin: la legalidad del Estado. La diplomacia de Estados Unidos siempre defiende los valores de la democracia y la libertad (con el sesgo de sus alianzas, claro) y ahora con Trump agregó la retórica proteccionista (por lo menos, Trump lo es). La diplomacia china, siempre defensora de la autodeterminación de las naciones, en la era Xi Jinping (y Trump) se convirtió también en una portavoz a favor del comercio libre y contraria al proteccionismo. Y Rusia, la histórica vocera de la cooperación de los pueblos, con Putin se convirtió en el baluarte de la estabilidad política y el gobierno soberano. Putin brega por el estado-nación y por una institucionalización del derecho internacional, y no es fan de revueltas, protestas y mucho menos de secesionismos.

La Rusia de Putin es formalmente contraria a la teoría (washingtoniana) de los estados fallidos, y ve factores de desestabilización cuando un gobierno empieza a tambalear. Pero lo que más rechaza son las consecuencias de la desestabilización. En la doctrina rusa, sus intereses nacionales se ven afectados con la inestabilidad, mientras que los Estados Unidos (que tienen un sector privado y una sociedad civil más dinámicos que Rusia) se ven favorecidos en el desorden -y su espejo global. Por eso, para Rusia siempre tiene que haber un gobernante legítimo y legal en cada país. Por supuesto que Moscú puede tener amigos y aliados, pero el orden es la precondición. Hay, además, otro factor: Rusia siempre pelea por mantener la integridad de su territorio. En la historia rusa, la inestabilidad interna conduce a la fragmentación de su propio estado territorial. La doctrina Putin es internacional, y también es interna. «

Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

33 mins hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

1 hora hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

1 hora hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

2 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

2 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

2 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

3 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

3 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

4 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

4 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

5 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

5 horas hace