Cómo será la investigación del FMI al crédito que le dio a Macri en 2018

Por: Miguel Carrasco

Una misión visitará la Argentina a fin de mes, después del balotaje. Analizará el "diseño y aplicación" del préstamo excepcional.

La Oficina de Evaluación Independiente (IEO por sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional confirmó que a fines de noviembre comenzará una evaluación sobre el excepcional crédito de U$S 57.000 millones, de los cuales entregó efectivamente U$S 44.000 millones, otorgado al gobierno de Mauricio Macri en 2018.

A través de un comunicado, la IEO detalló que la evaluación «analizará el diseño y la aplicación de los principales elementos de la política de acceso excepcional, que incluyen los cuatro criterios de acceso excepcional (que se centran en las necesidades de balanza de pagos del país, la sostenibilidad de su deuda, su acceso a los mercados y las perspectivas de éxito del programa), los procedimientos reforzados para la toma de decisiones, y las evaluaciones a posteriori».

Aunque el texto no dice de manera explícita que investigará si el préstamos violó las normas internas del Fondo o el destino que tuvieron los fondos que entregó al gobierno de Cambiemos, la indagación se va a topar con esos aspectos al incursionar en la situación de la balanza de pagos y la sostenibilidad de la deuda argentina.

Además, cuando lleguen a la Argentina se encontrarán con informes oficiales que apuntan en ese sentido, como el que elaboró el Banco Central en 2020 sobre la fuga de capitales y su coincidencia temporal con la llegada del dinero del FMI. También con el informe de la Auditoría General de la Nación, de este año, que señaló que en la toma de esa deuda se violaron las leyes argentinas y recalcó lo dicho por el BCRA, en el sentido de que el 60% del dinero se destinó a financiar la fuga de capitales.

Foto: AFP

Métodos

La IEO es un organismo del Fondo que funciona de manera independiente respecto del personal del FMI y de su dirección. El sentido de esa estructuración es garantizar que sus evaluaciones sean imparciales y no estén sujetas a influencias políticas o institucionales.

En ese sentido, la IEO tiene un mandato claro para llevar a cabo evaluaciones de políticas y operaciones del FMI. Esto incluye la revisión de programas de préstamos y asistencia técnica, así como la evaluación de la eficacia de las políticas y prácticas del FMI.

En el caso argentino, la evaluación examinará la aplicación de la política de acceso excepcional (EAP, por sus siglas en inglés) en el Stand-By con Argentina, además de otros programas basado en la misma EAP.

La oficina, comandada por el español Pablo Moreno, anticipó que «en el curso de las evaluaciones de la IEO, es práctica habitual visitar los países relevantes -en este caso Argentina entre otros- para recabar las opiniones de los actores clave a nivel nacional sobre los temas evaluados».

Ver comentarios

  • Por qué después del ballotage? para arreglar otro negociado si cambia color político q vuelve a ser mismos ladrones? 4 años después lo controlan? no nos tomen de bols!!!!

Compartir

Entradas recientes

Dos destinos: una comparación sobre las negociaciones de México y la Unión Europea con el impetuoso Donald Trump

Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…

8 horas hace

“Diario de Galileo”, de Macarena Marey, un sensible y reflexivo acercamiento  al autismo

En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…

9 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: ahora la defensa de Luque pide recusar a dos de los tres nuevos jueces

Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…

9 horas hace

Tres estrellas: noche de charla y debate sobre Menotti, Bilardo y Scaloni

Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…

9 horas hace

Juan Manuel Pedrini: “Estamos llamados a ser aliados de la tercera vía para frenar a este gobierno”

El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…

10 horas hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

10 horas hace

Senegal da un golpe al sentimiento chauvinista francés

En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…

11 horas hace

Más rabiosos que nunca: la importación de juguetes aumentó más del 100% en 2025

Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…

11 horas hace

Remarcan precios con subas de entre 3% y 9% y la inflación treparía a más del 3%

Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…

12 horas hace

Los gremios marítimos y fluviales buscan blindar al Parlamento por la nulidad definitiva del DNU 340/25

La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…

12 horas hace

Diputados convoca sesión clave para debatir el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan

La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…

13 horas hace

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua

Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…

13 horas hace