Un equipo de la Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos Aplicados a la Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires logró identificar al opioide carfentanilo.
Los investigadores pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se desempeñan en Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos Aplicados a la Química Orgánica UBA (UMYMFOR) ubicada en el Pabellón II de la Ciudad Universitaria. Mediante un método conocido como cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas lograron resolver cuál era el componente letal que se empleó para adulterar la cocaína.
“Esta es la sustancia más dañina que hemos detectado en un caso como este”, señaló el director del UMYMFOR, Gerardo Burton, quien relató que la hipótesis de base apuntaba a identificar un compuesto de tipo opioide similar al fentanilo, en base al relato de los médicos que trataron a las personas intoxicadas.
A través de equipos de alta tecnología, los investigadores del UMYMFOR trabajaron “de la forma en la que se procede cuando se hace investigación” según Burton. Es decir, en lugar de confiar el resultado a un software que investiga en una base de datos buscando resultados similares en sustancias ya identificadas, cruzaron los datos obtenidos con la bibliografía existente, lo que les posibilitó identificarlo.
“Este espectrómetro ofrece el dato de masa con mucha precisión, lo que permite determinar la fórmula molecular más probable de aquello que se está buscando”, explicó Burton. El equipo en cuestión no requiere de una base de datos para contrastar, así que luego de este resultado los investigadores rompieron la molécula obtenida y caracterizaron así sus fragmentos “como si fuera un rompecabezas”, identificando así al carfentanilo.
Adicionalmente, el grupo de expertos se encuentra trabajando en el análisis de las impurezas de las muestras enviadas para determinar elementos que puedan servir de apoyo a la causa judicial en curso, tales como la identificación de los métodos de síntesis ya conocidos que son indicativos del país de procedencia de la cocaína.
El caso Epstein es un signo de los tiempos: hay que buscar las noticias políticas…
Un país de 3,4 millones de habitantes, con un 17 por ciento de emigrados. Colorados…
Entre las tribunas vacías en Ecuador, la selección femenina sumó cuatro triunfos seguidos en la…
Con inminente fecha de lanzamiento en Netflix, la producción creada por Sebastián Ortega, con un…
La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dio lugar al amparo…
La edición de "La senda del solitario" (editorial Fiordo) es un acto de restauración y…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
La Cumparsita funcionó como carnada emocional, umbral sonoro que preparó al oyente para lo inaudito.
Álvaro Yunque levantó banderas humanistas en las entreguerras mundiales, que atravesó, identificado con cuánta contienda…
Libros, música, teatro y mucho más. Mirá la oferta cultural para la segunda semana de…
Dejó una obra exquisita y singular que forma parte de lo mejor de la cultura…