Investigadores del Conicet rescatan monos del tráfico ilegal y establecen su lugar de origen

Corresponden a los conocidos como “monos aulladores”, una especie amenazada por la pérdida de su hábitat, conformada por las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes.

Una investigación del Conicet permitió identificar los grupos genéticos de las poblaciones de monos de la especie Alouatta caraya y determinar el correcto lugar de origen de esos ejemplares rescatados del tráfico ilegal, reveló hoy una revista de ciencia.Los resultados servirán para inferir puntos críticos de captura y guiar los futuros esfuerzos de reintroducción en el correcto lugar de origen, precisaron fuentes del organismo de investigación.

La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, estableció que existen tres grupos genéticamente diferenciables en la Argentina y que la mayoría de los individuos confiscados pertenecen a la zona conformada por las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes. Del trabajo participaron científicos del Instituto de Biología Subtropical de Misiones (IBS, Conicet-UNaM); del Servicio de Huellas Digitales Genéticas y del Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En las últimas décadas, las poblaciones de Alouatta caraya que existen en el país se encuentran amenazadas por la pérdida del hábitat y por la captura para el comercio ilegal, por lo que son estudiadas de cerca por biólogos y especialistas en conservación. «A partir de muestreos realizados desde el 2005 en diversas localidades, logramos realizar una base de datos de referencia, analizando las características genéticas de quince poblaciones de estos primates en la región del Nordeste. Comparamos esta información con datos de veintidós individuos provenientes de decomisos del comercio ilegal y logramos conocer el lugar de origen de veintiuno de los animales decomisados», explicó la investigadora Luciana Oklander, una de las autoras del trabajo.

El estudio abarcó a los monos rescatados del comercio ilegal y alojados en el centro Güirá-Oga de Puerto Iguazú, en Misiones y en la Estación Zoológica La Esmeralda, de Santa Fe; así como tres individuos encontrados muertos en otras ciudades. Los resultados permitieron identificar tres grupos genéticamente diferenciables: uno de ellos agrupa a las poblaciones de la provincia de Misiones y del Río Uruguay; otro incluye a la región de Corrientes, Formosa y Chaco; mientras que el tercero abarca la zona del Río Paraná, donde el ambiente se encuentra mejor conservado.

Durante el análisis, los investigadores lograron determinar que la mayoría de los individuos confiscados pertenecen al segundo grupo genético. Esto indica que el tráfico de monos aulladores se originaría principalmente en el área de las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes. «Este nuevo enfoque desde la investigación de datos genéticos permite direccionar las futuras reintroducciones de la especie, para que sean realizados en los lugares de origen y se minimicen los posibles efectos negativos asociados a la introducción de genes o patógenos foráneos a una población», destacó Oklander.

La especie Alouatta caraya está clasificada globalmente como «casi amenazada» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pero se considera «vulnerable» en la lista roja de la Argentina debido a la reducción de la población, la disminución del área de ocupación o la calidad del hábitat, el aumento de la explotación debido a la caza o el tráfico ilegal y los efectos de los patógenos y parásitos.

Compartir

Entradas recientes

Dos destinos: una comparación sobre las negociaciones de México y la Unión Europea con el impetuoso Donald Trump

Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…

7 horas hace

“Diario de Galileo”, de Macarena Marey, un sensible y reflexivo acercamiento  al autismo

En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…

8 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: ahora la defensa de Luque pide recusar a dos de los tres nuevos jueces

Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…

8 horas hace

Tres estrellas: noche de charla y debate sobre Menotti, Bilardo y Scaloni

Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…

8 horas hace

Juan Manuel Pedrini: “Estamos llamados a ser aliados de la tercera vía para frenar a este gobierno”

El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…

9 horas hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

9 horas hace

Senegal da un golpe al sentimiento chauvinista francés

En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…

10 horas hace

Más rabiosos que nunca: la importación de juguetes aumentó más del 100% en 2025

Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…

10 horas hace

Remarcan precios con subas de entre 3% y 9% y la inflación treparía a más del 3%

Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…

11 horas hace

Los gremios marítimos y fluviales buscan blindar al Parlamento por la nulidad definitiva del DNU 340/25

La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…

11 horas hace

Diputados convoca sesión clave para debatir el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan

La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…

12 horas hace

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua

Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…

12 horas hace