En junio de 2016 se había publicado la polémica medida en el Boletín Oficial. La Justicia rechazó la decisión del gobierno.
La decisión judicial establece que los datos antes mencionados “no pueden ser cedidos en el marco de la Resolución No 166-E/2016 de la Jefatura de Gabinete de Ministros por la cual se aprobó el Convenio Marco de Cooperación entre la Administración Nacional de Seguridad Social y la Secretaría de Comunicación Pública”.
También podés leer: Todas las redes sociales del gobierno estarán bajo control de Marcos Peña
La decisión del Gobierno implicó que, por el plazo de 2 años, la ANSES remitirá periódicamente su base de datos relacionada con Nombre y Apellido, DNI, domicilio, teléfonos, correo electrónico, fecha de nacimiento, estado civil y estudios de los ciudadanos, a la Secretaría de Comunicación, con el argumento de que es «necesario contar con herramientas que permitan instrumentar las políticas de comunicación pública» que incluirán estrategias de comunicación vía «redes sociales», hasta «comunicaciones electrónicas, telefónicas, conversación persona a persona de forma de lograr un contacto individual e instantáneo».
Uno de los impulsores del rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo fue la Defensoría del Pueblo. En ese sentido, su titular Alejandro Amor aseguró que “no hay compatibilidad entre el fin que persigue la información recogida y tratada por la ANSES y el INSSJP, y la aplicación que de ella haría la Secretaría de Comunicación Pública, en razón de lo cual no se cumple con los requisitos de los arts. 6º, 7º y con el inc. 1 del art. 10 de la ley 1.845”.
También podés leer: Operaciones 3.0: cómo trabaja el ejército de trolls que busca incidir en la opinión pública
Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…
En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…
Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…
Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…
El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…
El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…
En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…
Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…
Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…
La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…
La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…
Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…