José Suárez: unos ojos vivos que piensan

Se inauguró en el Borges la mayor exposición de uno de los fotógrafos gallegos más importantes del siglo XX.

José Suárez (Allariz, 1902 – A Guarda, 1974) fue uno de los primeros fotógrafos artistas. Estaba dotado de una fuerte visión humanista y fue pionero en incorporar movimientos de vanguardia europeos a la fotografía.

Organizada y producida por la Fundación Cidade da Cultura de Galicia (España) y comisariada por Manuel Sendón y Xosé Luis Suárez Canal, dos referentes en el estudio de la fotografía gallega, la muestra pone en valor la figura y la obra de este fotógrafo que desarrolló parte de su carrera en Argentina entre los años 30 y 50 del siglo pasado.

En el CCB se exponen series tan importantes como Mariñeiros, realizada a mediados de los años 30 y expuesta en París o Madrid; las realizadas durante sus viajes a Japón, o algunas de las últimas que realizó en su vida como la serie La Mancha (1965). Pero también está todo el trabajo llevado a cabo durante sus años en el exilio, que transcurrieron principalmente entre Argentina y Uruguay.

Su mirada personal y fuertemente humanista se encuentra en series como La Pampa, los pastores de Tierra del Fuego y Santiago del Estero o los paisajes de la Patagonia. Imágenes todas ellas cuidadosamente escenificadas, que recuerdan  la forma de trabajar en el cine, sector clave durante sus primeros años en el exilio, cuando participó en un número importante de películas como director, director de fotografía de exteriores, iluminador, ayudante de dirección o asesor técnico.

Argentina fue clave en la vida de Suárez. Aquí llegó en 1936 huyendo del franquismo en un barco procedente de Lisboa junto al pintor Manuel Colmeiro. Con escenas grabadas en las playas de Mar del Plata, Suárez concluirá uno de los grandes proyectos truncados con el estallido de la Guerra Civil española y su forzado exilio: la película Mariñeiros, estrenada en 1938 en el Teatro Avenida de Buenos Aires, y de que la no se conserva copia. Aquí trabajó también como corresponsal para importantes medios, lo que lo llevó a viajar por todo el mundo.

En Argentina  Suárez entró en contacto con la intelectualidad española: desde Rafael Alberti o Ayala a las principales figuras del galleguismo como Blanco Amor, Seoane o Dieste. En la muestra también se pueden ver retratos, cartas y objetos personales de cada uno de ellos.

Tras exponerse con éxito en Galicia, la muestra viajó hasta el Instituto Cervantes de Madrid, otra de las ciudades claves en la vida de  Suárez. Ahora, de la mano de la Xunta de Galicia y la Embajada de España en Argentina, José Suárez. Unos ojos vivos que piensan desembarca en este país donde la presencia española fue protagónica durante los duros años de la Guerra Civil y ha dejado su impronta.

La muestra puede visitarse los sábados de 10 a 21 y los domingos de 12 a 21 con entrada gratuita hasta el 19 de noviembre.

Compartir

Entradas recientes

La crisis de la salud mental en Argentina: crecen las internaciones y alertan por la suba de casos en adolescentes

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advierte sobre un deterioro acelerado en el país,…

23 mins hace

DOCA enciende la mecha: cine documental para resistir desde la pantalla

Se realizará del 19 al 24 de agosto. Presentará películas sobre luchas sociales y ambientales,…

35 mins hace

Formarse para transformar: vuelven los cursos gratuitos de Derechos Humanos en la Provincia de Buenos Aires

La Escuela Provincial de Derechos Humanos tiene como objetivo "fortalecer y defender nuestra democracia en…

1 hora hace

Cristina Mucci avanza con la digitalización de su archivo y sostiene «Los 7 locos» por el Canal de la Ciudad

Apartada de la TV pública por una de las tantas arbitrariedades del gobierno de Milei,…

2 horas hace

Tras la amenaza de bomba en su show en San Juan, Lali señaló a Milei: “Esto es lo que generan los discursos de odio”

La cantante destacó los riegos de las constantes agresiones que genera el Ejecutivo. “Por suerte…

2 horas hace

Rusia desplegará misiles nucleares de alcance intermedio «si lo considera necesario»

El Kremlin puso fin a la moratoria establecida en 2019 cuando Trump se salió unilateralmente…

2 horas hace

Otro triunfo para Trump: Europa compra armas a EEUU para entregar a Ucrania

Mark Rutte celebró el aporte de Países Bajos para la compra de material destinado a…

2 horas hace

Fuerte rechazo de actores y actrices al decreto que disuelve el Instituto Nacional del Teatro

Figuras consagradas como Jorge Marrale, Pilar Gamboa y Gabriel Goity e intérpretes de diversas provincias…

3 horas hace

Movimientos sociales y sindicatos se unen a la marcha por San Cayetano y piden un paro general

La CGT, ATE Nacional y la UTEP ya confirmaron que participarán de la tradicional movilización…

3 horas hace

Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»

La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su acción legal en Comodoro Py. Desde el…

4 horas hace

Otra polémica frase de Milei: «Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres»

En un evento de la Fundación Faro en Puerto Madero, el presidente negó que los…

4 horas hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

13 horas hace