Juan Absatz: pasajero en trance

Por: Maby Sosa

El músico presenta el jueves su tercer disco Un elefante en el salón.

El paisaje más cercano. El que está apenas abrimos los ojos cuando nos despertamos, el que elegimos transitar a medida que pasa el día, aquellas cosas que elegimos no ver pero también lo que soñamos sentir y elegimos olvidar. Siempre con sencillez y simpleza, Juan Absatz configura en sus canciones un mundo cotidiano bello y crudo que en su tercer disco, Un elefante en el salón cobran más firmeza.

“Estamos plagados de lugares comunes. La gravedad nos lleva ahí siempre. Si uno logra y realmente, puede hablar de una canción de amor y si la hacés de verdad, siempre va a tener gracia”, explica a Tiempo Argentino Absatz a través del teléfono.

Con producción artística propia junto a David Bensimón el disco fue editado por el sello Los Años Luz, se grabó en Buenos Aires y se mezcló en Madrid, y tuvo como invitados a Mariano Otero y Fito Páez.

Solista desde hace algunos años, también integra como tecladista la banda de Páez y produce artísticamente a Los Auténticos Decadentes y Javier Calamaro. El músico completa en este álbum una búsqueda que se aleja apenas del sonido pop de sus trabajos anteriores.

“Con David (Bensimón) queríamos buscar algo propio del disco no queríamos sonar como siempre. Empezamos a buscar una forma de disparar los instrumentos, algo rústico, conectado con el lado más animal no tan en el detalle ínfimo si no en una cercanía más bestial”, explica. “Usamos chapones, latas un sonido que van todo el tiempo dándole un sello al disco. Fue genial la búsqueda, porque llegamos buenos puertos.”

El giro, según el músico era natural en su camino. “Creo que siempre hay una necesidad de virar, no porque reniegues de lo anterior, sino porque siempre estás en tránsito. Cuando pensás que llegaste a un lugar, apenas estás saliendo para otros. No sé entonces si es un giro o una profundización o ambas”, afirma. “En ese sentido, el trabajo en conjunto con David me ayudó a explorar a fondo mi propia locura, a no tenerle miedo a lo particular y a bucear en aquellos puntos más peculiares”.

–¿Cuál son tus espacios de composición?

–No se me ocurre una sola como respuesta válida. Son muchas las maneras, en mi caso es muy lúdico, aparece algo y podés ahondar por ahí y grabar pedacitos de melodías, por otro lado empiezan a aparecer las palabras y ya podés asociarlas entre sí… Se arma de repente. Por ahí también me pasa que vas por la calle y de pronto te aparece una idea de música o letra que puede ser un título o un riff, del que decís “acá hay algo”. Lo que pasa es que uno no siempre está tan limpio, estamos influenciados por todo, por la televisión, por los libros… Hay un momento en que esos espacios dejan de ser puros y limpios y por el contrario están impregnados por lo que pasa y de lo que uno vio y escuchó.

–¿Cuándo y cómo encontraste lo que querías contar en tus canciones?

–Aparecen cosas que me interesan decir. Hay temas recurrentes pero creo que cada canción aparece como una curiosidad del momento, algo que me pasa o me llama la atención o me emociona. Hay temas como el tiempo o la falta de tiempo, los contrastes… Siempre me causan curiosidad porque me plantean una puerta que abrís y detrás hay otras puertas.

–Artísticamente, ¿qué te aporta sumarte a la banda de otro y después volver a tu proyecto?

–Me enriquece muchísimo. Es una escuela distinta, Fito es un Uno, es un artista gigante. Estar cerca de alguien así es una entrega grande de este otro lugar. No es lo mismo un músico que toca con un cantante y que la del cantante que espera su público. Son desafíos diferentes pero son todas situaciones desafiantes.

–¿Cuál es el elefante en el salón hoy?

–Son situaciones que nos explotan en la cara y son difíciles de aceptar y de asumir. Hay muchos, hoy en el país, en el mundo… Pareciera que nadie avala pero de repente aparece gente que sí y que además pone votos. Y sin señalar más lejos, también lo que hacemos nosotros cuando vamos por la calle y hay gente que se muere de hambre, uno ve cómo ayudar apenas pero lo hace para poder seguir viviendo tranquilo y cómo en su burbuja. Y eso es también el gran elefante.

Absatz se presenta el jueves 26 a las 21 hs en el Teatro Monteviejo, Lavalle 3177

«Un elefante en el salón»


Compartir

Entradas recientes

Elección en el sindicato de aduaneros: una mujer quiere renovar al gremio

Se trata de Flavia Ojeda, trabajadora aduanera, abogada y contadora de Campana. En los comicios…

2 horas hace

En el mes del aguinaldo y las vacaciones, se profundizó la caída de las ventas minoristas y en 2025 ya cerraron 16 mil kioscos

Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto…

4 horas hace

Fentanilo contaminado: ya son 76 las víctimas fatales confirmadas

Así lo aseguró el juez Ernesto Kreplak en diálogo con Radio Con Vos. Incluso, dijo…

4 horas hace

Denuncia de ATE e H.I.J.O.S. por genocidio: piden la detención de Netanyahu en Argentina

El gremio y la agrupación denunciaron al primer ministro israelí de cara a la anunciada…

4 horas hace

FED, 14ª Feria de Editores de Buenos Aires culminó con un número récord de visitantes

Tuvo más de 38.000 lectoras y lectores. Aquí, voces y testimonio del encuentro clave para…

6 horas hace

Violenta represión en Tucumán: la policía detuvo a dirigentes de ATE que reclamaban por condiciones laborales elementales

Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete. Pedían ropa…

6 horas hace

Karina Milei no suelta la lapicera e impugna candidatos que no se alineen a su poder

La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman…

6 horas hace

Mientras Milei ataca a los clubes, La Pampa los fortalece con una inyección de $ 5 mil millones

El anuncio del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de…

7 horas hace

Ricardo Napuri, 100 años sin soledad

Cumplió un siglo de vida el militante de la lucha revolucionaria en Latinoamérica. Discípulo de…

7 horas hace

La huella que deja el streaming submarino: “Nunca había visto a un país reaccionar de esta manera”

Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet…

8 horas hace

Convertibilidad Fiscal y dictadura del mercado

Entre el discurso de Javier Milei y el golpe que sufrió la ex mandataria en…

8 horas hace

Universidades en crisis: paro de una semana y peligra la finalización del segundo cuatrimestre

Este lunes comenzó un devenir de medidas de fuerza que durará hasta el sábado, en…

9 horas hace