El diseñador había señalado que la expresidenta Cristina Kirchner mandó a asesinar al periodista. Sus irresponsables declaraciones contrastan con los peritajes, la causa judicial y el testimonio de otros familiares del conductor, fallecido en 2004.
La polémica se desató a partir de una entrevista en el programa del streaming Blender conducido pro Tomás Rebord, donde Piazza defendía la gestión de seguridad de la ministra Patricia Bullrich. En ese contexto, lanzó una durísima acusación contra la exmandataria. “¿Te acordás de Castro?”, preguntó el diseñador a la periodista Marcela Feudale, y cuando ella le repreguntó si creía en la versión de que fue asesinado, él respondió: “Total y absolutamente, yo era amigo de él”.
La charla subió de tono cuando Feudale le preguntó directamente si sostenía que Cristina Kirchner había mandado a matar a Juan Castro. “Y por supuesto”, aseguró Piazza sin dudar. Después, también vinculó a la expresidenta con la muerte del fiscal Alberto Nisman, provocando la intervención de otros integrantes del panel, que intentaron frenar la escalada.
Las declaraciones no tardaron en generar repercusión. Este martes, Hugo Castro Fau, hermano mayor del periodista fallecido en 2004, respondió a través de un contundente hilo en X (ex Twitter): “Para hacerle una ‘gambeta’ a la censura, salió del closet públicamente y ayudó a muchas/os adolescentes a aceptar la orientación sexual que descubrieron. NADIE asesinó a mi hermano JUAN”, escribió. En otro mensaje, agregó: “Ayer tiré un posteo sobre mi hermano Juan Castro y las brutales mentiras dichas por @RPiazzaOficial en el stream de @tomasrebord. Gracias a todos los que se solidarizaron”.
Juan Castro falleció el 5 de marzo de 2004, luego de caer desde el primer piso de su departamento en el barrio de Palermo. Sufrió múltiples lesiones, entre ellas un traumatismo craneoencefálico grave. Fue internado de urgencia y permaneció tres días en terapia intensiva, hasta que finalmente murió a causa de un paro cardíaco por falla multiorgánica.
Antes de su trágico final, Castro había hablado públicamente sobre su lucha contra las adicciones, lo cual generó un gran impacto en su audiencia. Su programa Kaos en la ciudad (emitido por El Trece) fue pionero en tratar temáticas como la marginalidad, la sexualidad y la violencia urbana con un enfoque periodístico diferente.
A medida que el escándalo Epstein complica al gobierno, el presidente salió al ataque con…
Luego de un primer semestre en 2024 de brutal ajuste, se abocó a mantener baja…
En todo 2024 se registraron en la Argentina 70 diagnósticos de la enfermedad en su…
El caso Epstein es un signo de los tiempos: hay que buscar las noticias políticas…
Un país de 3,4 millones de habitantes, con un 17 por ciento de emigrados. Colorados…
Entre las tribunas vacías en Ecuador, la selección femenina sumó cuatro triunfos seguidos en la…
Con inminente fecha de lanzamiento en Netflix, la producción creada por Sebastián Ortega, con un…
La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dio lugar al amparo…
La edición de "La senda del solitario" (editorial Fiordo) es un acto de restauración y…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
La Cumparsita funcionó como carnada emocional, umbral sonoro que preparó al oyente para lo inaudito.
Álvaro Yunque levantó banderas humanistas en las entreguerras mundiales, que atravesó, identificado con cuánta contienda…