Juan Mattio recibió Premio Fundación Medifé Filba 2022

Su novela “Materiales para una pesadilla” fue la elegida por un jurado compuesto por María Teresa Andruetto, Fabián Casas y María Enriquez. El nombre del ganador fue anunciado el 29 de noviembre y la premiación se realizó recientemente en la terraza de la Librería Eterna Cadencia.

“Me interesaba pensar –dice Mattio-  en los modos imperceptibles en que las palabras quedan marcadas por los procesos sociales. Entonces imaginé una máquina que persiguiera la disidencia política en el lenguaje y, a partir de ella, concebí un personaje -un escritor para ser más preciso- que colabora con el diseño de esa máquina a partir de su relación y su saber sobre la lengua”. La escritura de esta novela que ser refiere a la forma en que la última dictadura militar quedó impregnada en el lenguaje,  le insumió cinco años durante los que elaboró tres versiones distintas.
Juan Mattio recibió Premio Fundación Medifé Filba 2022Juan Mattio recibió Premio Fundación Medifé Filba 2022
Foto: Prensa Fundación Medifé Filba

En la entrega del Premio, la escritora María Teresa Andruetto habló en nombre  del jurado y señaló las razones por las que la novela de Mattio fue la ganadora de manera unánime: Materiales para una pesadilla es una novela compleja, emocionante y ambiciosa, incómoda, para nada complaciente, que trabaja sobre la fragilidad de lo humano y sus certezas, sobre los lenguajes y los duelos, sobre cómo esos lenguajes producen realidades y alienaciones. 

“Se trata –dicen los organizadores del Premio- de una ficción anticipatoria, experimental y a la vez novela de aprendizaje que a lo largo de sus casi cuatrocientas páginas visita persecuciones, terror y militancia de los años setenta y un futuro virtual donde lo humano (y su relación con muertos, fantasmas y avatares) se disuelve.” En ella pueden percibirse ecos de La ciudad ausente, de Ricardo Piglia y  los relatos que convergen  en ella se ofrecen como una maquinaria de producir memoria, dolor, violencia, pero también belleza.

Por su parte, el ganador expresó a la hora de recibir el premio: “Creo que la literatura es una investigación personal con el lenguaje. Y en esa investigación conviene ser lo más honesto que uno pueda. Saber que antes hubo otros que lo intentaron y que ahora mismo hay otros que lo intentan. Porque es una investigación que no sucede en soledad, que está en contacto con otras, que construye constelaciones con el pasado, en eso que llamamos tradición, y que construye constelaciones con el presente, en eso que llamamos poéticas.”

En su discurso contó cómo fue el complejo proceso de escritura de la novela que resultó galardonada y aclaró: “No quisiera construir nada parecido a un manual de instrucciones porque creo, de manera genuina, que la escritura es un misterio, una forma particular que adquiere nuestro pensamiento cuando estamos en ese modo particular que llamamos escritura. Hay enormes novelas escritas en tres semanas –si le creemos a Faulkner sobre Santuario- y grandes textos que llevaron años. En general, me parece que la cantidad de tiempo de escritura no indica mucho, ni bueno ni malo, sobre el valor literario de un texto.”

Foto: Prensa Fundación Medifé Filba

Mattio es, además de escritor de ficciones, periodista. Sus antecesores en las  dos ediciones anteriores del Premio de la Fundación Medifé Filba fueron El último Falcon sobre la tierra (Baltasara, 2019), de Juan Ignacio Pisano y Los llanos de Federico Falco (Anagrama, 2020). La novela de Mattio fue editada en 2021 por Aquilina.

El premio está dotado de 750.000 pesos argentinos y una estatuilla.

En la “lista corta” de finalistas del Premio, Mattio estuvo acompañado por nombres y novelas relevantes de la literatura argentina: La Jaula de los onas, de Carlos Gamerro (Alfaguara), Modesta dinamita  de Víctor Godget (Blatt y Ríos) Olimpia, de Betina González (Tusquets Editores) y Hay que llegar a las casas de Ezequiel Pérez (Editorial Libros de UNAHUR.  

Entre las novelas anteriores del autor premiado se cuentan Punto ciego, (Vestales, 2015), escrita en colaboración con Kike Ferrari, Tres veces luz (Aquilina, 2016) por la obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas (Cuba) y Materiales para una pesadilla (2021, Editorial Aquilina). Actualmente coordina talleres de lectura y escritura.

Compartir

Entradas recientes

«El futuro es con Axel»: un encuentro para fortalecer al MDF en CABA

"Queremos organizarnos en nuestros barrios y sumar a aquellos que creen que no hay camino.…

6 horas hace

«Gracias por el apoyo», el mensaje de los científicos del Conicet desde el fondo del mar que emocionó a todos

En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un cartel de agradecimiento.…

7 horas hace

Adorni publicó un video alterado con inteligencia artificial de una entrevista a Axel Kicillof

El vocero presidencial subió a sus redes sociales un fragmento editado, con declaraciones falsas, de…

7 horas hace

Trabajadores del Garrahan vuelven a parar el miércoles y analizan una marcha a la Quinta de Olivos

La medida de fuerza por 24 se llevará a cabo este miércoles. Y definirán en…

8 horas hace

Kicillof cruzó a Milei y Adorni por la fake news en su contra: «Les vamos a contestar en las urnas»

El gobernador les contestó al presidente y al vocero presidencial por haber difundido en sus…

8 horas hace

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

1 día hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

1 día hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

1 día hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

1 día hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

1 día hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

1 día hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

1 día hace