Comenzaron a organizar el juicio por los fusilamientos de José León Suárez en 1956

Por: Jesús Cabral

Desde la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de San Martín exigen que los fusilamientos sean aceptados y reconocidos por la Justicia como crímenes de lesa humanidad.

Pasaron 67 años de los fusilamientos perpetrados por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en 1956, ocurridos en los basurales de José León Suárez. La Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de San Martín realizó una conferencia de prensa este miércoles -en la que este diario participó- y anunció que empezó la organización del juicio en el Juzgado Federal Criminal y Correccional N°2 de este distrito a cargo de la jueza Alicia Vence. La reunión se realizó en un espacio cedido por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), ubicado en este partido bonaerense.

Fuimos niños en los 50 y militamos en los 70”, recordó Evita Morales, presidenta de la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de San Martín. “Venimos a reivindicar con esta conferencia de prensa las acciones que cometieron los fusilados con sus militancias, también a sus familiares, porque ellos son víctimas secundarias, pero esa victimización no es no es la que quisieron, se la dio la sociedad”, sostuvo.

Muchos militantes tuvieron que irse del barrio -recordó-, otros se quedaron y cuentan que cuando eran niños no dejaban que los otros chicos jugaran con ellos, no solo tuvieron que sufrir la pérdida de sus seres queridos,  además no los entregaban los cuerpos”, reconstruyó Evita con mucha tristeza. Continuó subrayando que “todo esto resultó una tortura social”.

Comenzaron a organizar el juicio por los fusilamientos de José León Suárez en 1956Comenzaron a organizar el juicio por los fusilamientos de José León Suárez en 1956
Foto: Gentileza de María Guerrieri

“Lo peor es que sobre esto que pasó se sabe muy poco, pero quienes militamos y acompañamos a las víctimas estábamos mal vistos en esos momentos”, apuntó la presidenta. También aseguró que siempre estuvieron y están “del lado de aquellos que tienen vulnerados sus derechos”.

En esos tiempos, los medios de comunicación estigmatizaban a las militancias y las criminalizaban. Se trata del poder real que usaba y usa como estrategia el negacionismo para ocultar las masacres que cometieron y cometen en el pueblo.   

Los derechos no se quebrantaron solo en estas fechas claves que mencioné antes, sino que ya se venía gestando e instalando en la sociedad un plan macabro”, describió Evita. Pero lo peor fue que en el 55 decidieron “poner un decreto que prohibía todas las denominaciones del peronismo, se quemaban las cosas, los elementos de la fundación Eva Perón, las sábanas de los hospitales, las sangre donada también porque decían que era sangre peronista”, aseguró.

“Quisieron borrar al peronismo de la faz de la tierra; sin embargo no lo lograron, porque en el ‘73, volvimos”, reconstruyó la presidenta. Después, en marzo del 76, dieron el golpe y “masacraron a toda una sociedad, los 30 mil desaparecidos, quienes fueron y son negados por los dictadores”, reclamó.

“Describí este contexto histórico porque es en el que debe ser analizada y leída la masacre”, subrayó Evita. Siguió contando que sus acciones en el juicio por los fusilados de José León Suárez son “reivindicar a quienes fueron asesinados y a sus familiares, queremos que la sociedad sepa toda la verdad sobre lo que pasó. La organización del juicio empezó este miércoles, ya se hicieron las primeras organizaciones y este jueves comenzaron a declarar, nosotros desde la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de San Martín, somos querellantes”.

El hijo de una de las víctimas

En la conferencia de prensa participaron familiares de las víctimas, uno fue Daniel Brión, hijo de Mario Brión, quien fue fusilado en 1956. Durante la reunión el hombre explicó:”Por este terrible episodio que me tocó vivir y la pérdida de mi padre, dediqué mi vida a la escritura, publico libros contando la verdad sobre todo lo que sucedió”. Continúo diciendo que está totalmente convencido de que “escribiendo libros construimos memoria, es la única forma de que las generaciones que vienen lean y conozcan la historia como fue en realidad”.

También recomendó que no hay que quedarse solo con la imagen de los fusilamientos, “sino pensar en por qué fueron asesinados”. Y explicó que fue “por pensar distinto, por la ideología política que tenían y la resistencia que ponían ante el gobierno de facto que odiaba al pueblo”.

Foto: Gentileza de María Guerrieri

Sobre el juicio

La Comisión Memoria, Verdad y Justicia del partido bonaerense de San Martín es querellante en la causa. La instrucción del juicio es del Juzgado Federal de San Martín, a cargo de la jueza Alicia Vence. El próximo cinco de junio declararán Beatriz Garibotti y Berta Josefa Carranza, hijas de las víctimas.

Exigen que los fusilamientos sean aceptados y reconocidos por la Justicia como delitos de lesa humanidad. Los uniformados que cometieron la masacre cumplían órdenes del entonces coronel Desiderio Fernández Suárez.

Fusilamientos de José León Suárez

Cabe destacar que los fusilamientos de José León Suárez fueron una masacre de militantes políticos ocurrida el 9 de junio de 1956 en los basurales de esa localidad en el partido bonaerense de San Martín. En esos tiempos se imponía el gobierno de facto autodenominado «Revolución Libertadora» de Pedro Eugenio Aramburu.

Ese día resultaron asesinados Mario Brión, Francisco Garibotti, Vicente Rodríguez, Carlos Lizaso, Nicolás Carranza. Juan Carlos Livraga milagrosamente sobrevivió y hoy tiene 91 años. Siete de sus compañeros que también fueron detenidos en la localidad de Florida pudieron escapar.

La dictadura produjo en tres días 18 asesinatos de militares y de 13 civiles. Además, algunos de ellos eran parte de un levantamiento encabezado por los generales Juan José Valle y Raúl Tanco, quienes pretendían que vuelva a la presidencia el peronismo.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Un viaje hacia la flora nativa de la estepa patagónica

En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…

4 horas hace

La economía no despega: cayó 1,8% en marzo respecto de febrero

El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…

7 horas hace

Tierra del Fuego: crecen las protestas y el gobierno admite que no tiene número para modificar el régimen en el Congreso

Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…

8 horas hace

Unánime repudio sindical al decreto que elimina el derecho a huelga

Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…

8 horas hace

Milei abandona la paritaria docente y le deja las negociaciones a las provincias

Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…

8 horas hace

«El Buni»: quién es el troll libertario que impulsó el video de Macri manipulado con IA

Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…

8 horas hace

Bullrich reprimió la marcha de jubilados y detuvo a dos fotógrafos

Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.

9 horas hace

Afecta a miles de argentinos: convirtieron en ley las restricciones para acceder a la ciudadanía italiana

La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…

9 horas hace

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

10 horas hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

10 horas hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

11 horas hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

11 horas hace