Julius Fucík y el violento oficio de escribir

Por: Nicolás G. Recoaro

Memorias del escritor y periodista checo asesinado por los nazis. Autor del clásico Reportaje al pie de la horca.

“Arriba, parias de la Tierra / En pie, famélica legión. / Atruena la razón en marcha, / es el fin de la opresión.” Las estrofas comenzaron a escucharse con fuerza en la noche más oscura. Desde su celda en la cárcel berlinesa de Plótzensee, el escritor y periodista checo Julius Fucík cantaba La Internacional, mientras esperaba el momento de su ejecución. Cuentan que los oficiales de la SS tuvieron que amordazarlo para que se callara.

Sin embargo, los nazis no pudieron tapar las voces de cientos de detenidos del pabellón 3 del penal, que entonaron el himno proletario cuando el escritor fue asesinado al amanecer, cuando despuntaban los primeros rayos de sol del 8 de septiembre de 1943.

Con su muerte, los verdugos de la Gestapo creían que habían silenciado para siempre al intelectual y militante comunista. Sin embargo, el testimonio de su lucha sobrevivió en un texto escrito a escondidas durante los largos meses de cautiverio y salvajes torturas que sufrió en cárceles nazis de Praga y Berlín. En una de sus primeras páginas, Fucík aclara: “Amaba la vida y por su belleza marché al campo de batalla. Hombres: os he amado y he sido feliz cuando han correspondido mi amor, y he sufrido cuando no me habéis entendido. Que la tristeza jamás se una a mi nombre. Ese es mi testamento para ustedes.”

Julius Fucík y el violento oficio de escribir

Reportaje al pie de la horca es el título del estremecedor libro que narra la lucha de Fucík contra el nazismo. Estas hojas rescatadas de celdas andrajosas tejen un testimonio potentísimo que logró vencer al autoritarismo. En una de sus entradas, el joven periodista escribe: “Sólo pido una cosa: los que sobrevivan a esta época no la olviden. No olviden ni a los buenos ni a los malos. Reúnan con paciencia los testimonios de los que han caído para sí y por ustedes.”


Fucík, intelectual de fuste y director del diario comunista Rudé pravó, había sido capturado por la Gestapo en 1941, dos años después de que Hitler ordenara la invasión a Checoslovaquia, ante la apatía de las principales potencias occidentales. Apresado en la cárcel de Pánkrac, el periodista enfrentó estoico las torturas y la ambivalencia de los guardias, incluso fue gracias a uno de ellos –Adolf Kolinsky– que consiguió un lápiz y algo de papel para tatuar sus memorias. Cuando terminó la guerra, Kolinsky buscó a Augustina –la viuda del escritor, que había sobrevivido a un campo de concentración- y le entregó aquellos papeles. Cuentan que del libro se publicaron millones de ejemplares en los cinco continentes, aunque la figura de Fucík fue primero manipulada durante la Guerra Fría e luego injustamente bastardeada y olvidada al final del siglo XX. Todos los 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las y los periodistas en su honor.

En el último párrafo que trazó en su celda, Fucík escribió: “Ya no es una obra, es la vida. Y en la vida no hay espectadores. El telón se levanta. Hombres, yo los amé. ¡Estén alertas!”

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

40 mins hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

1 hora hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

1 hora hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

2 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

2 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

2 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

3 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

4 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

4 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

5 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

6 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

6 horas hace