Junto a los cambios en Ganancias, el gobierno impulsa un proyecto para compensar la caída en la recaudación

Por: Verónica Benaim

Se trata de una prórroga de la suspensión de la reforma tributaria impulsada por Macri. De aprobarse, no se reducirá el impuesto a las ganancias que pagan las empresas.

De convertirse en ley, aunque todavía sin fecha de tratamiento en comisión, el proyecto del Frente de Todos que propone subir el piso del impuesto a las ganancias a 150 mil pesos de remuneración mensual dejará fuera de alcance de este tributo a 1,2 millones de personas e inyectará unos 40 mil millones de pesos al consumo. Esto se cubriría con otro proyecto de impuesto a las ganancias, pero para empresas. 

Es decir que el bache fiscal que se generaría estaría contemplado en otra iniciativa enviada por el Ejecutivo, que se trataría de manera paralela y que propone mantener en 2021 la prórroga del impuesto a las ganancias de la alícuota del 30% para las empresas. Dicho en criollo, vuelve a frenar una reducción escalonada a empresas que estaba prevista en la reforma tributaria de impulsada por el gobierno de Mauricio Macri.

También podés leer: El presidente amplió el temario de sesiones extraordinarias para incluir el proyecto de Ganancias

De hecho, el presidente Alberto Fernández incorporó la iniciativa, que ingresó en diciembre en Diputados, en la ampliación del temario de sesiones extraordinarias cuyo decreto se publicó en enero. El texto establece la prórroga de las disposiciones del artículo 48 de la ley 27.541 de emergencia pública sancionada unos días después de que Fernández asumiera la presidencia.

La reforma tributaria, sancionada a fines de 2017, ordenaba que la alícuota para las empresas, entonces en 35%, bajaría de forma escalonada a 30% para los ciclos fiscales 2018 y 2019 y a 25% para 2020 en adelante.

La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, vigente desde los últimos días de 2019, suspendió esta rebaja y dejó la alícuota en 30% por todo 2020 y por eso ahora el oficialismo pretende votar la prórroga para mantener ese 30% con el cual estima compensar el dinero que dejaran de aportar los trabajadores alcanzados por ganancias.

Desde Juntos por el Cambio ya adelantaron que se van a oponer a este proyecto. En ese sentido, el diputado del Pro Luciano Laspina explicó que se trata del impuesto a las ganancias para las empresas grandes, pequeñas, medianas que reinviertan las utilidades.  

En declaraciones televisivas, indicó que “eso significa que la empresa en lugar de llevarse dividendos a su casa, al exterior, al colchón, o donde quieran, decide reinvertir en la propia compañía tiene un impuesto a las ganancias inferior. En nuestro gobierno la idea era premiar más la reinversión de utilidades y castigar más la distribución de dividendos. De forma tal, que el empresario tenga más incentivo y no llevarse la plata a algún otro lado”.

“Estamos en contra de que se haya frenado esa reducción escalonada que estaba prevista en la reforma tributaria de 2017, y revertirla serpia un golpe más a la inversión productiva. Nos vamos a poner a cualquier nueva suba de impuestos”, declaró el vicepresidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda. 

Se espera que el proyecto, impulsado por el propio presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Sergio Massa, sea tratado esta semana en una reunión informativa en la que participen funcionarios del Ministerio de Economía y AFIP en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, como antesala de lo que será la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso el primero de marzo con el discurso del presidente Alberto Fernández.

La Asamblea Legislativa del próximo lunes contará con la presencia de Fernández, pero se realizará por primera vez en la historia argentina con parte de diputados y senadores presentes y otros conectados de manera remota a través de la plataforma que viene utilizando la Cámara de Diputados desde que comenzó la pandemia para las sesiones.  Otra particularidad es que no habrá invitados, salvo el gabinete de ministros e integrantes de la Corte. Gobernadores, intendentes y representantes de distintos sectores también participarán de la ceremonia de manera remota.

Compartir

Entradas recientes

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

16 mins hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

25 mins hace

Bel Gatti estrena “No puedo tener sexo”, su ópera prima que indaga con audacia entre lo personal y lo político

Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…

1 hora hace

Condenaron al ex marido de Julieta Prandi a 19 años de cárcel por abuso sexual

El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…

2 horas hace

«El Gran Guerrero», cuando la épica y Jason Momoa pierden la batalla

La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…

2 horas hace

“Archipiélago”: Mariana Enriquez y un libro sobre los libros que la formaron como lectora

Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…

4 horas hace

Tras una crisis sanitaria, votaron una ordenanza que regula las radiaciones de los celulares

Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…

4 horas hace

La campaña del miedo de Caputo: «¿No volverán estos ‘merda’ a hacer lío?»

El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…

5 horas hace

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los…

5 horas hace

Fentanilo contaminado: 33 años no es nada

En 1992, una intoxicación trágica de propóleos motivó la creación de ANMAT. Hoy resulta que…

5 horas hace

En plena crisis y ataques del gobierno, el Garrahan y el Conicet siguen marcando hitos

El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más…

6 horas hace

Sturzenegger: «Si no estaba el ANMAT, me hubiera cuidado mejor»

El ministro de Desregulación del Estado defendió los recortes y ensayó una polémica reflexión.

6 horas hace