Kicillof destaca acuerdo con el FMI y sugiere a JxC pedir «disculpas» por la deuda

El gobernador de Buenos Aires planteó que "este vencimiento es deuda de Macri y el ministro Massa consiguió algo muy importante, que se pague en yuanes, lo que no compromete las reservas".

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, destacó este lunes el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y pidió a Juntos por el Cambio (JxC) que «haga una autocrítica o pida disculpas» por la deuda tomada ya que «dejaron condicionada y limitada» a la Argentina y generaron «pérdida de soberanía».

El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, aseguró que la Argentina «no va a usar un solo dólar de sus reservas» para el pago de vencimientos por US$ 2.700 millones de dólares previstos para este lunes con el FMI.

La deuda y la herencia según Kicillof

El funcionario confirmó que se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes, luego de que el Banco del Pueblo de China aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con la Argentina. «El anuncio de hoy hay que valorarlo mucho, también el tono y el contenido. Entre las muy malas decisiones del Gobierno de Mauricio Macri, la peor y la más dañina fue la de traer al FMI y la que más condiciona a la Argentina», reflexionó el gobernador bonaerense durante una entrevista con Radio 10.

En ese sentido, planteó que «este vencimiento es deuda de Macri y el ministro Massa consiguió algo muy importante, que se pague en yuanes, lo que no compromete las reservas».

Kicillof sostuvo que el gobierno anterior «fue corriendo a buscar al Fondo, sin avisar, y lo anunció en una conferencia que duró minutos, dejándonos una deuda inmensa -la más grande de la historia del organismo- de US$ 50.000 millones para la elección de Macri». «Con eso, Macri permitió que la timba que dejó entrar, se llevara los dólares. De eso, no quedó nada acá: no está en rutas, no está en escuelas. Nuestro gobierno asumió con esos vencimientos. Hubo que reestructurar la deuda con los privados e ir a negociar con el FMI, que te hace una suerte de auditoría. Eso firmó Macri. Nos dejó una mochila y sobre ésta tiró piedras», dijo el mandatario bonaerense.

Manifestó que desde Juntos por el Cambio «nunca hicieron una autocrítica ni pidieron disculpas» y advirtió que ahora «vienen a hacer lo mismo» porque los candidatos «bancan lo que hicieron y bancan el blindaje de 2001».

Sostuvo que el programa del FMI «no nos sirve», opinó que «traer al Fondo es meterte en la boca del león» y evaluó que «perdimos soberanía culpa de Macri, (Patricia) Bullrich, (Horacio Rodríguez) Larreta, (Cristian) Ritondo, (Néstor) Grindetti y (Diego) Santilli porque (el organismo) es un auditor que va pidiendo cosas». «El Fondo siempre pide devaluación y ajuste. Pide devaluar porque el dólar es la moneda con que hay que pagarle, pero eso genera inflación. Pide ajustar para que el Estado tenga recursos excedentes para comprar dólares y pagarles. Pero ajustar es menos rutas, menos escuelas», remarcó Kicillof.

Consideró que «el FMI no comprende las especificidades de la Argentina» e indicó que «cuando predice cómo le irá al país, siempre le pifia: con el kirchnerismo siempre creían que nos iba a ir peor y con el macrismo vaticinaban algo mejor».

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

2 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

3 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

3 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

3 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

3 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

3 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

3 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

3 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

3 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

3 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

3 horas hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

4 horas hace