Kicillof confirmó la temporada veraniega y aseguró que “hay que prepararse para lo que va a ser la pospandemia»

En Mar del Plata, el gobernador bonaerense encabezó la firma de un convenio para realizar obras de dragado y, junto con sus colaboradores, adelantó pautas del protocolo que se utilizará en la temporada que se extenderá desde el 1 de noviembre o de diciembre (según los casos) hasta Semana Santa.

Axel Kicillof aseguró hoy en Mar del Plata que es el momento de «empezar a actuar» y prepararse «para lo que va a ser la pospandemia», y pensar en «cuestiones que hacen a la estructura económica» del país y de la provincia, aunque dejó en claro que «el coronavirus no terminó y parece que tampoco está cerca de hacerlo. El gobernador bonaerense funcionarios nacionales y provinciales ratificaron  que habrá temporada turística en la costa bonaerense y presentaron los protocolos que regirán para la actividad en el marco de la pandemia de coronavirus. 

«Con protocolos, con cuidado, con aplicaciones, con responsabilidad y con conciencia, venimos a anunciar que va a haber temporada de verano en la provincia de Buenos Aires», afirmó el mandatario provincial», señaló. Antes había adelantado: «No vamos a sentarnos a esperar que se vaya el virus para empezar a actuar y prepararnos para lo que va a ser la pospandemia», dijo Kicillof al encabezar un acto junto al ministro de Transporte, Mario Meoni, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en el que Nación y Provincia firmaron un convenio de cooperación con el Consorcio Portuario local para realizar obras de dragado en la terminal marítima.

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, consignó que la provincia planteó a las autoridades nacionales un protocolo de cara a la temporada de verano que contempla la implementación de un «estricto control» de posibles síntomas de coronavirus en turistas sin el requisito de testeo previo, la preparación de «centros de aislamiento» en los distintos municipios y el fortalecimiento de los sistemas de salud.

«Va a ser una temporada atípica, con una serie de regulaciones, y vamos a necesitar que todas las personas que se puedan tomar unos días cumplan estrictamente las normas de distanciamiento, prevención e higiene para evitar la propagación de la enfermedad», aseveró.

El protocolo que por estas horas se está terminando de definir, prevé dos fechas de inicio de la temporada: «Una para los propietarios no residentes, que van a poder comenzar a ir a sus propiedades siguiendo las particularidades de cada municipio a partir del 1 de noviembre; y otra para los turistas en general, que va a pesar el 1 de diciembre». En ambos casos, indicó Costa, la previsión es que el período se extendería «hasta Semana Santa, el 4 de abril, con lo cual será una temporada bastante amplia, que también va a permitir distribuir de mejor manera a todos los que quieran viajar para que no haya aglomeraciones, que es lo que se quiere evitar».

Aclaró el funcionario, «por supuesto va a haber operativos DetectAR, y de prevención y también de testeo en los destinos turísticos para poder identificar rápidamente a las personas que presentan síntomas de que han contraído la enfermedad».

(Foto: Télam)



Desarrollo pesquero

En el acto, que se desarrolló en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, estuvieron presentes -además- el presidente del Consorcio, Gabriel Felizia; la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta; el intendente del partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa. Tras la firma, el gobernador bonaerense aseguró: «Además de pensar en cómo vamos a salir de esta pandemia, también estamos pensando en las cuestiones más profundas, estructurales, que hacen a la estructura económica de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina».

En ese sentido, destacó que «en el momento más crítico, lo que hacemos es mostrar para dónde ir», y dijo que el puerto de Mar del Plata «va a ser un motor de la recuperación de la ciudad y de la provincia».

Durante el acto de firma del convenio para las obras de remoción de 440.000 metros cúbicos de sedimentos en el canal de acceso al puerto local, Meoni aseguró que este acuerdo va en línea con el pedido del presidente Alberto Fernández de «tener una mirada federal». «Por eso firmamos el convenio con Axel, para pensar en el desarrollo de la carga a nivel integral», señaló.

Por su parte, Massa consideró que «es momento de trabajar unidos y no de andar divididos», y agregó que Mar del Plata «es una de las ciudades que mejor expresa el federalismo de la Argentina».

«Acá, de norte a sur, de este a oeste, hay tres meses del año en que todos los argentinos nos encontramos. Mar del Plata es símbolo del encuentro», dijo.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

50 mins hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

1 hora hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

1 hora hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

2 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

3 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

3 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

3 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

4 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

5 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

5 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

6 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

6 horas hace