Kicillof lanza una ronda de negocios para compensar la apertura de importaciones

Por: Jorgelina Naveiro

El 25 y 26 de junio en el Teatro Argentino de La Plata buscará acercar a las pequeñas y medianas empresas provinciales del rubro alimentos a potenciales compradores de la región.

Después de anunciar que retomará obras frenadas por Nación y asistir con recursos a otras provincias, Axel Kicillof avanza con otra medida para plantarse como la contracara del gobierno de Javier Milei: ahora busca acercar a las pequeñas y medianas empresas bonaerenses del rubro alimentos a potenciales compradores internacionales con el objetivo de contrarrestar la apertura de importaciones nacional.

Con ese objetivo, el Ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, que conduce Augusto Costa, anunció una ronda de negocios internacional que se realizará el 25 y 26 de junio próximos en el Teatro Argentino de La Plata. Según informaron desde esa cartera, la idea es que las pequeñas y medianas empresas bonaerenses puedan acercar su oferta de productos a importadores directos de alimentos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay con intenciones de ampliar su cartera de clientes dentro del rubro alimentación.

La convocatoria, realizada a través de la Subsecretaría de Comercio e Inversiones provincial, está dirigida a empresas bonaerenses de alimentos congelados, alimentos saludables (cereales, granolas, sin TACC, frutos secos), bebidas alcohólicas (gin, vino, cerveza), condimentos, aderezos, salsas, confitería, golosinas, chocolates, quesos, yogures, postres, leches y otros productos lácteos; embutidos, fiambres, mermeladas, jaleas, miel y panificados.

Aunque las rondas de negocios «for export» ya se llevaron adelante en años anteriores, en este caso se da en un contexto particular por la política de apertura de importaciones dispuesta por el presidente Milei que impacta de lleno en las pymes bonaerenses. El programa apunta a abrirles la puerta al mercado de la región.

Las exportaciones de la provincia representan el 39% de la actividad a nivel nacional, aunque esa participación viene cayendo debido a la paralización industrial que afecta a Buenos Aires. En marzo, según el último informe del Ministerio de Hacienda bonaerense, la Provincia exportó productos y servicios por 2400 millones de dólares. El principal destino de ventas fue Brasil que importó productos por 666 millones durante marzo. Le siguieron Chile, China, India, Estados Unidos e Indonesia.

Obras y recursos

En paralelo a las críticas al modelo libertario, Kicillof viene impulsando distintas medidas para intentar atenuar la parálisis generada por Nación. Además de recortar los fondos a las provincias que estaban fijados por ley como el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, el Incentivo Docente y el Fondo Compensador de Transporte, Milei decidió en el arranque de su gestión frenar toda la obra pública con fondos nacionales.

El parate afectó a casi mil obras que se estaban desarrollando en la Provincia de Buenos Aires, incluidas las que eran financiadas con créditos internacionales. Algunas quedaron frenadas a poco de terminarse.

En el listado que elaboró el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, están la autopista Presidente Perón, que conecta a doce municipios del Conurbano y a la que falta sólo un tramo para su finalización; las obras en el Río Salado; la construcción de nuevos tramos en la autopista ruta 7 Luján- Junín; nuevas plantas depuradoras de líquidos cloacales en seis municipios del interior; obras hidráulicas en la cuenca del Río Matanza Riachuelo; la construcción de 91 centros de Desarrollo Infantil y 46 obras en universidades públicas nacionales, entre otras.

La orden que bajó el gobernador fue visibilizar el parate, con carteles que rezan «Obra paralizada por el Gobierno Nacional», que comenzaron a verse en los municipios, y retomar, en la medida de lo posible, las obras con fondos bonaerenses. El reclamo al gobierno nacional ya lleva meses.

Cada vez que puede, Kicillof hace mención al tema. Al cerrar el plenario de la militancia, hace una semana en Florencio Varela, Kicillof reiteró el pedido para que Nación pase a la jurisdicción provincial las obras claves que están a poco de finalizarse. «Hemos reclamado que nos transfieran la autopista Perón, que nos transfieran grandes obras que necesitamos. Venimos a reclamarle al gobierno nacional que si no quieren hacer la obra, que nos la pasen y haremos lo que tengamos que hacer para ver de qué manera la continuamos», dijo.

Hace dos días, el gobernador inauguró viviendas en los distritos de Tornquist y Coronel Pringles, en el interior bonaerense. Y puntualizó que Milei también paró las casas con fondos nacionales e internacionales que se estaban llevando adelante en la Provincia.

«Había 16 mil viviendas en construcción en la Provincia. Las paró todas y lo hizo con excusas: en el caso este nada tiene que ver ni con el déficit fiscal, ni con el famoso ajuste, porque esto es un crédito internacional, es plata que viene de afuera. Es sólo o la ignorancia, o la ineptitud, o la crueldad, además de la inutilidad», remarcó y disparó: “No pudieron ni nombrar los funcionarios que se ocupan de los créditos internacionales, son una manga de inútiles”.

El 25 de mayo

Los festejos del 25 de mayo también le sirvieron a Kicillof para diferenciarse de su antagonista, Javier Milei. Por ejemplo, al término del Te Deum realizado en la Catedral de La Plata, el gobernador compartió el contenido de la homilía del arzobispo Gabriel Mestre «sobre la importancia de no permanecer indiferentes frente a las necesidades de nuestro pueblo y de mejorar nuestra capacidad de escucha para poder dar respuestas y construir un mejor futuro».

Y más tarde cuando, en sus redes sociales difundió un video con la consigna «El pacto es con el pueblo» y el mensaje: «Cada 25 de Mayo nos recuerda que la soberanía y la independencia son pilares fundamentales de nuestra nación y defenderlos es nuestra responsabilidad. Quienes atentan contra esto, atentan contra el futuro de todo un pueblo». «

Ver comentarios

Compartir

10.000 firmas en solidaridad con la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo

Miles de académicxs, intelectuales, trabajadores de la cultura, dirigentes políticxs, sindicales y sociales de todo…

15 horas hace

Teresa Parodi: “El Gobierno tiene un discurso muy violento y destructivo”

La cantante y compositora correntina lanzó "Retrato de familia", un álbum de doce composiciones propias…

20 horas hace

«La casa del Dragón»: una orgía de batallas, traiciones y seres mitológicos que escupen fuego

La segunda temporada del spin-off de "Game of Thrones" revela el brutal enfrentamiento entre los…

20 horas hace

«El David marrón», una obra que cuestiona con audacia el racismo y la discriminación

Escrita y protagonizada por David Gudiño, fue una de las revelaciones del año pasado. Ahora…

21 horas hace

Ping pong con Demián Rugna: «V, invasión extraterrestre me hizo entender qué quería ser de grande»

Es el director de cine de terror más influyente de la Argentina. El reciente éxito…

21 horas hace

Agenda de Espectáculos para toda la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

21 horas hace

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llama a audiencia por Argentina

Las organizaciones sociales y sindicales señalaron que existe una grave situación de obstaculización, amenazas, ataques…

1 día hace

Ley Bases: los cambios dejaron heridas y abren una pulseada con final abierto en Diputados

Un escenario en la Cámara baja es buscar la ley posible y el otro, el…

1 día hace

Represión en Congreso: presentaron las apelaciones para liberar a las 16 personas que permanecen detenidas

Permanecen en los penales de Marcos Paz y Ezeiza, donde esperan el resultado de las…

1 día hace

El adiós a Lucila Larrandart

Fue defensora de presos políticos durante la dictadura y luego jueza federal en San Martín:…

1 día hace

Pagar la luz y el gas se lleva la mayor proporción del salario desde 2004

Es según un informe de las consultoras Economía & Energía y PxQ. Es por la…

1 día hace

La nueva grieta en el peronismo que expuso la votación de la Ley Bases

Dentro del bloque del Senado se habla de una línea divisoria que permitió el empate…

1 día hace