Kicillof se reunió con el FMI y le dejó un mensaje «escondido» sobre la mesa

Por: Gimena Fuertes

Ex el ministro de Economía forma parte de los encuentros de los representantes del organismo con la oposición. También se juntaron con Urtubey y planean hacerlo con Lavagna.

Del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey al ex ministro de Economía Axel Kicillof, los funcionarios del FMI se están reuniendo con dirigentes de la oposición. En noviembre se habían reunido con Sergio Massa y la semana que viene le toca a Roberto Lavagna. Reciben propuestas, escuchan críticas y se llevan una impresión de con quién tendrán que negociar ante un eventual cambio de gobierno.

Desde la oficina de Kicillof aclararon que se reunieron con el italiano Roberto Cardarelli, y el economista jamaicano Trevor Alleyne, “ante el pedido de reunión de los representantes del FMI» y que “el principal interés era escucharlos”. “Se aceptó la reunión con ellos porque tienen un papel central en la economía argentina. El acuerdo firmado por Macri obliga al gobierno a consultarle decisiones de política económica inherentes al Poder Ejecutivo como la tasa de interés, el tipo de cambio y el nivel de gasto”, comunicaron. 

El diputado Kicillof recibió a los funcionarios en su oficina del Congreso con un libro sobre la mesa. El costo humano de las políticas del recorte. Por qué la austeridad mata, de David Stuckler, economista, y Sanjay Basu. 

“Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne se manifestaron preocupados por la situación nacional. Dicen que éste fue sólo un plan de estabilización de la macro. En particular el tipo de cambio. Se pudo discutir sobre todos los temas y expusimos todos los puntos de vista. Se planteó que el acuerdo no se discutió con la principal fuerza opositora y que todo lo que terminó pasando se había anticipado, en particular que el programa que firmaron en junio no era sostenible”, relataron desde la oficina del ex ministro.

“Se les expresó la preocupación por la desindustrialización, por la pérdida de empleo, por el ajuste en el sistema educativo y de ciencia e investigación, por la fragilidad financiera y especialmente por la fuga de capitales. Se remarcó que nuestro gobierno (por los de Néstor Kirchner y Cristina Fernández) pagó la deuda que contrajeron otros y sin pedir prestado. Y que sin un programa sustentable no hay crecimiento posible por lo que se vuelve inviable el pago de los compromisos”, abundaron.

El gobernador salteño y precandidato a presidente Juan Manuel Urtubey se reunió este miércoles con representantes del FMI, en el marco de la ronda de visitas del organismo internacional con dirigentes de la oposición. Urtubey le presentó una serie de propuestas políticas y económicas entre las que incluyó la creación de un sistema de capitalización complementario al de reparto. El FMI ya le había pedido al gobierno nacional virar hacia un sistema de jubilación privado.

Urtubey se reunió durante una hora y media en el octavo piso en la porteña Casa de Salta con la comitiva del Fondo Monetario Internacional. El gobernador fue acompañado por el Jefe de Gabinete de la provincia Fernando Yarade y el ministro de Economía Emiliano Estrada y los economistas de su equipo Federico Furiase y Martín Vahutier.

En respuesta a los planteos del FMI al país, entre los que se encuentran la reforma laboral, la privatización del sistema jubilatorio y mayor autonomía del Banco Central, Urtubey propuso “políticas de estado que fortalezcan la independencia del Banco Central que devuelvan confianza a la moneda local, la reforma impositiva que priorice impuestos progresivos o a la riqueza en vez de regresivos como el IVA, la simplificación del sistema tributario incentivando la formalización de la economía, eliminando impuestos que la desalientan, como por ejemplo el impuesto al débito y crédito”.

A su vez, en relación las jubilaciones, presentó una propuesta para agregar un sistema de capitalización al actual de reparto. En diálogo con periodistas, luego del encuentro con los funcionarios del organismo, Urtubey explicó que “el sistema de capitalización puede ser privado pero también público y que no vulneraría el sistema de reparto actual”. El gobernador sostuvo que de esa manera se ganaría un ahorro para el Estado.

Urtubey sostuvo que no “hubiera recurrido al Fondo” durante la crisis financiera de 2018 “ya que había otras alternativas” y añadió que “el equilibrio fiscal no debe darse para agradar a los mercados sino para prescindir de ellos”.

Por último, insistió en que el país tiene que pasar a un sistema de mayor participación parlamentaria “para evitar la volatilidad política”, y aseguró que la reforma de la Constitución del 94 habilita que el jefe de gabinete sea designado con acuerdo del Congreso, lo que lo haría “co responsable de las políticas públicas”. El propio Urutubey aseguró que los funcionarios del Fondo “se mostraron interesados en esa reformulación estructural”.

Compartir

Entradas recientes

Declaran nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona

El tribunal N°3 de San Isidro declaró la nulidad tras el escándalo producido por la…

13 mins hace

Murió Ed Gale, el actor que se hizo famoso encarnando a un muñeco psicópata y carente de cualquier vestigio de empatía

Chucky se transformó en un ícono global de la maldad. Gale fue investigado por el…

13 mins hace

El Gobierno entrega un edificio de la ex ESMA a los fiscales federales, que reclaman recursos

En medio del ajuste, el ministro de Justicia Cúneo Libarona ofreció el edificio "Raúl Alfonsín"…

1 hora hace

Estudiantes detenidos denuncian falta de atención médica y traslados arbitrarios

Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.

2 horas hace

Fotos de Maximiliano Vernazza que muestran el costado desconocido de los famosos

Por primera vez, Vernazza muestra las fotos que durante 30 años tomó al margen de…

2 horas hace

Trabajadores del INDEC realizan un semaforazo contra “los salarios de pobreza”

Exigen la reapertura de la mesa de negociación paritaria, el pase a planta permanente para…

2 horas hace

«Madre de Ciudades», qué significa el nombre del estadio de la final entre Huracán y Platense

Huracán y Platense definirán el domingo el Apertura en la urbe habitada interrumpidamente más antigua…

2 horas hace

«Puntera de acero»: con el odio no se juega, pero algunos lo usan para gobernar

En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…

3 horas hace

Deuda y bicicleta: Milei y Caputo festejan que ahora pagamos el 30% en dólares

La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…

3 horas hace

El show de Milman: cinco horas de conjeturas sin pruebas, una advertencia extraña y un robo no denunciado

El diputado nacional del PRO se desligó del atentado a Cristina Kirchner y planteó tres…

3 horas hace

Nueva fase de la ocupación: 22 nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania

Se ubican en áreas remotas dentro como el Monte Ebal, una colina que une las…

3 horas hace

La huelga contra la tercerización que permitió liberar a todo un país

La protesta fue en Curaçao en una etapa donde tuvieron lugar muchas revueltas populares. Fue…

4 horas hace