El gobernador presentó un programa que amplía la oferta universitaria a 82 municipios del interior. Y recordó que para Cambiemos la Universidad "era un gasto".
El plan educativo, que forma parte del programa «6×6», fue lanzado en la sede de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) de Pigüé, partido de Saavedra. El objetivo es acercar la educación superior a 82 municipios que hoy no cuentan con sede universitaria. La Provincia financiará los salarios docentes y también la infraestructura para el dictado de las carreras.
«En cada distrito, el que nace tiene que tener sus derechos cubiertos: vivienda, conectividad, educación primaria, secundaria y ahora la educación universitaria. Este es el objetivo del programa Puentes, es un paso, hay que seguir trabajando para que haya universidad en toda la provincia de Buenos Aires», afirmó el mandatario bonaerense al lanzar el programa junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, el intendente local, Gustavo Notararigo; y la rectora de la casa de estudios, Andrea Savoretti.
En su discurso, el gobernador recordó que para la gestión de Cambiemos, era un gasto abrir 19 universidades nacionales en el Conurbano. «Venimos de una época en la que nos decían que seguir construyendo universidades públicas en la Provincia era un despilfarro porque allí no llegaban los hijos de los trabajadores», explicó Kicillof en referencia tácita a la ex gobernadora María Eugenia Vidal y agregó: «Eso era impreciso e injusto: las clases populares llegan, se forman, crecen y se desarrollan cuando tienen acceso a la educación pública y gratuita».
Tras repasar su propia trayectoria como docente universitario, Kicillof remarcó el rol que tuvo y tiene la universidad «en términos de movilidad ascendente» y lo graficó con las estadísticas al asegurar que, entre el 90 y el 95%, son primera generación de egresados universitarios cuando la universidad es pública y gratuita.
«La clase media es hija de la industria argentina, el crecimiento, de un desarrollo con inclusión social y es hija de la universidad pública. Llama la atención que todavía se ataque a la universidad, que no se reconozca que la universidad es arquitecta e ingeniera de la grandeza de nuestro país, así que ojo con meterse con la universidad», subrayó.
En ese sentido, el gobernador subrayó que «cuando presentamos el Plan 6×6 en diciembre del año pasado, uno de los objetivos fundamentales que trazamos fue el de abordar las desigualdades que sufre el interior de la Provincia». Y completó: «Con este programa, lo que buscamos es que si los pibes no pueden ir a la universidad, que la universidad vaya a los pibes».
El plan «Puentes» amplía la extensión de la cobertura universitaria a 82 municipios del interior bonaerense. Alcanza a 25 universidades con asiento en la Provincia y beneficia directamente a 200 mil habitantes que viven a más de 50 kilómetros de una sede universitaria.
El jefe de asesores del gobernador, Carlos Bianco, indicó que «este programa tiene el objetivo de trabajar con los municipios del interior para proveer los recursos que generen la infraestructura y el equipamiento necesarios para el dictado de clases de nivel superior». «Son 82 los distritos que no poseen una sede universitaria y con los que queremos trabajar con la premisa de fortalecer y multiplicar la educación universitaria pública, gratuita y de calidad», manifestó.
De esta forma, la Provincia financia la refacción y creación de Centros de Integración Territorial Universitaria (CITU) con fondos para obras de infraestructura tendientes a la creación o adaptación de aulas bimodales. Además, subsidia la apertura de carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios, mediante la asignación de presupuestos para salarios, movilidad y viáticos de personal docente y no docente. La oferta académica abarcará diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, de forma presencial, semipresencial y virtual.
Durante el acto, adhirieron al flamante programa los intendentes de Puán, Facundo Castelli; de Pellegrini, Guillermo Pacheco; de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo; de Bolívar, Marcos Pisano; de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; de Lobería, Juan José Fioramonti; de Leandro Alem, Carlos Ferraris; de La Madrid, Martín Randazzo; por Las Flores, Fabián Blaisten; y de Daireaux, Alejandro Acerbo.
Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…
Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…
“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…
Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…
Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…
En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…
El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…
Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…
Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…
El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…
El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…
La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…