La clase obrera debe entrar en acción

Por: Randy Stagnaro

Los resultados de las PASO le imprimieron un nuevo ritmo a la dinámica social y política.

Los resultados de las PASO le imprimieron un nuevo ritmo a la dinámica social y política.

El aspecto más destacado es la devaluación del 22,5% del peso frente al dólar, practicado por el candidato presidencial oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa. Está por verse si la idea de adjudicar la responsabilidad de esa pérdida de valor de los ingresos al Fondo Monetario le sirve a Massa para ganar algo en su carrera presidencial. Si la mejora de los ingresos -vía las sumas fijas para asalariados, los incrementos de la AUH y otros programas sociales, y la mejora de las jubilaciones- no compensa las subas de los precios reales (no las teóricas que surgen de los acuerdos del gobierno con las empresas), podría incrementar el “voto bronca”, porque la “casta” estaría confirmando su vocación de golpear los bolsillos populares en función de sus propios intereses.

Massa acepta el mal momento que le trae la devaluación a cambio del respaldo, y los dólares, del Fondo porque cree que así convencerá al mercado para que deje de operar contra el peso, al menos hasta la primera vuelta, el 22 de octubre. El candidato oficialista le habla a la especulación financiera y al poder económico con la expectativa puesta en ganar su adhesión o, al menos, su neutralidad. Lograría así una economía más estable y ganaría tiempo antes de que las mejoras que anunciará la semana que viene se licúen.

Por su parte, para concretar sus pretensiones presidenciales, Milei todavía tiene que superar las condiciones que impone el reglamento electoral, sea en la primera vuelta o en la segunda. Si es por lo datos de las PASO, nada de eso está escrito ni mucho menos, especialmente si se toma en cuenta la distancia entre el primero y el tercero más votado y las legiones de abstencionistas. Si lo logra, significará que ha acumulado un nivel de adhesión que supera la de los sectores quebrados por la decadencia del capitalismo argentino.

Pero el fascismo de Milei deberá superar otra prueba más importante: la movilización de la clase obrera, que hasta el momento asiste pasiva a las amenazas contra sus derechos. Porque, así como Milei se puede sostener en sectores con poco por perder por sus actuales condiciones de vida, una clase obrera movilizada en defensa de sus conquistas sería un formidable frontón contra su avanzada.

Si el movimiento obrero lograse reconocer sus propios intereses en juego, daría un primer paso fundamental, que podría llevarlo al siguiente tranco: pasar a la acción, lo cual implicaría dejar de ser columna vertebral, a la espera de que el cerebro dé la orden de moverse, y pasar a actuar con independencia y en defensa de sus intereses.

Para Milei, hay otras pruebas que se están mostrando más sencillas de superar. A pesar de que apunta contra aspectos centrales del régimen político que se concentra en su insulto “casta”, la cercanía de Mauricio Macri al libertario muestra que esa misma “casta” está dispuesta a mostrar su venalidad. Al mismo tiempo, Milei busca desarmar las incertidumbres que aun provoca en el capital concentrado, mostrando una posición menos rupturista en materia económica, pero manteniendo la amenaza de golpe social. La gran patronal argentina duda entre el temor al desgobierno y respaldar la propuesta de “ganar en la calle”, como le prometió la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

Compartir

Entradas recientes

Las reservas bajo cero y la deuda por las nubes condicionan los planes del gobierno

Un informe privado analiza las opciones económicas para después de las elecciones. Comparaciones entre la…

8 horas hace

Con un amparo, buscan frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Pablo Martínez Carignano, ex director ejecutivo del organismo, efectuó la presentación. “Eliminar la Agencia es…

9 horas hace

Luis Moreno Ocampo y la visión penal internacional sobre Gaza: «La situación es genocida, no cabe ninguna duda»

“Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política…

10 horas hace

Marcha de los jubilados: la represión no se toma vacaciones de invierno

Detenidos y heridos. Otro desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las…

10 horas hace

Cornejo se rinde ante Milei: los radicales ceden a LLA el primer lugar en las listas de diputados nacionales por Mendoza

Las dos fuerzas armarán un frente conjunto en la provincia que renueva cinco bancas en…

11 horas hace

«El Garrahan no se apaga»: convocan a una caminata con velas en defensa del hospital

En el marco del conflicto, que está lejos de resolverse, se reflota un nuevo reclamo…

12 horas hace

El dólar sube a un nuevo nivel a pesar de los intentos del Gobierno por evitarlo

El Ministerio de Economía ofreció el martes tasas de hasta el 65% para evitar este…

12 horas hace

La emotiva despedida final a Ozzy Osbourne

Birmingham fue testigo del recorrido final del ícono del heavy metal. Amigos y familiares se…

14 horas hace

Chubut: organizaciones sociales y comunidades en estado de alerta ante una nueva avanzada minera

Luego de que el gobernador Ignacio Torres anunciara la intención de imponer proyectos para la…

14 horas hace

Ricardo Mollo: «El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres»

El líder de Divididos se expresó en las redes sobre el presente político marcado por…

16 horas hace

River, con los tapones de punta contra el Gobierno: «Provoca una pérdida de $ 16.800 millones»

El club de Núñez emitió un comunicado en el cual detalla el impacto de la…

17 horas hace

Cerca de Cúneo Libarona minimizan la charla con Tim Ballard y admiten que el ministro no sabía que lo grababan

La Casa Rosada sigue en silencio tras el escándalo que golpea al ministro de Justicia.…

17 horas hace