El escrito, que será discutido el próximo miércoles, fue elaborado por una Comisión Experta de 24 miembros y contiene 14 capítulos, 26 derechos, 215 artículos permanentes y 47 transitorios.
Tras un trabajo de tres meses, la Comisión Experta, compuesta por 24 especialistas de distintas áreas elegidos por el Congreso, aprobó el martes último los últimos capítulos del borrador que servirá como base para el trabajo de los 51 miembros del Consejo Constitucional, quienes tendrán un plazo de cinco meses para trabajar y presentar el proyecto final, el cual será votado en un plebiscito obligatorio el 17 de diciembre.
Este nuevo proceso constitucional es posible luego del «Acuerdo por Chile» que firmaron los partidos políticos con representación parlamentaria (a excepción del Partido Republicano), que estableció un marco de 12 principios o bases institucionales que tuvo que tener en cuenta la Comisión Experta, para impedir que la nueva propuesta sea rechazada, como pasó con el proceso anterior, que fue rechazado por el 61% en septiembre pasado.
Dentro de las últimas normas aprobadas está el reforzamiento de las funciones actuales del Tribunal Calificador de Elecciones y el Servicio Electoral; la protección del medio ambiente, que debe comprender «la conservación, preservación, restauración y regeneración de las funciones y equilibrios de la naturaleza, y su biodiversidad»; y la autonomía del Banco Central, que tendrá por objetivo “velar por la estabilidad de los precios y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos”.
Además, el anteproyecto fija que «Chile es un Estado social y democrático de derecho, que reconoce derechos y libertades fundamentales y promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales, con sujeción al principio de responsabilidad fiscal y a través de instituciones estatales y privadas”, además de reconocer a los pueblos indígenas como “parte de la nación chilena, que es una e indivisible”.
En detalle, el documento contiene 14 capítulos, 26 derechos, 215 artículos permanentes y 47 transitorios.
La presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga, manifestó a la prensa que la Comisión Experta “ha cumplido con su mandato de redactar y aprobar el anteproyecto de Constitución” y valoró el trabajo realizado.
Undurraga dijo estar “segura que los consejeros y consejeras que van a asumir el día 7 de junio van a hacerlo con la misma responsabilidad y sentido de compromiso por la ciudadanía con que ha trabajado la Comisión Experta”.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Experta, Sebastián Soto, valoró que en el proceso se aprendió «a buscar caminos comunes para proponer al Consejo una Constitución de consenso, que convoque y no divida”.
El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…
Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…
Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…
El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…
Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…
Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…
La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…
El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…
Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…
La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…
Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…
Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…