“La improvisación es un elemento central en mi música”

Por: Diego Gez

El guitarrista y compositor de jazz Axel Scheinsohn publicó Efervescencia, su flamante disco debut grabado junto al cuarteto que lleva su nombre. Lo presentará este viernes a las 20 vía YouTube, Facebook e Instagram.

Llegar a un primer disco es algo que varios artistas consiguen pero aun así continúa siendo una instancia no siempre fácil de abordar. Tal vez por eso, muchos músicos aportan su sapiencia a proyectos ajenos o participan de grupos aunando sueños, ganas y voluntades a la hora de hacer música.

Llevando su nombre bien al frente, el guitarrista y compositor Axel Scheinsohn acaba de lanzar su primer disco solista bajo el manto y aura del jazz. Efervescencia, su álbum debut (que ya puede escucharse en plataformas digitales) contiene siete nuevos temas todos compuestos él, y donde el swing, la balada y el formato de midtempo se maridan de buena forma. En compañía de Camila Nebbia (saxo tenor), Hernán Cassibba (contrabajo) y Guillermo Harriague (batería), el disco fue grabado en una sola sesión el 26 de marzo de 2018 siendo producido en todo sentido por el propio Scheinsohn.

Originalmente, el disco iba a ser presentado oficialmente el 25 de abril pasado, pero como la mayoría de los espectáculos pautados para esa fecha la presentación fue cancelada. A manera de compensación, mañana viernes el guitarrista presentará un minishow en formato de solo guitarra que fue grabado especialmente para la ocasión. “Más allá de lo que estamos atravesando en términos de la pandemia, la verdad es que sacar un disco en este momento es algo que me tiene contento. Es algo de lo que estoy muy satisfecho a pesar del contexto”, dice el guitarrista.

Efervescencia nace a partir de una experiencia laboral que decantó en lo que hoy es posible escuchar como el debut solita de Scheinsohn. “En 2017 estuve trabajando en un crucero como músico estable, a la vez que estaba cumpliendo un contrato como músico de jazz. Fue una experiencia de varios meses, y luego de tocar muchas canciones tradicionales de otros fueron apareciendo mis ganas de tocar mis propias canciones. Esto no quiere decir que estaba harto de tocar música que no era mía, aunque algo de eso había (risas). Entonces cuando terminó el contrato mi objetivo central era armar un grupo y grabar un disco de mis composiciones, todas ellas ya estaban hechas más algunas que compuse especialmente para esta etapa. Así nació esta Efervescencia”.

Embarcado en esa ruta de concreción, al guitarrista le urgió llevar un estado personal bien al frente, y de ahí surgió el nombre de su primer álbum. “Creo que el disco se llama así porque tiene que ver con una ebullición personal que sucede cuando uno está metido en un proyecto. Digamos que tomé como una especie de representación de mi música, algo que si bien a veces es algo calmo no siempre es así. Lo concreto es que se trata de algo progresivo que nunca vuelve a su estado inicial, la improvisación es un elemento central en mi música, y como la palabra lo dice, lo más importante en un momento particular es la efervescencia, sobre todo porque es un fenómeno que marca un antes y un después. Esa instancia creo que condice mucho con la música que hago yo y que se traslada a la música del disco”, sostiene Scheinsohn.

Movido por ese factor de la improvisación, la sesión que decantó en este debut no tuvo como idea principal la de plasmar un disco, sino simplemente grabar música propia que tuviese un concepto. “Que uno tenga temas para grabar no significa que tengas formalmente un disco para realizar. Creo que se debe tener esencialmente un concepto definido, y lo que pensé a la hora de grabar era tener eso como factor. Me gusta que cuando se va para ese lado haya desde un inicio una especie de marco artístico alrededor de la música. Por ejemplo, si me pongo a tocar standards, yo siempre trato de darles una justificación valedera, una razón para que estén ahí junto a otros para ser tocados. Me gusta ese concepto como marco, más allá del valor de la música en sí misma”.

Como a muchos músicos en tiempos de cuarentena, Scheinsohn debe enfrentar el reto de promocionar un nuevo disco en un periodo donde no es posible hacerlo en vivo, y donde casi la única instancia que subyace como posible es la del streaming. “Mi idea no es hacer lo mío como si fuese un concierto en vivo, sobre todo porque la calidad de internet no es buena muchas veces. Pude ver algunas cosas que se hicieron en ese sentido y no estoy muy contento con los resultados que observé. Para evitar decepciones técnicas, en mi caso lo que hice para presentar el disco fue grabar un show previamente y que esté disponible a cierta hora. De esa manera los que quieran lo verán a cierta hora como si fuese una presentación normal, en vivo y sin ningún corte. La idea es que la gente pueda disfrutar de la música con la mejor calidad posible”, concluye el guitarrista.

Efervescencia. De Axel Scheinsohn Grupo. Disponible en Spotify y redes sociales. Presentación oficial: viernes 29 de mayo a las 20 en las redes de Facebook, Instagram y YouTube del músico.

Compartir

Entradas recientes

El avance neoevangélico en América Latina

Este movimiento creó un polo conservador que busca influir en la política y cultura regional.

1 segundo hace

La disputa bonaerense arranca con un escenario polarizado y con paridad entre La Libertad Avanza y el Fuerza Patria

Distintos analistas creen que el fuerte de el peronismo es ampliar la diferencia en la…

2 mins hace

La CGT se mostrará unida en San Cayetano, pero crece la grieta por su elección

En noviembre se elige la nueva conducción y hay dos bloques. Los dialoguistas suman más…

17 mins hace

Peter Lanzani: “Agradezco tener laburo, pero sé muy bien cómo sufren otros actores, directores y técnicos”

Encarna a un revolucionario argentino en ¿Testa o croce?, un spaghetti western que deviene en…

32 mins hace

Las penas son de nosotros: Milei y La Rural tiran manteca al techo

La visita del presidente al predio de La Rural fue una foto de esta época:…

36 mins hace

La SIDE reeditó su interés en una causa vinculada a Mauricio Macri

La agencia de inteligencia pidió un informe en el expediente por espionaje a familiares de…

45 mins hace

La Libertad Avanza refuerza la idea de una ruptura con los primos Macri en CABA

Persisten las dudas sobre si la interna entre ambos sectores es real o fingida. Las…

1 hora hace

Un viaje al mundo del circo con título universitario

En sus inicios se transmitía de familia en familia. Hoy se estudia como disciplina en…

1 hora hace

Ozzy Osbourne, el adiós del monstruo más querido e imperfecto de la cultura rock

Su muerte conmovió al mundo porque nadie podrá remplazar su voz y espíritu indomable. Inventó…

1 hora hace

De clubes al alto rendimiento, el daño al deporte argentino bajo el gobierno de Milei

Una gestión de espaldas a los deportistas. Un presupuesto dinamitado. El Enard prácticamente en quiebra.…

2 horas hace

Nuestro deporte en la encrucijada

Las disciplinas sociales son las que menos se ven y las que casi no tienen…

2 horas hace

“1955 Recuerdos del olvido”: una obra que devuelve a escena el acto terrorista fundacional del antiperonismo

La obra de Jorge Alberto Giglio revive el bombardeo sobre Plaza de Mayo con una…

2 horas hace