La insolación no es un mito

Los efectos de una larga exposición bajo el sol no sólo se registran en la piel. Atención a los síntomas y los consejos para evitarla.

La prolongada exposición al sol no provoca solamente daño en la piel. Una vieja conocida de quienes suelen transcurrir varias horas bajo los rayos ultravioleta, no necesariamente frente al mar, a veces puede ser en una jornada intensa de trabajo al aire libre, es la insolación. 

El doctor Javier Solé,  especialista en Dermatología de la Clínica San Camilo la define de la siguiente manera: «Es una forma de enfermedad producida por el calor, generalmente luego de una exposición prolongada al sol. Se caracteriza por síntomas como náuseas, vómitos, cefalea, y en casos más graves convulsiones. Puede darse incluso estando en la sombra, por el reflejo de los rayos solares y hay que distinguirla del golpe de calor, que no necesariamente se relaciona al sol», aclara. 

¿Cómo se origina? Por una falla en los mecanismos de la termorregulación. El cuerpo humano produce una enorme cantidad de calor interno y normalmente regula la temperatura mediante la transpiración e irradiando calor a través de la piel. Sin embargo, en determinadas circunstancias como el calor intenso, la humedad o la actividad intensa bajo el sol, el sistema puede fallar.

¿Qué consecuencias trae para la salud? Puede ocasionar piel seca, caliente y enrojecida, habitualmente no sudorosa. Y además de los síntomas ya mencionados, aumento de la frecuencia cardíaca, de la temperatura, y pérdida del conocimiento.

 ¿Cómo prevenirla? Es muy importante asegurarse de llevar una buena hidratación durante las actividades al aire libre y para los que realicen actividad física, interrumpirla periódicamente para beber agua, evitar consumir alcohol y buscar la sombra. No exponerse al sol entre las 10 y las 16 hs. «Es preferible elegir horarios en los que nuestra sombra sea más larga que nosotros. Si el índice UV es mayor a 3, es conveniente extremar las medidas de protección solar», recomienda el especialista. «

Compartir

Entradas recientes

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

36 mins hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

1 hora hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

2 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

2 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

2 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

2 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

2 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

2 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

3 horas hace

Enrique Viale: «Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco»

La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas realizó un informe que detalla con precisión…

4 horas hace

Docentes en lucha: Mariátegui y Zavaleta Mercado siguen dando cátedra

En el libro “Luchas educativas, anticolonialismo y socialismo”, Fabián Cabaluz y Lucía Reartes analizan los…

4 horas hace

«Se picó mayo»: el festival del Isauro Arancibia para que el Gobierno porteño los reconozca como escuela

El lugar, enclavado en San Telmo, contiene a unos 900 estudiantes vulnerables de todos niveles…

4 horas hace