La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra denuncia conta "El Jefe".

La jueza María Servini comenzó a requerir información bancaria de Javier Milei, Karina Milei, los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales.

La decisión se toma un mes después de que el fiscal federal Eduardo Taiano solicitara a el levantamiento del secreto fiscal y bancario.

La investigación se centra en una presunta estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA, y dio lugar a la apertura de un legajo patrimonial reservado, que se tramita en forma paralela a la causa principal. En ese contexto, el fiscal Taiano había solicitado a comienzos de abril el acceso a datos fiscales y bancarios de los imputados y el análisis de la evolución patrimonial de cada uno desde 2023 hasta la actualidad.

Medidas judiciales

En respuesta a estos pedidos, la jueza Servini firmó una resolución dirigida al Departamento de Legales del Banco Central, solicitando el detalle de las operaciones bancarias realizadas por Javier y Karina Milei, Novelli, Terrones Godoy y Morales desde 2023. La información deberá provenir del «Régimen Informativo Contable Mensual» y detallará las entidades financieras con las que los acusados mantuvieron vínculos.

Además, se dispuso el levantamiento del secreto bursátil para los empresarios Novelli, Terrones Godoy y Morales. La Justicia solicitó que se informe si estos fueron tenedores de acciones, bonos u otros títulos negociables, así como los saldos al 31 de diciembre de 2022 y todas las operaciones realizadas desde entonces.

Evolución patrimonial e hipótesis de maniobra fraudulenta

La fiscalía busca detectar inconsistencias en el crecimiento patrimonial de los acusados, en especial a partir del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. En este marco, se pidió asistencia a la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos, con el objetivo de localizar activos que puedan haber sido obtenidos a través de la maniobra investigada y evaluar su eventual embargo.

Según la denuncia que dio origen a la causa, la criptomoneda fue lanzada con un valor inicial de U$S 0,01, pero su cotización habría aumentado drásticamente luego de una publicación del presidente Milei en la red social X (antes Twitter), alcanzando casi U$S 5. 

Horas más tarde, el valor se desplomó tras masivas operaciones de venta supuestamente ejecutadas por los propios creadores del token y personas con información privilegiada. Según estimaciones judiciales, esto habría permitido a un reducido grupo retirar aproximadamente 100 millones de dólares mediante direcciones de billeteras digitales específicas.

Una nueva denuncia contra Karina Milei

En paralelo a la causa principal, se sumó una nueva denuncia contra Karina Milei, señalada como supuesta recaudadora de coimas a cambio de garantizar entrevistas con el presidente. La presentación judicial la describe como «la valijera» del Gobierno, lo que incrementa la presión sobre el entorno más cercano del jefe de Estado.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Irán: “Ocurrirá una gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”

La advertencia se difundió a través de la televisión estatal, luego de que Israel anunciara…

6 horas hace

Empleados de Globant en alerta por rumores de cierres y despidos

El unicornio achicaría sus negocios a nivel internacional. En el país circula un cronograma de…

6 horas hace

Los detalles de la reunión de los gobernadores peronistas en la sede del PJ y los preparativos para la marcha

Hubo siete mandatarios provinciales en el encuentro. El Consejo del PJ modificó la convocatoria. Habrá…

7 horas hace

En apoyo a Cristina, todos los sectores del peronismo movilizan este miércoles a Plaza de Mayo

Luego de que la Justicia confirmara la prisión domiciliaria para la expresidenta, se modificó el…

7 horas hace

Un River ciclotímico, con muchas caras en un partido, pero con un triunfo vital

Venció a Urawa Red Diamonds con sufrimiento y amplitud al mismo tiempo. Jugó muy bien…

8 horas hace

“Viva y libre te queremos”: los transfeminismos se convocaron por Cristina

El lunes por la tarde, luego de una importante reunión en la sede del PJ…

9 horas hace

“¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea”, una exhibición interactiva destinada al público infantil

Mostrará lo mejor de las series animadas para chicos y chicas como una forma de…

9 horas hace

Juntos por la inclusión: mirá el regreso de Discasta, el streaming de Tiempo Argentino

Junto a Jony de la Silla e invitados especiales, reflexionamos sobre actualidad, política e inclusión.…

9 horas hace

El decreto es un cheque en blanco y un instrumento para la extorsión de Bullrich a la Federal

Sabina Frederic, antropóloga y exministra de Seguridad de la Nación, analiza el decreto 383/2025 que…

10 horas hace

Garrahan: mientras continúa la crisis por el reclamo salarial, el Gobierno difundió un hito médico

Una bebé que había sido operada dentro del útero de su mamá por una grave…

11 horas hace

Cambios en la PFA: “Hay una estructura con capacidad de desarrollar inteligencia criminal sin control judicial”

El nuevo estatuto de la Policía Federal Argentina, publicado por el decreto 383/25, dispone atribuciones…

11 horas hace

Trump ahora pide la rendición incondicional de Irán

En sendos mensajes en lacuenta de su red Truth, el presidente de EEUU dijo que…

11 horas hace