La reunión “informal” del FMI no evitó una nueva caída de las reservas

Por: Randy Stagnaro

El directorio del organismo mantuvo un encuentro con el staff técnico que sigue el caso argentino. Sigue el desarme de la bicicleta financiera.

Mientras el directorio del Fondo Monetario Internacional mantenía la “reunión informal” con el equipo que lleva adelante el caso argentino este martes, la corrida cambiaria mantuvo el mismo vigor de las dos últimas semanas.

El Banco Central debió vender U$S 109 millones en el mercado de cambios (conocido como MULC) por la elevada demanda de divisas por parte de los privados. El resultado fue que las reservas del Banco Central cerraron en U$S 26.441 millones, U$S 185 millones menos que el viernes pasado.

Fuentes oficiales del FMI le dijeron a Tiempo que “el equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el directorio ejecutivo”, en una definición que procuró sacar del foco el encuentro de este martes al presentar que las reuniones entre esas partes son un continuo

“Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”, agregó la fuente, con lo que recalcó dos cosas: que se avanzó en las negociaciones entre el FMI y el gobierno de Javier Milei y que, sin embargo, aún restan dar pasos para completar ese proceso interno del FMI.

Adiós a la bicicleta

Los mercados operaron este día con un ojo puesto en esta reunión, anticipada el viernes pasado por la agencia Bloomberg. Pero el encuentro no logró torcer la tendencia a la demanda de dólares que viene de dos semanas atrás y que ya se comió U$S 1300 millones de las reservas del Banco Central.

Algunos analistas consideraron que la reunión del FMI tuvo sabor a poco. “Necesitamos que manden algo. Y el FMI manda la misma declaración protocolar de siempre”, dijo el analista financiero Christian Buteler en la red social X.

Esa necesidad surge de la demanda de dólares, que es la consecuencia de que los inversores están abandonando la bicicleta financiera que venían explotando desde enero de 2024 y que consiste en invertir en pesos porque la renta es mayor a la devaluación. Para consolidar el modelo, el gobierno elaboró un esquema de depreciación cambiaria fijo que promete que sostendrá en el tiempo: la devaluación del 1%, el llamado «crawling peg» en la jerga financiera y similar a la “tablita” de José Martínez de Hoz durante la dictadura de Videla.

Hay que decir que la “tablita” funciona como un esquema Ponzi, con salida constante de capital (los que logran retirar su inversión) y nuevos ingresos que superan a los anteriores. Cuando dejan de ingresar dólares, se hace insostenible y se hace evidente que el castillo de naipes se derrumba.

En estos días ingresan al esquema del dólar barato del gobierno menos dólares que los necesarios y salen más que los previstos. Algunos analistas ya consideran que se está en presencia de los últimos estertores de ese régimen cambiario y que los dólares del Fondo estarán acompañados de la imposición de un nuevo esquema. Se habla de bandas, con un dólar que cotizaría con un techo y un piso. También de la eliminación del dólar blend (el 20% de los ingresos por exportaciones que se pueden vender en el mercado financiero) y una cierta apertura del cepo cambiario.

La reunión “informal” entre el directorio y su staff técnico estuvo precedida por la decisión del gobierno francés de darle un respaldo público a su par argentino, incluida la charla telefónica directa entre los mandatarios Emmanuel Macron y Milei.

Compartir

Entradas recientes

Masacre de Villa Crespo: revelan que, según las autopsias, la mujer fue la autora de los homicidios

Los peritos determinaron que Laura Leguizamón fue la autora de los asesinatos. Los chicos tenían…

2 mins hace

Denuncian ante la justicia la trama oculta detrás de «la mafia del desmonte» en Chaco

Una investigación de la Asociación de Abogados Ambientalistas que incluyó cruces de expedientes, permisos, nombres…

6 mins hace

Las centrales obreras pedirán la inconstitucionalidad del decreto de Milei que limitó el derecho a huelga

Equipos jurídicos de la CGT, las dos CTA y ATE ya trabajan en las presentaciones…

7 mins hace

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer y hallan una carta que sería suya

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un…

2 horas hace

En medio del reclamo por el derecho a huelga, Héctor Daer se reunió en Casa Rosada con Guillermo Francos

El encuentro en Balcarce 50 entre la CGT y el Jefe de Gabinete se da…

3 horas hace

Acto de Política Obrera por el fin del genocidio en Gaza

Convocatoria para este viernes a las 16:30 horas en Perú y Diagonal Norte, CABA.

3 horas hace

El Gobierno lanzó el plan para «aspirar» los dólares ahorrados por la gente

El plan oficial fue lanzado por Manuel Adorni y Luis Caputo, en conferencia de prensa.…

4 horas hace

“El Eternauta” también arrasa en las librerías

La serie de Netflix de “El Eternauta” impulsó la lectura del comic. Convertido en objeto…

4 horas hace

¿Chivo expiatorio? «Pienso que los policías cometieron el doble crimen»

Martín Ruíz, exmiembro de la Policía Federal Argentina, está detenido por tenencia de 300 gramos…

4 horas hace

La UBA no le renovó el cargo a Fernando Vilella, por su gestión como secretario de Agricultura de Milei

La decisión del Consejo Directivo se tomó a partir de un planteo de Graduados, que…

4 horas hace

Excancilleres latinoamericanos condenan la «acción indiscriminada» contra la población civil en Gaza

Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian…

5 horas hace

Estela de Carlotto sobre la degradación de la Secretaría de DDHH: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino”, sostuvo la titular de Abuelas de…

5 horas hace