Las alimenticias concluyeron la era Funes de Rioja, en pleno derrumbe de las ventas

Por: Martín Ferreyra

La Copal eligió a Carla Martín Bonito como nueva titular. El ex presidente asistió a la reunión pero no se quedó para la foto.

El abogado Daniel Funes de Rioja dejó este lunes de presidir la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) por decisión de la asamblea anual de la entidad, que eligió en su reemplazo a Carla Martín Bonito, ex directora Ejecutiva.

El acto coincidió con un momento álgido de las alimenticias, que vienen de largos años estar entre los sectores de mayor visibilidad por su peso en la formación de los precios minoristas y por su protagonismo en los índices de inflación.

En los primeros meses de la presidencia de La Libertad Avanza, y en medio de la interminable escalada de los precios, la industria se cruzó con el ministro de Economía, Luis Caputo, y defendió sus ajustes como una respuesta a la suba de los costos. La respuesta oficial fue la autorización de importaciones de productos de la canasta básica.

Aunque Funes de Rioja cuestionó la decisión desde su rol de presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), el conflicto complicó su situación frente a empresas dominantes de la familia de Copal entre las que los trascendidos destacaron a Arcor.

El ex presidente también estuvo expuesto públicamente porque se rumoreó que el bufete de abogados que lleva su nombre habría participado de la redacción del capítulo laboral del DNU 70, actualmente suspendido por la Justicia.

Transición sin foto

En los últimos días las versiones de que Funes de Rioja sería desplazado de la presidencia de la Copal ganaron fuerza, a la par de versiones que daban cuenta del enojo del dirigente con sus pares de la tradicional federación patronal.

Tras la asamblea, la entidad difundió un comunicado en el que Funes de Rioja expresó que «esta transición en la presidencia forma parte del proceso natural que surge del estrecho trabajo en conjunto que hemos mantenido con Carla (Martín Bonito) durante los últimos 13 años. Me despido con plena confianza en el futuro de nuestra entidad”.

Sin embargo, el ex titular no aparece en las fotos que acompañan la gacetilla que confirma a las nuevas autoridades.

Participantes de la reunión contaron a Tiempo que Funes de Rioja asistió a la asamblea pero que se retiró antes de que se tomaran las imágenes que ilustran el importante cambio de mando.  

Por su parte, la nueva presidenta se presentó expresando que “es un honor y un privilegio asumir el liderazgo de Copal, habiendo transitado un camino de constante crecimiento dentro de esta entidad que nuclea a 34 cámaras sectoriales abarcando un universo de más de 14.500 empresas de nuestro país. Desde ya mi gestión buscará fortalecer y capitalizar todo el sustento técnico que hemos desarrollado, para que la industria de alimentos y bebidas siga creciendo y expandiendo su potencial para maximizar su indiscutible aporte al bienestar económico y social de la Argentina”.

Las autoridades

Junto a la titular, la nueva comisión directiva de la Copal quedó conformada por el vicepresidente Diego Cifarelli en representación de la Federación de la Industria Molinera (FAIM); los vocales Adrián Kaufmann Brea, de la Cámara de Industriales Alimenticios (CIPA); Roberto Domenech, de la cámara avícola CEPA; Martín Cabrales, de la Cámara Argentina de Café; Mario Ravettino, del Consorcio ABC; Fernando Morales, de la Cámara de Destilados; y Alfredo Guzmán, de la Federación de Productores de Sal.

También son vocales Eduardo Nougués, del Centro Azucarero (CAA); Raúl Giordano de la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (Cafim); Natalia Giraud, de la Cámara de Aderezos (CAEA); Juan Airoldes, de la Industria Maderera (UIFRA); Germán Barzi, de la entidad frutícola CAFI; Eduardo Román, de la cámara pesquera Capeca; Diego Buranello, de la Asociación de Nutrición Infantil (ANI); Martin Antola, de la FIPAA; José Carbonel, de la Federación del Citrus; y Milton Kuret, de Bodegas Argentinas.

La lista incluye otros diez vocales en representación de las industrias yerbatera, dietética, sanguchera, entre otras.

El secretario es Agustín Torres Campbell, de la Federación Olivícola Argentina; el prosecretario, Gonzalo Domínguez, de la cámara aceitera Ciavec; el prosecretario segundo es Felippa Ercole, de la cámara lechera CIL; el tesorero es Gonzalo Fagioli, de las cerveceras; el protesorero primero es Esteban Agost Carreño, de los fabricantes de Coca Cola; y el protesorero segundo es Gustavo Lazzari, de la cámara de chacinados (Caicha).

Ver comentarios

  • Si, pero no hacen nada por torpeza. No hay que subestimarlos. Mucha participación y politica es lo necesario, no anecdotas, chicanas y burlas.

  • no hay errores entre esos ladrones. Sí movimientos para disfrazar o tapar momentáneamente los verdaderos intereses. Ahi sí q están todos juntos de LA CASTA.

Compartir

Entradas recientes

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná

“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato…

4 mins hace

Israel bombardeó la TV estatal iraní en plena transmisión en vivo

Un misil israelí alcanzó la sede de IRIB en Teherán. Hubo muertos y la señal…

11 mins hace

Falleció Juan Manuel Abal Medina (padre), un dirigente histórico del peronismo

El abogado, periodista y político, clave en el retorno de Perón al país en los…

3 horas hace

Miguel Uribe Turbay 2.0: ¿falsa bandera o manipulación?

El atentado contra el senador colombiano y candidato a la presidencia por la oposición impacta…

4 horas hace

Detuvieron al sospechoso del asesinato de la senadora estadounidense

Melissa Hortman fue baleada en su casa el sábado. Su marido resultó con heridas graves.…

4 horas hace

Sánchez trata de salvar la ropa por el escándalo de corrupcion en el PSOE

El jefe de Gobierno nombra una junta en reemplazo de Santos Cerdán, implicado en una…

5 horas hace

Para Boca es mucho más que un debut: es el partido más importante

Juega a las 19 contra el Benfica de Portugal, en Miami, por el mismo grupo…

5 horas hace

La Cámpora y el PJ confirmaron la marcha a Comodoro Py en apoyo a Cristina

La agrupación que lidera Máximo Kirchner convocó a marchar desde las 10 desde San José…

6 horas hace

Guerra Israel-Irán: bombardeos en ciudades israelíes y plantas nucleares iraníes

Temor internacional por la escalada en el conflicto desatado tras el ataque ordenado por el…

6 horas hace

Los 10 años de Sipreba, un acto inolvidable de un sindicato que crece desde sus bases

El aniversario del gremio de prensa sirvió para repasar el pasado y presente de la…

7 horas hace

Día del Padre: a pesar del auge de las promociones, las ventas cayeron entre 2 y 3 por ciento

El ticket promedio fue de $45000. Desde CAME advierten una "situación preocupante" en todo el…

20 horas hace

La Policía de la Ciudad reprimió la vigilia y montó un show en la casa de Cristina

El operativo se desplegó durante la madrugada. Se llevaron gazebos, parrillas y otras estructuras de…

1 día hace