Las cámaras de medios acordaron con la UTPBA una suba de los salarios básicos del 33%

Por: Alfonso de Villalobos

El sindicato que ostenta la representación formal, luego de una caída del poder adquisitivo acumulada en cuatro años superior al 40%, firmó un acuerdo que, en muchos casos, será de apenas el 30%.

Los trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires arrastran una caída de su salario real del orden del 42% desde enero de 2017.

El período de la presente paritaria vence a fin del mes de julio cuando ingresará el último tramo del acuerdo que, en 2020, se firmó abarcando un período de 21 meses que incluían el segundo semestre del acuerdo 2019-2020 y, en un hecho inédito, quince meses para el período 2020-2021.

Cuando en julio ingrese la última actualización de $4 mil en todos los medios, el salario básico de un redactor, la categoría considerada testigo en el gremio, alcanzará los $49.902. El anterior acuerdo, compuesto fundamentalmente por sumas fijas por ese monto implicó un achatamiento de la escala y una mayor pérdida del poder adquisitivo de las categorías superiores incluyendo quienes perciben sumas por funciones especiales.

A partir de ese momento ingresarán sobre los salarios básicos tres cuotas: del 12% en septiembre, 11% en noviembre y 10% a partir de enero de 2022 cuando, además, se abrirá una cláusula de revisión “a solicitud de cualquiera de las partes”. Para el extendido caso de aquellos trabajadores que perciben sumas por encima del básico o trabajan con categorías no contempladas en la grilla salarial, por ejemplo las de “sub editor” o “redactor jefe”, el aumento será del 30% en tres cuotas de 10% cada una al igual que el pago de las notas para los mal llamados “colaboradores”.

Los incrementos tendrán un carácter no remunerativo y se irán incorporando al salario en forma paulatina pero sin contemplar el mecanismo del “grossing up”. Por eso, el costo del “blanqueo” de las cuotas dentro del salario recaerá sobre el bolsillo del trabajador y no de las empresas. Al final del período, de no mediar acuerdos particulares, implicará un retroceso de unos cinco puntos sobre el incremento total de entre 30 y 33 por ciento.

De esta forma, y tomando en cuenta que los pronósticos del Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA indican una inflación para los próximos doce meses del 43,3% el diagnóstico indica que el sector sufrirá una mayor caída en su salario real.

El acta acuerdo, incluye un pronunciamiento conjunto de las patronales y el gremio en favor de la priorización en la vacunación de los trabajadores de prensa declarados esenciales así como un protocolo bajo la forma de una serie de recomendaciones para el eventual regreso a la presencialidad en las redacciones.

Por último, establece la conformación de una comisión para la negociación de la aplicación de la ley 27.555 de teletrabajo que ya se encuentra vigente pero que no ha sido implementada ni acatada por las empresas de medios.

El acuerdo al que pudo acceder Tiempo Argentino todavía no fue publicado por la UTPBA y se espera que el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), que viene de desarrollar una medida de fuerza el pasado 9 de junio, rechace sus términos y ratifique su reclamo de ser incorporado a la negociación paritaria atento su amplia representatividad en los lugares de trabajo.

Compartir

Entradas recientes

«El futuro es con Axel»: un encuentro para fortalecer al MDF en CABA

"Queremos organizarnos en nuestros barrios y sumar a aquellos que creen que no hay camino.…

7 horas hace

«Gracias por el apoyo», el mensaje de los científicos del Conicet desde el fondo del mar que emocionó a todos

En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un cartel de agradecimiento.…

8 horas hace

Adorni publicó un video alterado con inteligencia artificial de una entrevista a Axel Kicillof

El vocero presidencial subió a sus redes sociales un fragmento editado, con declaraciones falsas, de…

8 horas hace

Trabajadores del Garrahan vuelven a parar el miércoles y analizan una marcha a la Quinta de Olivos

La medida de fuerza por 24 se llevará a cabo este miércoles. Y definirán en…

9 horas hace

Kicillof cruzó a Milei y Adorni por la fake news en su contra: «Les vamos a contestar en las urnas»

El gobernador les contestó al presidente y al vocero presidencial por haber difundido en sus…

9 horas hace

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

1 día hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

1 día hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

1 día hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

1 día hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

1 día hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

1 día hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

1 día hace