“Las dictaduras no caen solas”

Por: Facundo Falero

El documental “Kollontai, apuntes de resistencia”, del argentino Nicolás Casariego, revela la organización y lucha del pueblo uruguayo durante los ‘70 y ’80 para recuperar la democracia.

El documental “Kollontai, apuntes de resistencia”, relata la historia de militantes uruguayos que lucharon contra la dictadura en su país. Algunos desde dentro y otros desde el exilio (Argentina, Brasil y Europa) se unieron para buscar un camino hacia la democracia.

La historia de lucha del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) y el lanzamiento de la Campaña Alejandra llegaron casi de casualidad al director Nicolás Casariego, quien quedó impactado por los hechos y decidió, junto a Adriana Ruiz, elaborar una película documental de dos horas con música, videos, fotos y audios de la época. “Las dictaduras no caen solas”, subraya Casariego.

–¿Cómo surgió la idea de esta película?

–Fue de casualidad porque en un cumpleaños cursaba la carrera de comunicación con Adriana que es la productora de la película. Precisamente fue en el cumple del tío, que él viene con la curiosidad de contar anécdotas de sobrevivientes de Automotores Orletti, el centro de detención clandestina que está en el barrio de Flores. Quedó ahí, le dije que lo ayudaba, aunque no era una temática que me gustara trabajar demasiado. Pero al mes nos invita a Adriana y a mí a Uruguay a conocer a estas personas. En ese viaje, en ferri, nos cuenta todo lo que sería la historia de la película y ahí entendí bien la resistencia en dictadura, que era un tema me interesaba mucho abordar porque había muy poco material generado sobre eso. Con la dictadura en Uruguay y la Triple A funcionando en Argentina en el 74 y 75, ellos decidieron hacer un congreso en el que participó la mayor cantidad de gente posible. Esa historia me pareció fascinante, más allá de lo pintoresco de que una organización uruguaya se formó en la Argentina. Me enamoré de esta historia de resistencia y quise contársela a la gente.

¿Fue difícil encontrar a los protagonistas?

–Fuimos llegando de a poco. Pero cada historia nos refería a otros nombres y otras historias. Al final, en la película mostramos a los que estuvieron en Argentina, en Uruguay, en Europa.

–La película cuenta con fotos, videos y hasta audios originales de los protagonistas, ¿fue complicado encontrar esos materiales de archivo?

–Demasiado difícil. Para darte una dimensión de la dificultad de la búsqueda, te comento que en Uruguay es muy difícil encontrar este tipo de cosas porque hay muy poco material de esa época. Es muy escaso y siempre caíamos en lo mismo, por lo que nosotros hicimos fue buscar materiales en Estados Unidos, Francia, Brasil y diferentes lugares por donde fueron exiliado lo uruguayo. Obviamente que usamos lo que había en Uruguay, pero lo interpretamos de diferente manera. Además encontramos cosas inéditas, por lo que costo fue muy alto. La mayoría del presupuesto fue directamente a la búsqueda de los materiales.

–¿Qué menaje quieres transmitir con esta película?

–Principalmente la idea básica es que las dictaduras no cayeron solas. Estas acciones de las organizaciones tuvieron que ver con el final de la dictadura. Siempre que hubo dictaduras había gente que resistió. Acá la guerra aceleró todo y profundizó la crisis, pero en todo lugar y momento hubo gente que luchó contra los militares.


“Kollontai, apuntes de resistencia”. De Nicolás Méndez Casariego. A las 17 en el Cine Gaumont, Rivadavia 1635.

* Articulo realizado en el marco de las prácticas de estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda en Tiempo Argentino.







Compartir

Entradas recientes

Un viaje hacia la flora nativa de la estepa patagónica

En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…

3 horas hace

La economía no despega: cayó 1,8% en marzo respecto de febrero

El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…

6 horas hace

Tierra del Fuego: crecen las protestas y el gobierno admite que no tiene número para modificar el régimen en el Congreso

Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…

7 horas hace

Unánime repudio sindical al decreto que elimina el derecho a huelga

Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…

7 horas hace

Milei abandona la paritaria docente y le deja las negociaciones a las provincias

Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…

7 horas hace

«El Buni»: quién es el troll libertario que impulsó el video de Macri manipulado con IA

Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…

7 horas hace

Bullrich reprimió la marcha de jubilados y detuvo a dos fotógrafos

Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.

8 horas hace

Afecta a miles de argentinos: convirtieron en ley las restricciones para acceder a la ciudadanía italiana

La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…

8 horas hace

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

9 horas hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

10 horas hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

10 horas hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

10 horas hace