Las ganancias de YPF cayeron un 77,5 por ciento en el primer trimestre

Por: Randy Stagnaro

Es en comparación con los primeros meses del año pasado. La empresa estatal anunció que se redujeron las ganancias y las inversiones.

Las finanzas le dieron un revés a YPF. La principal empresa del país anunció este martes que mientras su resultado operativo alcanzó a 4511 millones de pesos al cierre del primer trimestre de este año, su resultado neto fue de solo 192 millones, un 77,5% menos que en el primer trimestre de 2016. La diferencia entre ambas cifras se debió a los costos financieros del período, que sumaron 8848 millones de pesos.

El balance de YPF muestra con claridad el impacto favorable que las políticas oficiales en materia energética han tenido en sus ingresos. Así, los ingresos totales sumaron poco más de 57 mil millones de pesos, un 21,5% más que en el primer trimestre de 2016. Esta suba se explica por:

-3300 millones de pesos más por los mejores precios de las naftas, ya que los volúmenes vendidos cayeron un 1,1%, siempre en la comparación entre el primer trimestre de este año versus el mismo período de 2016. El dato: creció un 10% la cantidad de nafta Premium vendida.

-3100 millones de pesos más por los mayores precios del gasoil. La cantidad vendida cayó un 3,4%, pero en el caso del gasoil Premium, subió un 15,8%.

-1300 millones de pesos más por las ventas mayoristas de gas debido a los mayores precios vinculados al Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de gas natural sobre la producción incremental.

-800 millones de pesos más por los mayores precios en la venta de gas minorista. La facturación de Metrogas (controlada por YPF) creció un 80,7% y aportó 700 millones de pesos más que en el primer trimestre de 2016.

-Mayores exportaciones de Jet Fuel, GLP y productos petroquímicos.

Por el lado de los gastos, subieron un 14,1%, con alzas en los costos de producción del 14,4% y en el de las compras de un 24,8%: 300 millones más en importaciones de gasoil, en su mayoría achacables a la suba del precio.

Pero fueron los resultados financieros los que tiraron abajo el resultado neto. Fueron negativos en 7200 millones de pesos comparados con la ganancia de 4000 millones correspondientes al mismo trimestre de 2016. En su informe, YPF explicó que la “apreciación del peso” de los primeros tres meses de este año actuó como contracara de la devaluación del año pasado: mientras que ésta le generó una diferencia de cambio positiva de 8100 millones, aquella le provocó una diferencia de cambio negativa sobre los pasivos monetarios netos de pesos de 2800 millones. Es decir, se trata de activos ubicados en dólares.

Respecto de los datos operativos, en lo que hace a la exploración y explotación de hidrocarburos, la producción de crudo cayó un 6% en la comparación entre el primer trimestre de este año y el mismo período de 2016. La de Gas Natural Licuado cayó un 2,9% mientras que la de gas natral subió 2,8%. Así, la producción total cayó 1,5% en el período.

La empresa informó, además, que los gastos de exploración subieron un 30,6% mientras que las inversiones fueron un 22,9% menores en la comparación entre ambos trimestres.

Todo ello en un contexto en el que el precio promedio del crudo local bajó un 14,4% mientras que el del gas natural subió un 5,3%. Ello produjo una caída en el pago de regalías a las provincias petroleras ya que bajó el desembolso por las de crudo en 400 millones de pesos mientras que subió el correspondiente al gas en 200 millones. El resultado operativo de este segmento (conocido como Upstream, en la jerga petrolera) fue de 900 millones de pesos, un 80% menor al del primer trimestre de 2016.

YPF detalló que en Vaca Muerta se han puesto en producción 14 pozos más en el primer trimestre, con lo que suman 555 pozos activos. La producción total de crudo no convencional sumó 16.000 barriles diarios y 2 millones de metros cúbicos de gas natural. YPF produjo 13,1 millones de metros cúbicos de gas natural en otras áreas no convencionales.

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

7 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

7 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

8 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

9 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

9 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

9 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

10 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

10 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

11 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

11 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

13 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

13 horas hace