Las grúas suman poder con las leyes del PRO

Por: Gustavo Sarmiento

Dos empresas se beneficiarán con la extensión del estacionamiento medido y la peatonalización del microcentro.

El gobierno de la Ciudad avanza en la peatonalización de todo el microcentro, vedando el ingreso de automóviles, al tiempo que extiende el estacionamiento medido a 14 comunas. Pero más que desalentar el uso del auto particular, el combo parece tener un primer grupo beneficiario: el de las empresas que manejan las grúas. Esas mismas que tienen el contrato vencido hace 15 años, que pagan un canon irrisorio mientras son subsidiadas y que, según un informe de la Auditoría, también ejercen un poder de policía por las calles porteñas, transportando a los inspectores y presionándolos para labrar multas.

Si bien no le dieron los votos el miércoles pasado, el proyecto de Área Ambiental Buenos Aires Centro, del Ejecutivo porteño, será tratado por la Legislatura esta semana. La norma extiende en un 300% la zona peatonalizada del centro, de 86 a 315 cuadras. Desde la Cámara de Garajes estiman que 2500 garajistas deberán cerrar.

A esa iniciativa se suma otra norma, sancionada días atrás: la extensión de los parquímetros en un 2075%. Ambas leyes generan un combo perfecto para las firmas que manejan las grúas: Dakota y BRD Saicfi.

Ahora, más del 60% de los vecinos deberá gastar para estacionar su auto en la Ciudad. Si no cumplen, el acarreo será de 750 pesos, sumados a la multa. Las motos se agregarán al sistema.

El proceso licitatorio indica que el gobierno porteño pagará los 18 millones de dólares que demandarán las terminales autónomas y el sistema electrónico. También abonará un monto mensual a las empresas. Y si la licitación de alguna zona queda vacante, la que ya tenga una zona podrá obtener otra.

Según el Código de Tránsito, las grúas deben priorizar los vehículos que estén en posición peligrosa u obstaculicen, por ejemplo, ochavas o bicisendas. Para Javier Atrudi, de la Dirección de Transporte de la Defensoría del Pueblo porteña, “las empresas, en cambio, persiguen el lucro; entonces ejercen mayor presión en cercanías a las zonas de acarreo”.

La Ciudad no recibe un peso de la recaudación, y sin embargo destina casi la mitad de sus 1513 agentes de tránsito para acompañar a las grúas. Días atrás, la Auditoría General aprobó un duro informe acerca del rol del Cuerpo de Agentes. «El Estado porteño delega de forma escandalosa el poder de policía a empresas privadas», denuncia su titular, Cecilia Segura.

Los agentes viajan en las grúas, para labrar las actas, requisito previo al acarreo. El informe detalla cómo son presionados por los empleados de las grúas para labrar actas de infracciones, incluso si el agente manifiesta que el auto está bien estacionado. Tampoco pueden quejarse mucho, porque el 87% de los agentes tiene contrato precario. La mitad declaró haber vivido situaciones problemáticas con las grúas: “Los conductores priorizan un fin lucrativo y no de ordenamiento del tránsito, creando todo el tiempo fricciones con los agentes”. Uno de cada tres efectivos de tránsito manifestó no poseer “conocimiento cabal de los distintos protocolos establecidos en el Manual de Procedimientos”. Lo que no impidió que durante 2014 realizaran más de 3,5 millones de actas de infracción.Recién el año que viene, para hacerlas deberán tomar fotos.

Desde que el macrismo asumió en la Ciudad, la tasa de acarreo aumentó un 1300 por ciento. Por día levantan más de 427 coches. En 2015, fueron 156 mil acarreos. Los autos van a playas costeadas por el Estado porteño. La de Constitución demandó $ 10 millones.

Las dos firmas beneficiadas, nacidas bajo la intendencia de Carlos Grosso, se manejan con contratos vencidos hace 15 años. Según la Ley 4003, hace más de dos años que el servicio debería ser público. No sucedió. Y el gobierno les exige un módico canon de 55 mil pesos, que amortizan en media jornada. Pero además, desde 2008 recibieron 260 millones en subsidios. En el primer cuatrimestre de 2016, fueron 33 millones de pesos. Por ejemplo, la Ciudad les abona por multas impagas de coches acarreados, un adicional a los afiliados a Camioneros, y otros 108 millones en concepto de “alquiler de camiones” por el uso de las grúas. «

Los barrios inundados de parquímetros

El nuevo estacionamiento medido, que cubrirá la mitad de la Capital, tendrá 87 mil “terminales multipropósitos” con tarifas diferenciadas, dependiendo la zona donde se deje el auto.

Serán cinco zonas. Y funcionarán de lunes a viernes de 8 a 20, y los sábados de 8 a 13. Los “residentes” podrán no pagar, siempre y cuando cumplan variados requisitos: será para un solo auto por domicilio (con la dirección registrada tanto en el DNI como en la cédula del coche), a no más de 200 metros a la redonda. Deberá registrar el auto en el parquímetro todos los días, y no podrá tenerlo estacionado en el mismo lugar por más de 48 horas. Si se olvida o se va de vacaciones, deberá asumir el costo. Y será gratis siempre que viva en una zona con tarifa “sencilla” o “progresiva tipo 2”, las más alejadas del tráfico. De lo contrario, pagará la mitad del valor.

Compartir

Entradas recientes

Katja Alemann sobre Francella: «Siempre ha sido un empleado del establishment audiovisual, eso sólo habla de su propia mediocridad»

La actriz criticó las recientes declaraciones del protagonista de "Homo Argentum" sobre el cine no…

30 mins hace

Nicolás Bento: «El cooperativismo tiene potencial para ser la columna vertebral del sector agropecuario»

Entrevista con el director de Cooperativas Agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.

36 mins hace

Mientras abandona las rutas, el Gobierno libera la circulación de camiones bitrenes

La resolución permite la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin…

49 mins hace

Kicillof refuerza donde Milei recorta: obra pública, ayuda a discapacitados y sueldos estatales

El gobernador enviará a la Legislatura un proyecto de ley para poder hacerse cargo de…

56 mins hace

Denuncian que, tras la alianza con Milei, Jorge Macri no entregó juguetes a comedores barriales

El ajuste en el Día de las infancias, se realizó en al menos 3000 merenderos…

1 hora hace

Discapacidad: entre el veto presidencial y el reclamo por derechos básicos

Organizaciones, familias y referentes del sector advierten que la situación de las personas con discapacidad…

1 hora hace

La Justicia avanza con la denuncia de Kicillof por presunto espionaje ilegal de la SIDE

La fiscal federal de La Plata Ana Russo avaló el impulso de la investigación y…

2 horas hace

Más de mil delegados convocados por 15 sindicatos y votaron un plan de acción contra el ajuste de Milei

Con una amplia representatividad y fuertes críticas a la CGT, se votó una marcha el…

2 horas hace

Trump le da la razón a Rusia: la OTAN no debe estar en su frontera

El presidente de EEUU dijo que esta gestionando un encuentro entre Putin y Zelenski, mientras…

3 horas hace

ATE anunció un paro nacional con movilización en rechazo a los decretos que eliminan organismos del Estado

La Asociación Trabajadores del Estado rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y…

3 horas hace

Hamás acepta un alto el fuego mediado por Qatar y Egipto

Netanyahu celebró los 50 años de un asentamiento ilegal en Cisjordania y recordó que su…

3 horas hace

“Niños robados”: una muestra sobre las apropiaciones en Argentina y otros países 

La exposición es presentada por el Goethe-Institut Buenos Aires y el Centro Cultural Universitario Paco…

4 horas hace