Las marchas en todo el país

Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Tucumán, entre otras ciudades, participaron masivamente de movilizaciones por la Memoria Verdad y Justicia.

Miles de personas marcharon en todas las provincias del país en una frecuencia similar con la gran movilización de la Plaza de Mayo en conmemoración por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 41 años del golpe cívico-militar.

En Rosario, una multitud copó el Monumento a la Bandera. Unas 40 mil personas asistieron a la marcha que comenzó apenas antes de las 17 en la plaza San Martín y que finalizó en el Monumento con cantos de repudio hacia los genocidas.

Representantes de las organizaciones convocantes puntualizaron: “Hoy, el gobierno del presidente Mauricio Macri vuelve a aplicar el mismo modelo neoliberal impuesto a sangre y fuego por la dictadura, con su plan de endeudamiento y sumisión ante el FMI y las grandes potencias mundiales.” Además exigieron “sentencia firme para todos los condenados en Argentina por delitos de lesa humanidad y la aceleración de las causas por crímenes del terrorismo de Estado que todavía duermen en los tribunales”.

En la ciudad de Mar del Plata, la movilización se realizó bajo el lema “a 41 años del Golpe yo no me olvido”, A partir de las 19, comenzaron a congregarse frente al monumento de San Martín, donde se había montado el escenario. Ana Pecoraro, integrante del Colectivo Faro de la Memoria, HIJOS y Familiares de Detenidos Desaparecidos Mar del Plata, consideró que la jornada sirvió para «la reflexión de la sociedad en su conjunto sobre la permanente necesidad de la defensa del sistema constitucional y la plena vigencia de los Derechos Humanos».

En Tucumán, las organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales marcharon por la capital provincial en una caravana –de unas 10 cuadras de largo– que convergió en la Plaza Independencia, donde se realizó el acto central. Los manifestantes se concentraron en la ex Jefatura de Policía, uno de los símbolos de la dictadura, donde funcionó un centro clandestino de detención, y se dirigió desde allí hasta la plaza.

Durante el acto central se leyó un documento en el que se pedía que “se condene al ex jefe del Ejército, César Milani” y denunciaron que «se desmantelaron las políticas de Memoria, Verdad y Justicia». La coyuntura actual no estuvo ausente y se destacó la importancia de la educación pública y apoyaron el reclamo docente por las paritarias nacionales.

En Neuquén, las Madres de Plaza de Mayo locales junto a otros organismos encabezaron la marcha, que fue acompañada por el obispo local, monseñor Virginio Bresanelli. Partieron del Monumento al General San Martín y atravesaron las calles de centro de la capital donde marcharon más de 15mil personas.
En Córdoba, la organización de la marcha indicó que la participación fue de más de 100 mil personas. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo de Córdoba, Sonia Torres –a quien le secuestraron a su hija, Silvina, en marzo de 1976, mientras cumplía su sexto mes de embarazo– dijo: “Yo digo que las utopías existen, antes nos decían que no, y esta evidencia de la marcha te dice que sí. Nosotros creíamos que no íbamos a llegar a ver esto, pero año a año mucha gente se sigue congregando.”

En la provincia de Jujuy, bajo la consigna “La misma lucha. Los mismos responsables. La misma resistencia”, cientos de militantes jujeños marcharon y apuntaron contra el dueño del Ingenio Ledesma, Carlos Blaquier –emblema de la participación civil en la dictadura de 1976– como uno de los principales responsables de la desaparición en la provincia de Jujuy.

En Paraná, en tanto, una multitudinaria marcha repudió “cualquier intento de aplicar ajustes en cada rincón de la provincia”. La columna estuvo integrada por diferentes agrupaciones que se concentraron en la Plaza Sáenz Peña, donde se encuentra el monumento a la memoria, y desde allí se trasladaron hasta la Plaza Alvear, donde se inscribieron los nombres de desaparecidos en Entre Ríos. En el documento de la Multisectorial de Derechos Humanos que se leyó en el acto aseguraron que «existió un plan, ideado y ejecutado por civiles, militares y jerarcas de la iglesia católica, que dejó 30.000 personas desaparecidas, 500 separadas de sus padres al nacer, cientos de miles de exiliadas, y otras tantas presas políticas y sobrevivientes de los centros clandestinos de detención y tortura, que aún sufren graves secuelas físicas y psicológicas». Los manifestantes denunciaron también: “En nuestra provincia también sufrimos las consecuencias del ajuste, que se expresa en la oferta salarial a los docentes y trabajadores del Estado provincial del 6% y del 18% para todo el año, que se intenta aplicar por decreto.”

Compartir

Entradas recientes

Kicillof y un 25 de Mayo con inauguración de obras: «Milei, devolvele al pueblo lo que le corresponde»

El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…

5 horas hace

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

11 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

11 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

11 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

12 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

14 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

1 día hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

1 día hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

1 día hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

1 día hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

1 día hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

1 día hace