Además de adherir al paro y la movilización, el miércoles la cooperativa se dedicará de manera exclusiva a cubrir la agenda periodística vinculada a esta jornada de protesta convocada por la CGT.
La Libertad Avanza lleva 40 días en la Casa Rosada. Pero la asunción parece que fue en otra época, en una Argentina que también tenía cientos de problemas pero que al mirarlos por el espejo retrovisor parecen menores. Enamorarse del pasado, sin embargo, no va cambiar la realidad de esta coyuntura que viaja más acelerada que la inflación.
En paralelo emergen ciertos límites. Llegan desde la organización colectiva, esa fuerza que Milei desprecia en Davos, en su frenética cuenta de Twitter o en los pocos micrófonos en los que elige hablar. El paro y la movilización de este 24 de enero, que se anticipan multitudinarios en plena temporada de verano, son la confrontación hasta ahora más potente contra una gestión que se cree habilitada a volver a una etapa cercana a la esclavitud.
Tiempo tiene una postura editorial clara en este escenario político de enfrentamiento contra las y los laburantes: salimos a la calle junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). Lo hacemos en unidad con el movimiento sindical, el campo popular y las organizaciones sociales que hoy están al frente de la resistencia contra un modelo que pide sacrificios –pobreza– para las mayorías y regala más beneficios a las grandes corporaciones.
Paramos y movilizamos porque lo que está en peligro es todo aquello que nos identifica como medio: la reivindicación de los derechos laborales, la defensa de la salud y la educación pública, la ciencia puesta al servicio de la producción nacional, el lugar fundamental de la cultura y la comunicación entendida como un derecho clave tanto de la ciudadanía como de la calidad democrática.
Además de adherir al paro y la movilización, el miércoles la cooperativa se dedicará de manera exclusiva a cubrir la agenda periodística vinculada a esta jornada de protesta convocada por la CGT. Desde distintos ángulos, formatos y contenidos digitales, será el único tema presente en nuestra web y nuestras redes sociales.
Así como organizamos nuestra presencia en la calle, también decidimos garantizar una cobertura especial que ponga en el centro del debate público las demandas de las trabajadoras y los trabajadores afectados por los cientos de artículos de la Ley Ómnibus y el mega DNU.
Los que se vienen son días cruciales para el futuro del país frente a un gobierno que pretende resetear a la Argentina por completo. Por eso, ahora más que nunca, reforzamos nuestra alianza con el movimiento sindical, el motor de la resistencia al avance de la ultraderecha sobre cualquier tipo de derecho. Nuestro aporte será el de comunicar el paro desde adentro, en la calle, entre las y los miles de manifestantes que marcharán frente al Congreso. Como uno más de los tantos espacios colectivos que procuran poner un límite a la crueldad que el oficialismo quiere patentar como método de gobierno. «
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…