Llegó el día: cuándo, cómo y donde ver el eclipse solar

El fenómeno podrá observarse en su plenitud desde las 11:59 hasta las 14:50. El municipio de Piedra del Águila, en Neuquén, preparó un predio de observación de dos hectáreas a la vera de la Ruta Nacional 237 desde donde se realizarán transmisiones especiales al mundo.

El gran día llegó: desde la mismísima Piedra de Águila, esa pequeña localidad de 5000 habitantes en el sudeste de Neuquén que se volvió un impensado atractivo turístico, o desde cualquier parte del mundo a través de dispositivos electrónicos, las personas podrán apreciar el último eclipse solar del año.

También podés leer: «A pesar de todo, en la Patagonia tendremos eclipse»

El municipio de Piedra del Águila preparó un predio de observación de dos hectáreas a la vera de la Ruta Nacional 237 desde donde se realizarán transmisiones especiales al mundo del eclipse. Durante el fin de semana habían arribado a esa zona de la Patagonia delegaciones de investigadores y visitantes atraídos por este fenómeno astronómico que generará una franja de oscuridad entre la ciudad de Junín de los Andes, en el sur de Neuquén y el balneario Las Grutas, en la costa atlántica de Río Negro.

El fenómeno podrá observarse este lunes 14 de diciembre desde las 11:59 hasta las 14:50. Como durará más de tres horas, recomiendan a quienes lo miren con anteojos especiales reposar la vista al menos cinco minutos. Además, desde las 13:23 y por casi dos minutos se podrá observar sin anteojos, siempre y cuando el cielo esté despejado. En ese sentido, el Servicio Meteorológico Nacional ya pronosticó que el clima va a permitir una contemplación sin problemas.

El eclipse será visible en diferentes lugares del país y del mundo, aunque quienes se encuentren en la Patagonia Argentina y Chile tendrán una posición de privilegio. Además de Piedra del Águila, el fenómeno se podrá disfrutar en su plenitud en las localidades neuquinas de Aluminé, Junín de los Andres y Las Coloradas.

En tanto, en Río Negro, podrá visualizarse en El Cuy, Sierra Colorada, Ramos Mexia, Valcheta, San Antonio, Las Grutas y El Cóndor. De acuerdo a los cálculos de los especialistas, en todos estos lugares se hará visible el mayor tiempo de sombra, alcanzando una duración total de 59 minutos con 10 segundos.

Para ver el eclipse en vivo, el Centro Cultural de la Ciencia habilitará su cuenta de Youtube para la transmisión desde las 11.30.

Por su parte, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) comenzará a las 11:40 (hora de Argentina), con el inicio del eclipse en la comuna de Saavedra, en Chile, que concluirá en la localidad cordobesa de Salina del Eje. Además, a las 12:30 se podrá ver el programa en vivo y en español «El eclipse solar total de América del Sur de 2020».

«Todos aquellos que se encuentren en la trayectoria de la totalidad podrán observar una de las vistas más impresionantes de la naturaleza: un eclipse solar total», informó la agencia espacial en su página web y detalló que «la trayectoria de la totalidad tiene un ancho promedio de 56 millas (90 km) y cualquier persona situada en la línea central de la trayectoria de la totalidad tendrá aproximadamente 2 minutos y 10 segundos de totalidad».

La transmisión en vivo se podrá seguir desde su canal de YouTube o en sus redes sociales, tanto Facebook como Twitter, ambas con versión en español.

Un eclipse total solar se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y, en virtud de su tamaño aparente, lo oculta para los observadores ubicados en la llamada franja de totalidad. Más allá de esa alineación fortuita entre la estrella, el satélite y el planeta, durante siglos se creyó ver en los eclipses el anuncio de terribles cataclismos, aun sin evidencias empíricas que lo sostuvieran.

Para contemplar el próximo eclipse de sol no habrá que esperar tanto: se prevé que uno ocurra durante el 2021 sobre la Antártida Argentina.

Compartir

Entradas recientes

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

2 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

13 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

13 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

13 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

13 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

13 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

13 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

13 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

13 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

13 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

13 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

13 horas hace