Tomás Loewy: «Las unidades productivas pequeñas y medianas son las únicas que facilitan la descentralización»

Por: Gabriela Ensinck

El agrónomo es autor del libro “Ordenamiento Glocal, un paisaje necesario”. Plantea la necesidad de impulsar la producción de alimentos en unidades pequeñas y cercanas a los centros de consumo, como alternativa al actual modelo de agronegocios.

En un contexto de globalización y crisis socio-ambiental, Tomás Loewy, autor de Ordenamiento Glocal. Un paisaje necesario (Ediciones Dunken, 2024) propone una transformación del actual sistema productivo basado en la concentración económica y la explotación de los recursos naturales, a partir del sistema agroalimentario.

“La alimentación es el factor más transversal y existencial en la vida del planeta», sostiene el ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional del Sur y ex técnico del INTA. Y en su libro promueve el concepto de «organización glocal», en el que las personas y comunidades se radican cerca de donde se producen los alimentos en lugar de ocupar los suburbios de grandes ciudades.

Entrevista a Tomas Loewy

En diálogo con Tiempo Rural, el investigador en Desarrollo Rural y Sostenibilidad señaló que el actual modelo de producción económica concentrado y global acelera el colapso ambiental y la polarización social, dando lugar al autoritarismo. Y abordó la necesidad de impulsar la agricultura regenerativa y el empoderamiento de comunidades con unidades de producción sostenible.

– ¿Por qué se debería orientar la agricultura a la producción local y a pequeña escala de alimentos ?

Las unidades productivas pequeñas y medianas son las únicas con potencialidad sostenible (por su escala) y además, facilitan la descentralización y desconcentración. En esa línea, es necesario desplazar el poder jerárquico hacia las comunidades locales y autónomas.

– ¿Cuáles son los beneficios de esta transición?

– Ante todo, volveríamos «al lugar», como asiento del arraigo y de una sana relación con nosotros mismos, con los demás y con la naturaleza. Además acercaríamos la producción al consumo, promoviendo un desarrollo horizontal y ascendente, frente a la expansión de las grandes ciudades y la conurbación, y el actual modelo de agronegocios que es una síntesis de la mercantilización del alimento; en tanto modelo agroindustrial, no sostenible, que solo contribuye a la inseguridad alimentaria y ambiental.

-¿Qué es la agricultura regenerativa y cómo se relaciona con la sustentabilidad?

– La llamada agricultura regenerativa es un paso más en las buenas prácticas agrícolas, con el fin de mejorar el ambiente y la inocuidad de los alimentos. En tanto, la sustentabilidad es un concepto sistémico, que engloba no sólo lo ambiental, sino también lo económico y social. Hoy los grandes intereses corporativos, no hablan de sistemas sino de cadenas o modelos productivos y fusionan -no ingenuamente- sostenibilidad con ambiente. Esto último es una falacia porque omiten, entre otras cosas, la componente social que incluye equidad intra e intergeneracional.

-¿Cuál es el mensaje que busca con su libro?

– El libro es la maduración de un largo proceso de experiencias y evolución personal, desde varias vertientes disciplinarias. Mi objetivo con él es contribuir a instalar nuevas agendas, y resignificar el concepto de lo “glocal” introduciendo en esta relación (global-local) la sostenibilidad, que ya no sería una opción sino una elección de vida.

-¿En qué está trabajando ahora?

-Ahora estoy trabajando en una profundización de esa idea, tanto en el diagnóstico como en las estrategias de transición. Creo que el aspecto cultural será decisivo para superar las dicotomías y generar un cambio hacia una mayor democracia y sostenibilidad.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Hugo Yasky: «La CGT no fue coherente con la decisión de no concurrir a la marcha por Cristina»

El titular de la CTA de los Trabajadores acordó con el documento emitido por la…

5 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo pidió a la Justicia medidas de protección para el Banco Nacional de Datos Genéticos

El organismo de Derechos Humanos denunció el recorte de presupuesto y la acefalía que "afectan…

7 horas hace

Denuncian 151 muertes ocurridas en cáceles, comisarías y a manos de la policía

Son datos producidos por la Comisión Provincial por la Memoria hasta finales del mes de…

7 horas hace

Cristina Kirchner cuestionó el régimen de visitas que le impuso el Tribunal

Luego de que el juez Gorini aclarara que podía salir al balcón, la ex presidenta…

9 horas hace

Presentaron el libro “30 mil. A 50 años del inicio del terror” en el Pozo de Banfield

El libro de Jorge Rodríguez, publicado por Editorial Sudestada, se presentó en el Espacio para…

10 horas hace

Cristina Kirchner: «No vengan a mi casa, que están todos estos cabezas de tortugas»

La expresidenta emitió un mensaje grabado en el acto por el Día de la Bandera,…

10 horas hace

Cinco novedades de la Ruta 40 para conocer y recorrer

Hay opciones para disfrutar la nieve, tomar un vino o transitar un corredor natural. Detallesde…

11 horas hace

Allanan la sede del PSOE por el caso que sacude al gobierno de Pedro Sánchez

De la investigación surge la realización de "fiestas sexuales" y agasajos a empresarios vinculados con…

11 horas hace

Milei reafirmó su apoyo a las Fuerzas Armadas y culpó a «la política» por el desfinanciamiento en Defensa

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera en el Campo Argentino…

12 horas hace

El mensaje de Kicillof por el Día de la Bandera: “La honramos cada día como nos enseñó Belgrano”

El gobernador de la provincia de Buenos aprovechó el día patrio para ratificar la defensa…

12 horas hace

Trump dice que se tomará dos semanas para decidir si ataca a Irán

En los últimos días, medios estadounidenses informaron que Trump aprobó supuestos planes para atacar a…

13 horas hace

Los primeros pasos del operativo «Vamos a volver» que ya diseñan en el entorno de Cristina

La visita de Lula. Su intervención en el armado político opositor. Lo que cuentan quienes…

14 horas hace