Qué hay detrás del rechazo de Lorenzetti a la recusación en su contra y cuándo la Corte podría dictar sentencia

Por: Ariel Stemphelet

La Corte construyó mayoría con el propio recusado para rechazar la queja de Cristina Kirchner. En la Justicia sostienen que es lo normal y que las recusaciones solo corren en circunstancias excepcionalísimas.

El rechazo in límine con el que la Corte Suprema respondió a la recusación de la defensa de Cristina Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti tuvo hasta ahora una primera respuesta de uno de los alfiles judiciales de la expresidenta. Vía X, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, criticó al magistrado recusado por haber participado en la votación para rechazar el planteo en su contra, y también a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz por haberlo permitido.

«Él mismo (por Lorenzetti) analizó, consideró y resolvió sobre sí mismo (sic). Juez y parte. Sus dos colegas se lo permitieron, lo avalaron y firmaron con él», se quejó el ex viceministro de Justicia de la Nación y actual funcionario bonaerense.

El planteo encuentra sentido en algún punto si se tiene en cuenta que cualquier decisión que tome la Corte debe estar bancada por un mínimo de tres cortesanos, y en la actualidad ese es el número total de integrantes de un Máximo Tribunal que debe velar por el cumplimiento de la Constitución aun con dos Vocalías vacantes. Frente a ese esquema y ante un caso de extrema sensibilidad como lo es la condena a Cristina Kirchner y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, cabe preguntarse si no hubiera sido conveniente que Lorenzetti se aparte y un conjuez resuelva en su lugar.

Sin embargo, ese escenario resulta prácticamente imposible según los términos estampados en la resolución de ayer y el relato de varias fuentes judiciales consultadas por Tiempo.

Las razones

«Cuando las recusaciones planteadas por las partes son manifiestamente inadmisibles, deben ser desestimadas de plano», coincidieron Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti en la resolución desestimatoria de ayer. En general, explican las fuentes, los jueces participan de la votación de sus propias recusaciones, que en la mayor parte de los casos no proceden.

La causa de ello es que se trata de un instrumento considerado «de excepción» cuya interpretación siempre es restrictiva para casos «extraordinarios», ya que su aplicación vulnera la garantía constitucional del juez natural. En esa línea, más allá de las particularidades y de la sensibilidad que hay en torno a la Causa Vialidad, en la Justicia insistieron en que la mayoría de los planteos en contra de los jueces de la Corte son rechazados in límine, ya que para que procedan tiene que haber motivos prácticamente flagrantes.

El eje central de la recusación que presentaron los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy fueron las declaraciones de Lorenzetti en A24 el pasado 1° de mayo. Ese día, al ser consultado sobre si la Corte dictaría una sentencia en la causa Vialidad antes de las elecciones, el magistrado dijo: «Deberíamos. Porque no hay ninguna razón para demorarlo más. Lo que tiene que hacer la Corte acá es analizar si está bien o mal denegado el recurso extraordinario. Si está bien, se abre el recurso y comienza la revisión. Si no está bien la queja, queda firme. Este tema tenemos que tratar y no el fondo. No deberíamos demorar mucho. Es importante la imparcialidad».

El fragmento, que quedó reproducido en la resolución firmada ayer por los jueces de la Corte, si bien fue denunciado en el plazo establecido por ley, para el Máximo Tribunal no está enmarcado en las causales de apartamiento que fijan los códigos. Sobre esas declaraciones, las fuentes sostienen que Lorenzetti no anticipó postura particular ni general de la votación sobre el planteo vinculado a Cristina Kirchner.

Vialidad: cuándo fallará la Corte

Como se sabe, la Corte no tiene plazos para definir. Lo concreto hasta el momento es que solo movieron la queja por recurso extraordinario denegado que impulsó el fiscal Mario Villar para agravar la condena de Cristina Kirchner de 6 a 12 años de prisión, por medio de la incorporación de la figura de asociación ilícita. Fue cuando le pidieron opinión al procurador interino Eduardo Casal que decidió acompañar ese temperamento con un dictamen que salió a los pocos días de ser requerido. Desde ese entonces el recurso es analizado en Secretaría Judicial, pero todavía no circula por las vocalías.

Las fuentes no dan precisiones sobre cuándo estará el fallo, ni mucho menos si será antes o después de la presentación de listas del 19 de julio o de las elecciones bonaerenses de septiembre, donde Cristina confirmó que jugará. Los menos indiscretos recomiendan comenzar a prestarle atención a las reuniones venideras de acuerdo, comenzando por la próxima que será el martes 10 de mayo a las 10 de la mañana, según confirmaron a este medio.

El «día D», en principio, es el 19 de julio. Se trata de la fecha límite del cierre de listas en territorio bonaerense, donde la expresidenta y exvicepresidenta pretende jugar como candidata a diputada provincial. Hasta ese día el calendario prevé 6 reuniones de acuerdo en el cuarto piso de Talcahuano 550. El deadline coincide con el inicio de la feria judicial de invierno, que será entre el 21 de julio y el 1° de agosto, periodo en el que la Corte solo funciona con jueces de turno. Así las cosas, si no hay sentencia en las próximas seis semanas, la decisión quedará para los acuerdos posteriores a la finalización del receso.

Compartir

Entradas recientes

El gobierno porteño recortó el servicio de traslado de cartoneros

La medida alcanza a más de 3.000 recuperadores urbanos pertenecientes a cuatro cooperativas, que contaban…

1 hora hace

Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17° en el Gran Premio de Bélgica

El piloto argentino de Fórmula 1 buscará este domingo sus primeros puntos en el campeonato.

2 horas hace

Los dueños del campo celebraron la baja de retenciones y elogiaron a Milei

El sector agroexportador destacó que "los anuncios del presidente son auspiciosos".

2 horas hace

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…

3 horas hace

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

4 horas hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

6 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

6 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

6 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

19 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

19 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

20 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

21 horas hace