Los alquileres subieron un 50% más que los salarios desde 2014

Por: Jonathan Raed

En los últimos cuatro años, el pago mensual por una vivienda subió en promedio un 418 por ciento. En ese lapso, el sueldo registrado promedio creció un 270% y la inflación lo hizo en un 322 por ciento. Además, el alquiler pesa más en el salario.

El impulso por parte del gobierno nacional del proyecto de ley de alquileres –que tuvo congelado por dos años– se da en un contexto en el que, en los últimos cuatro años, los precios de los alquileres en CABA crecieron en promedio un 55% más que los salarios privados. Desde la asunción de Cambiemos, ese número asciende al 60 por ciento. Así, se desprende del informe periódico que realiza el portal especializado Reporte Inmobiliario y del promedio salarial registrado privado (bruto) calculado por el ex Ministerio de Trabajo.

Entre agosto de 2014 y agosto de 2018, los precios de los alquileres de un departamento usado de tres ambientes crecieron de manera exponencial. En cada uno de estos años, los valores promedio subieron por encima del 30% (ver cuadro).

Para un tres ambientes, el valor mensual se estima en $ 14.212, mientras que la suba acumulada fue del 418 por ciento. En tanto, el salario privado se ubica en $ 30.642, con una suba acumulada del 270 por ciento. Para el mismo período, la inflación general fue del 322 por ciento. Es decir, los alquileres subieron por encima de la inflación y del salario, mientras que los sueldos en blanco quedaron por debajo de las otras dos variables.

En el caso de un departamento de dos ambientes, el precio actual promedia los $ 10.922, mientras que el aumento acumulado para ese período fue del 348 por ciento.

Otra manera de graficar esta tendencia es calcular el peso del alquiler sobre el salario. O sea, qué parte del sueldo es necesaria para cubrir el costo del alquiler. Para el mencionado tres ambientes, se debe destinar el 46% del salario (ver cuadro). Es la cifra más elevada desde el año 2009, cuando se ubicó en un 52 por ciento. A partir de ahí, el porcentaje decreció año a año hasta llegar al 33%, en 2013. A fines de 2015, se ubicó en el 35 por ciento. En 2016, llegó al 38%, y en 2017, al 41 por ciento.

Si se toma como referencia salarial el ingreso total familiar calculado por el gobierno de la Ciudad, los porcentajes bajan aunque la tendencia se confirma. El ingreso familiar se ubicó en el tercer trimestre de 2015 en $ 19.049. El citado valor mensual del departamento de tres ambientes tenía un peso del 27% sobre ese ingreso. En tanto, en el primer trimestre de 2018 (último dato disponible) el ingreso familiar se ubicó en $ 37.960, con lo cual el valor de ese departamento significa el 37% del ingreso. Es decir, un incremento de 10 puntos porcentuales. Del mismo modo, el departamento de dos ambientes equivalía en agosto de 2015 a un 23% del ingreso, mientras que el valor del mismo departamento significa en el primer trimestre de este año un 29% de ese ingreso. Es decir, un incremento de seis puntos porcentuales.

En base a estos números, el arquitecto José Rozados, del sitio Reporte Inmobiliario, explicó a Tiempo: «Es un porcentaje razonable de gasto para asumir. El aumento de este último año fue un poco superior a la inflación. Esto responde a una cuestión de dinámica del mercado». Luego, analizó: «Veíamos y considerábamos que se abría un buen camino para descomprimir demanda con los créditos UVA, y así fue hasta el primer trimestre de este año. Pero ahora, con la devaluación, va a haber una demanda creciente de alquileres, porque en función de los precios dolarizados del mercado, comprar es prácticamente imposible. Lo que habría que pagar de cuota, duplica al alquiler».

Para Rozados, una solución a este problema sería «que haya más oferta de propiedades», para lo cual «habría que tomar medidas que incentiven a la oferta». En ese sentido, el especialista ve al mercado en situación de crisis. «En CABA, la rentabilidad no es atractiva. A pesar de que aumenta en pesos, la rentabilidad está en el mínimo histórico, que es un 2%», aseguró.

Rozados advirtió que la Ley de Alquileres (que obtuvo dictamen en Diputados en la última semana) no colabora. «Esto va a hacer que haya menos rentabilidad. El propietario puede invertir lo mismo en Estados Unidos y obtener una rentabilidad más segura, en dólares y más alta», comparó. Además, «si con la ley va a aumentar el riesgo (por la garantía, por ejemplo) y a bajar más la rentabilidad, es muy probable que se retire más oferta», sostuvo.

Con la oferta en retirada, la demanda en alza, los precios por las nubes y los salarios por los pisos, alquilar un departamento puede convertirse en un lujo. «

Compartir

Entradas recientes

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

58 mins hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

1 hora hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

2 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

2 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

2 horas hace

El Senado comenzó la discusión sobre la ampliación de la Corte

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia pusieron sobre la mesa ocho proyectos para…

3 horas hace

Convocan a una caminata en la ex Esma en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia

La actividad convocada por trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación es…

5 horas hace

Envuelto en críticas, denuncias y ataques al patrimonio histórico, renunció el presidente de Parques Nacionales

Cristian Larsen presentó su dimisión en un área clave para la conservación del patrimonio natural…

5 horas hace

Marcha en el Polo Científico de Palermo en contra del vaciamiento del Conicet: «La situación es extrema»

Miles de investigadores se manifiestan en todo el país para visibilizar la insostenible situación del…

6 horas hace

Se suman nuevas radios a Cruce, un medio colectivo y con identidad bonaerense cada vez más amplio

Cinco nuevas emisoras se incorporaron a esta inédita alianza de medios entre espacios comunitarios y…

6 horas hace

Del streaming al default: el deudor serial Mario Pergolini pidió el concurso preventivo de Vorterix por más de $ 645 millones

Unos $304,8 millones corresponden a aportes y contribuciones patronales. La empresa ya había lanzados múltiples…

6 horas hace

Ampliación de la Corte: el Gobierno no apoyará ningún proyecto y patea la discusión hasta noviembre

Dentro de Casa Rosada, afirman que paralizarán todas las negociaciones por la justicia hasta las…

7 horas hace